Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) 2022
Información Rápida
Objetivo
Financiar inversiones en infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) para mejorar sus capacidades y facilitar la ejecución de sus planes estratégicos.
¿Quién puede solicitarlo?
Entidades del sector público institucional que sean titulares o gestoras de infraestructuras que formen parte de las ICTS incluidas en el Mapa de ICTS vigente.
Requisitos principales
- Formar parte del sector público institucional y estar inscritas en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local.
- Ajustarse a la definición de organismo de investigación.
- Ser titulares o gestoras de infraestructuras que formen parte de las ICTS incluidas en el Mapa de ICTS vigente.
Plazos
Comienzo: 20/05/22 - Fin: 2/06/22
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Ayudas para inversiones en los Planes Estratégicos de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) que hayan sido declaradas de prioridad alta por el Comité Asesor de Infraestructuras Singulares (CAIS) en la actualización del Mapa de ICTS 2021-2024.
El objetivo es facilitar la ejecución de los Planes Estratégicos de las ICTS incluidas en el Mapa Nacional de ICTS vigente. Se financian inversiones asociadas a la construcción, desarrollo, instrumentación, equipamiento y mejora de las capacidades Científico-Técnicas de las ICTS.
Objetivos
Serán objeto de ayuda las solicitudes para la ejecución de inversiones incluidas en los Planes Estratégicos de las Infraestructuras Científicas y Técnica Singulares (ICTS) que hayan sido declaradas de prioridad alta por el Comité Asesor de Infraestructuras Singulares (CAIS) en el marco de la actualización del Mapa de ICTS 2021-2024, excluyendo las inversiones de aquellas ICTS o nodos a las que se haya requerido un plan de acción para resolver deficiencias.
Sólo se podrá presentar una solicitud por cada infraestructura perteneciente a una ICTS, que aparecen reflejadas en la columna ‘infraestructura de investigación’ del Anexo, debiendo ser presentada por la correspondiente entidad titular o gestora, según refleja la columna “Entidad titular” del mencionado Anexo.
Cada solicitud estará compuesta por diferentes líneas de inversión declaradas de prioridad alta en el Plan Estratégico, que en lo sucesivo se denominarán “las actuaciones”. En caso de que alguna de las líneas de inversión declaradas con prioridad alta tenga un presupuesto inferior a los 200.000 euros, éstas deberán ser agrupadas entre sí, o unida a otra línea superior a esa cuantía, formando parte de una única actuación, siempre que exista homogeneidad de objetivos entre las mismas. No se aceptarán actuaciones con un importe inferior a 200.000 euros.
El coste total subvencionable de cada solicitud deberá estar comprendido entre 200.000 euros y 10.000.000 euros. Estos importes mínimo y máximo excluyen el IVA o IGIC, que en ningún caso serán financiables en esta convocatoria.
Solo se admitirán como presupuestos elegibles los mismos importes estimados de las inversiones incluidas en los Planes Estratégicos de las ICTS, que hayan sido declaradas de prioridad alta por el Comité Asesor de Infraestructuras Singulares (CAIS) en el marco de la actualización del Mapa de ICTS 2021-2024. No se seleccionarán actuaciones si éstas han concluido materialmente o se han ejecutado íntegramente antes de que el beneficiario presente la solicitud de financiación.
Beneficiarios
Las entidades beneficiarias deben formar parte del sector público institucional y estar inscritas en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, de acuerdo con la Ley 40/2015. Además, deben ajustarse a la definición de organismo de investigación establecida en la Comunicación de la Comisión sobre el Marco de Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación (2014/C 198/01).
Las entidades beneficiarias deben ser titulares o gestoras de infraestructuras que formen parte de las ICTS incluidas en el Mapa de ICTS vigente, en cualquiera de sus tipologías.
Cómo hacerlo
Las solicitudes se presentan telemáticamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación, con firma electrónica del representante legal.
Se debe adjuntar una memoria técnica que detalle las actuaciones requeridas y sus costes.
También se requiere una declaración responsable que incluya:
- No estar incurso en prohibiciones para ser beneficiario.
- No tener deudas por reintegro de ayudas.
- Disponibilidad de contabilidad que distinga actividades económicas y no económicas.
- Conocimiento de que la financiación proviene del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y asunción de obligaciones.
- Cumplimiento de la normativa nacional y europea.
- Concesión de accesos para controles.
- Consentimiento para comprobación de obligaciones tributarias y de Seguridad Social (o presentación de certificados).
- No haber recibido subvenciones concurrentes (o relación exhaustiva).
- Aceptación de cesión de datos entre Administraciones.
- Compromiso de cumplimiento de principios transversales del PRTR.
- Otras declaraciones según normativa.
Los formularios están disponibles en el apartado de documentos.
Gastos elegibles
- Inmovilizado material:
- Obra civil de carácter científico-tecnológica.
- Adquisición, construcción, montaje, transporte y puesta en funcionamiento de infraestructuras Científico-Técnicas.
- Adquisición, construcción, montaje, transporte y puesta en funcionamiento, de equipamiento científico-técnico, incluyendo servidores informáticos y redes de comunicación.
- Inmovilizado inmaterial:
- Programas de ordenador de carácter técnico.
- Derechos de propiedad industrial e intelectual.
- Investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencias de fuentes externas.
- Personal: Gastos de personal nuevo contratado, que deberán estar dedicado en exclusiva al proyecto.
- Otros gastos:
- Movilidad: gastos de viaje, locomoción, dietas, alojamiento y manutención, seguros o visados, exclusivamente para el personal del apartado anterior.
- Apoyo y asesoramiento en actividades tales como consultoría de gestión, asistencia tecnológica, uso y gestión de datos, calidad, ensayo y certificación, y otras necesarias para la ejecución de las actuaciones.
- Trabajos de asistencia técnica, asesoramiento y realización de estudios técnicos.
- Publicidad, publicación y difusión de resultados.
Evaluación y selección
Las solicitudes se evaluarán según:
- Contribución a la transición hacia la neutralidad climática y al uso sostenible de los recursos.
- Contribución a la transición hacia el liderazgo digital.
- Contribución a combatir los efectos de la pandemia de COVID-19.
Justificación
Al finalizar el periodo de ejecución, se debe presentar una memoria económica justificativa y un informe de ejecución o seguimiento.
Antifraude
Cualquier persona con conocimiento de fraude o irregularidades puede informarlo al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude a través de https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/snca/Paginas/inicio.aspx.
También se puede contactar al buzón sggict.prtr@ciencia.gob.es.
Contacto
Consultas generales (ICTS):
P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid.