Minimum Vital Income
Información Rápida
Objetivo
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica destinada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, garantizando un nivel mínimo de ingresos a personas y unidades de convivencia que carecen de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas que viven solas o integradas en una unidad de convivencia que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Requisitos principales
- Estar en situación de vulnerabilidad económica.
- Residir legalmente en España de forma continuada durante al menos el año anterior a la solicitud.
- Estar inscrito como demandante de empleo, salvo excepciones.
- Cumplir con los límites de ingresos y patrimonio establecidos.
Duración del trámite
El INSS tiene un plazo máximo de 6 meses para resolver la solicitud.
Resumen
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas que viven solas o en una unidad familiar y que no tienen suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas.
Aviso importante: Si no tienes certificado digital, usuario y contraseña o Cl@ve, puedes solicitar el IMV a través del servicio sin certificado.
También puedes consultar las preguntas más frecuentes sobre esta prestación o información sobre su regulación legal.
Sobre el COMPLEMENTO DE AYUDA PARA LA INFANCIA:
Solicítalo en el INSS en imv.seg-social.es para unidades de convivencia que incluyan menores, cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del ingreso mínimo vital y los establecidos con respecto a los límites máximos de ingresos computables, patrimonio neto y test de activos.
Si tienes derecho al ingreso mínimo, el complemento se pagará junto con la prestación y no tienes que hacer una solicitud aparte.
Utiliza el mismo formulario de solicitud si solo tienes derecho al Complemento de Ayuda para la Infancia.
Puedes usar el Simulador de Ingreso Mínimo Vital para comprobar si cumples los requisitos para el IMV y para saber la cantidad aproximada a la que podrías tener derecho.
Hay un número de información sobre el ingreso mínimo vital: 020.
Las solicitudes del IMV para personas residentes en el País Vasco deben presentarse únicamente a través del servicio sin certificado.
Cómo hacerlo
Este servicio te permite solicitar, a través del Registro Electrónico, el Ingreso Mínimo Vital.
Quién puede solicitarlo
Personas o unidades familiares en riesgo de pobreza y exclusión social. Estas unidades familiares pueden ser: Individual, unidad familiar sin menores y unidad familiar con menores.
Qué te permite hacer
- Presentar una solicitud para el Ingreso Mínimo Vital.
- Adjuntar documentación.
Qué necesitas para hacerlo
-
Deberás rellenar y adjuntar el formulario de solicitud disponible en la sección de documentación adjunta de este servicio.
-
Debe estar firmado por el solicitante y por todos los miembros de la unidad familiar indicados en la solicitud. Para ello, deberás adjuntar una imagen de un documento que muestre tu voluntad de solicitar el Ingreso Mínimo Vital y que muestre tanto la firma del solicitante como las de cada miembro adulto o menor emancipado de la unidad familiar que figure en la solicitud.
Para ello, puedes escribir este texto o similar en un trozo de papel, con letra clara y legible:
"Por favor, consideren este documento que acompaña a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi deseo de solicitar el ingreso mínimo vital.
Firmado: "
Firma manuscrita con nombre completo y número de DNI/NIE debajo. El documento debe incluir la firma y los datos del solicitante y de todos los miembros de la unidad familiar que figuren en la solicitud.
-
Adjunta los documentos requeridos según tus circunstancias y que encontrarás al final del formulario de solicitud, disponible en la sección de documentación adjunta de este servicio.
-
Si actúas como representante, debes adjuntar el formulario estándar de representación, que aparece en la sección de documentación adjunta, o cualquier otro documento legalmente válido que acredite fehacientemente la representación.
A tener en cuenta
Por favor, lee atentamente esta información para rellenar correctamente la solicitud:
-
Puedes presentar la solicitud accediendo e identificándote con certificado digital o usuario y contraseña Cl@ve.
-
Es importante que indiques la provincia de tu domicilio fiscal en el campo provincia.
-
La documentación requerida se indica al final del formulario de solicitud.
-
Es importante verificar que la cuenta corriente en la que solicitas el pago sea una entidad financiera colaboradora de la Seguridad Social. Puedes consultarlas en este enlace. Localiza el segundo bloque de 4 dígitos en el IBAN de tu cuenta bancaria y búscalo en la lista. Si no aparece, deberás facilitarnos un código de cuenta en cualquier entidad financiera de la lista.
-
Si actúas como representante, debes adjuntar el formulario estándar de representación, que aparece en la sección de documentación adjunta, o cualquier otro documento legalmente válido que acredite fehacientemente la representación.
-
La solicitud debe estar firmada por el solicitante y por cada miembro adulto o menor emancipado de la unidad familiar que figure en la solicitud. Si utilizas el formulario en PDF y no dispones de impresora y escáner, puedes firmarlo en la pantalla táctil de tu móvil o tablet utilizando una aplicación adecuada. También puedes adjuntar una copia de tu DNI/NIE y una imagen del documento que acredite tu voluntad de solicitar la prestación firmada por ti y por todos los miembros de la unidad familiar, indicando el nombre completo de cada persona debajo de su firma. Para ello, puedes copiar este texto o similar en un trozo de papel, con letra clara y legible:
"Por favor, consideren este documento que acompaña a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi deseo de solicitar el ingreso mínimo vital. Firmado: "
y luego el nombre completo del solicitante, la firma manuscrita y el número de DNI/NIE y, en su caso, el nombre completo y la firma manuscrita de cada miembro de la unidad familiar.
-
El tamaño máximo para toda la documentación es de 10Mb. Por favor, reduce al máximo el tamaño y las resoluciones de lo que nos envíes para que no tengas problemas para adjuntar la documentación.
-
Si no puedes aportar toda la documentación de una vez, divide la documentación a adjuntar en dos grupos que no superen los 10Mb cada uno y solicita dos veces. La segunda vez no es necesario que vuelvas a adjuntar el formulario cumplimentado, solo la documentación indicando en el campo de comentarios que se trata de la segunda presentación y facilitando el número de registro dado por la aplicación al completar la primera presentación.
-
Si accedes con usuario y contraseña cl@ve, para garantizar el máximo nivel de seguridad, al firmar la solicitud se enviará un código por SMS al número de móvil que indicaste al registrarte en Cl@ve.
Próximos pasos
- Una vez finalizado el proceso, recibirás un “justificante de recepción” en formato PDF con el número de registro electrónico asignado.
- Este número de registro asignado no es el mismo código (SVC) que se obtiene en el servicio sin certificado, por lo que no puedes consultar una solicitud en el servicio sin certificado con el número de registro electrónico. En este caso, el sistema indicará que la solicitud no existe.
- Si no recibes el mensaje de confirmación o recibes un mensaje de error o fallo de transmisión, debes presentar la documentación en otro momento o por otros medios.
El INSS enviará la resolución de la solicitud al domicilio del solicitante en un plazo máximo de seis meses.
Para acceder a este servicio comprueba que tienes los requisitos técnicos necesarios.
Accede al servicio identificándote como persona física o entidad: Obtener Acceso
Documentación adjunta
Solicitud de prestación de Ingreso Mínimo Vital (PDF, 6010 Kb) - Fecha de publicación: 03/02/2025
Ingreso Mínimo Vital. Comunicación de Variaciones (PDF, 2612 Kb) - Fecha de publicación: 27/11/2024
Ingreso Mínimo Vital. Renuncia a la prestación (PDF, 2310 Kb) - Fecha de publicación: 03/01/2025
Standard representation form (PDF, 2387 Kb) - Fecha de publicación: 29/03/2022
Ayuda
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 12/04
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 36/01
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 26/03
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 28/14
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 17/04
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 23/05
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
DIRECCION PROVINCIAL DE LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.