Permiso de salida de territorio nacional de células y tejidos | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Obtener el permiso necesario para la salida del territorio nacional de células, tejidos (incluyendo sangre y sus derivados) y otros productos de seres humanos, cuando estos se destinen a diagnóstico, tratamiento, investigación o docencia.
¿Quién puede solicitarlo?
Instituciones que realizan actos de disposición de tejidos, células, sustancias y productos de seres humanos destinados a diagnóstico, tratamiento, investigación o docencia, y que desean enviarlos fuera del país.
Requisitos principales
- Ser una institución que realiza actos de disposición de tejidos, células, sustancias y productos destinados a diagnóstico, tratamiento, investigación o docencia.
- Cumplir con los requisitos especificados en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (artículos 15, 15-A y 19) respecto a la presentación de promociones por escrito.
- En caso de trámite electrónico, anexar carta membretada indicando el nombre de quien ingresó y firmó la solicitud.
Duración del trámite
Variable, no especificado.
Resumen
Este trámite permite a instituciones obtener la autorización para enviar fuera de México células, tejidos (incluyendo sangre y sus componentes) y otros productos de origen humano, destinados a diagnóstico, tratamiento, investigación o docencia.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
Para destinados a criopreservación o terapéuticos:
- Carta de aceptación del establecimiento en el extranjero (original).
- Licencia Sanitaria con el giro correspondiente (copia).
- Documento expedido por la autoridad sanitaria del país destino que acredite el funcionamiento del establecimiento (copia).
- Formato internación o salida de productos de seres humanos (original).
- Comprobante de pago de derechos, en términos de la Ley Federal de Derechos, es aplicable únicamente a la solicitud de permiso de salida de unidades de sangre, sus componentes y células progenitoras hematopoyéticas (original y copia).
Para destinado a investigación científica:
- Carta de aceptación del establecimiento en el extranjero (original).
- Oficio de autorización del protocolo expedido por esta Comisión cuando se destine a humanos o resumen del estudio cuando se realice In Vitro, en su caso (copia).
- Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria (copia).
- Formato internación o salida de productos de seres humanos (original).
- Comprobante de pago de derechos, en términos de la Ley Federal de Derechos, es aplicable únicamente a la solicitud de permiso de salida de unidades de sangre, sus componentes y células progenitoras hematopoyéticas (original y copia).
Nota Importante:
- Las promociones deben hacerse por escrito, indicando nombre o razón social de quien promueve y firmado por el interesado o su representante legal, acreditando su personalidad jurídica.
- Se puede indicar el número de Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) en lugar de los documentos que acrediten la personalidad jurídica.
- Los poderes otorgados y presentados previamente ante COFEPRIS deben estar vigentes.
- En trámite electrónico, anexar carta membretada con el nombre de quien ingresó y firmó la solicitud.
- Para consultar el RUPA, visita la siguiente liga.
- Para obtener o renovar tu e.firma, visita las siguientes ligas y aquí.
Costos
El costo por la solicitud de permiso es de $737.08 MXN.
Nota: Para obtener la hoja de ayuda para el pago, ingresa aquí.
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- En línea: A través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) aquí. Necesitarás la e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior.
- Presencial: En Oklahoma No.14, Nápoles, Delegación Benito Juárez, Código Postal. 03810, Ciudad de México, con cita previa (por Internet o al 01 800 033 5050).
- Por mensajería: Envía tu trámite con guía prepagada al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS. Teléfono para corroborar el número de ingreso y seguimiento: 01 800 420 42 24.
Horario de atención (lunes a viernes):
- Ingreso de trámites con cita: 8:30 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
- Módulo de informes: 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
- Entrega de resolución de trámites sin cita: 8:30 a 14:00 horas o con cita de 16:00 a 18:00 horas.
Si te encuentras en el interior de la República, puedes ingresar tu trámite en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Consulta los Centros Integrales de COFEPRIS aquí.
Ayuda
Para dudas sobre el llenado de formato o requisitos, acude al Centro Integral de Servicios al área de Módulo de Información o llama al Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS al 01 800 033 5050.