Benefit for risk during breastfeeding
Información Rápida
Objetivo
Solicitar el certificado médico de riesgo y la prestación económica por riesgo durante la lactancia materna cuando la gestión corresponde al INSS.
¿Quién puede solicitarlo?
Trabajadores registrados que deseen solicitar el certificado médico de riesgo y/o la prestación por riesgo durante la lactancia materna. Artistas durante el período de inactividad.
Requisitos principales
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Cumplir los requisitos específicos para acceder a la prestación por riesgo durante la lactancia natural.
Duración del trámite
El tiempo de resolución dependerá de la complejidad del caso y la carga de trabajo del INSS.
Información adicional
La resolución se emitirá electrónicamente y estará disponible a través del servicio de Notificaciones Telemáticas.
Resumen
Este servicio te permite solicitar, a través del Registro Electrónico, el certificado médico de riesgo y la prestación por riesgo durante la lactancia materna cuando su gestión corresponda al INSS.
¿Quién puede usar este servicio?
Trabajadores registrados que deseen solicitar el certificado médico de riesgo y/o la prestación por riesgo durante la lactancia materna.
¿Qué puedes hacer?
- Solicitar el certificado médico de riesgo a través del Registro Electrónico.
- Completar una solicitud de Registro Electrónico para la prestación.
- En el caso de artistas durante el período de inactividad, pueden solicitar la prestación por embarazo y lactancia a través de este servicio.
- Descargar y adjuntar el formulario.
- Adjuntar documentación.
Lo que necesitas
- Completar los formularios de solicitud correspondientes.
- En el caso de artistas, deben completar los formularios correspondientes para la solicitud de prestación durante el período de inactividad de artistas embarazadas o lactantes.
- Adjuntar copias de todos los documentos detallados en las instrucciones.
- Tener un software que te permita completar y guardar el formulario de solicitud para luego adjuntarlo.
Cómo hacerlo
- Accede al servicio a través de Obtener Acceso, identificándote como persona física o entidad.
- Completa el formulario de solicitud y adjunta la documentación requerida.
Importante:
- Si inicias sesión con un Nombre de usuario + Contraseña (Cl@ve permanente), para garantizar un mayor nivel de seguridad, se te enviará un código por SMS al número de móvil que proporcionaste al registrarte. Debes ingresar este código para firmar la comunicación en el registro electrónico.
- La sección de Observaciones solo debe completarse cuando no se adjunta un formulario de solicitud, indicando toda la información necesaria para tramitar la prestación.
- Tu conexión tiene un límite de tiempo. Por lo tanto, si tu sesión se agota mientras completas el formulario de solicitud, debes reiniciar la sesión y completar los elementos pendientes.
- Debes proporcionar documentación que acredite que ya no eres susceptible a ninguna causa de incompatibilidad que hasta ahora te impediría recibir la prestación.
- Si actúas como representante, debes adjuntar el formulario de representación estandarizado, que se encuentra en la sección de documentos adjuntos, o cualquier documento legalmente válido que sea prueba de la representación.
- Si accedes como apoderado, debes estar registrado en el Registro Electrónico de Apoderamientos.
- El tamaño total de los documentos a adjuntar no debe superar los 10 Mb.
Después de hacerlo
Una vez completado el proceso, recibirás un “justificante de recepción” en formato PDF.
Si no recibes el mensaje de confirmación, o si recibes un mensaje de error o fallo de envío, debes volver a enviar la solicitud en otro momento o utilizar otros canales.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social adoptará la resolución correspondiente, que se emitirá exclusivamente por vía electrónica y se pondrá a disposición a través del servicio de Notificaciones Telemáticas.
Consulta el estado de tramitación de la solicitud a través del servicio ¿Cuál es el estado de mi prestación?
Ayuda
Documentación adjunta
- Solicitud de certificación médica de riesgo (PDF, 1867 Kb)
- Solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo o la lactancia (PDF, 3224 Kb)
- Declaración del trabajador autónomo sobre su situación de riesgo (PDF, 2413 Kb)
- Certificado de empresa para la solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo o la lactancia (PDF, 1513 Kb)
- Certificado del empleador para solicitudes de trabajadores del Sistema especial de empleados de hogar (PDF, 2274 Kb)
- Declaración de la empresa sobre la situación de riesgo durante el embarazo o la lactancia (PDF, 1502 Kb)
- Declaración de la empresa de suspensión del contrato (PDF, 1932 Kb)
- Declaración de situación de actividad - Trabajadores autónomos (PDF, 2492 Kb)
- Comunicación de datos del Impuesto sobre la Renta (IRPF) (PDF, 1383 Kb)
- Formulario de representación estándar (PDF, 2387 Kb)
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 12/04
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 36/01
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 26/03
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 28/14
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 17/04
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL No 23/05
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
DIRECCION PROVINCIAL DE LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
De lunes a viernes, de 9 a 14 h.