## Resumen Este trámite permite solicitar la homologación de entidades formativas para impartir cursos de biocidas de uso ganadero y/o bienestar animal en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Organizaciones profesionales agrarias, centros docentes (públicos o privados) y empresas o entidades privadas que tengan como fin la formación de recursos humanos en el sector agrícola, ganadero, agroalimentario y/o del medio rural en Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Declaración responsable (Anexo II). * Anexo complementario a la declaración responsable. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida: declaración responsable y anexo complementario. 2. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Plazo de presentación:** Durante todo el año. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración resolverá la solicitud en un plazo máximo de 3 meses. El silencio administrativo es desestimatorio. La resolución no pone fin a la vía administrativa y puede recurrirse mediante un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Desarrollo Rural Servicio de Formación del Medio Rural Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * http://www.rurex-formacion.es/ * CLAUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS **Normativa:** * Decreto 197/2007, de 20 de julio * Decreto 270/2011, de 11 de noviembre * Decreto 79/2015, de 28 de abril **Formularios de solicitud:** * DECLARACIÓN RESPONSABLE * ANEXO A DECLARACIÓN RESPONSABLE
## Resumen Este trámite permite a los interesados ser homologados como monitores para impartir cursos de incorporación a la empresa agraria. Esto se puede lograr asistiendo a cursos organizados por la administración o convalidando formaciones previas. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Asistir a las jornadas de homologación o a los cursos para la homologación de formadores. * Solicitar, en su caso, la convalidación de los cursos si se cumplen los requisitos. ### Documentación * Para la solicitud de asistencia a los cursos (Anexo IV): * Fotocopia compulsada de la titulación académica. * NIF del solicitante. * Para la solicitud de convalidación de los cursos (Anexo V): * NIF del solicitante. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Asistencia a cursos:** Presentar la solicitud según el modelo del Anexo IV. 2. **Convalidación de cursos:** Presentar la solicitud según el modelo del Anexo V. ### Solicitud y Anexos * Modelo de solicitud de convalidación de cursos (Anexo V) * Modelo de solicitud de asistencia a cursos (Anexo IV) ## Después de hacerlo ### Resolución * **Órgano que resuelve:** El titular de la Dirección General de Desarrollo Rural. * **Plazo para resolver:** No tiene. * **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. * **Fin de la vía administrativa:** No. * **Impugnación:** Sí. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Desarrollo Rural Servicio de Formación del Medio Rural Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida ### Normativa * Decreto 131/2015, de 16 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de las actividades de formación dirigidas a la obtención de la capacitación para la incorporación a la empresa agraria.
## Resumen Este trámite permite solicitar la homologación como monitor/a para impartir cursos sobre el uso de biocidas en el ámbito ganadero y el bienestar animal en Extremadura. La homologación es un requisito para impartir formación oficial en esta materia. **Quién puede usar este servicio:** Personas interesadas en impartir cursos de formación sobre biocidas de uso ganadero y bienestar animal que posean una titulación universitaria de grado superior o medio relacionada con las materias del curso. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Poseer una titulación universitaria de Grado Superior o Grado Medio relacionada con las materias de los cursos de biocidas de uso ganadero y bienestar animal. * Haber asistido a las Jornadas de homologación de monitores o a los Cursos para la Homologación de Formadores que organiza la Dirección General de Desarrollo Rural. **Documentos requeridos:** * Copia de la titulación académica correspondiente. * Solicitud de asistencia al curso de homologación de monitores (Anexo IV del Decreto). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Cumplir los requisitos:** Asegúrate de poseer la titulación requerida. 2. **Asistir a la formación:** Participa en las Jornadas de homologación o en los Cursos para la Homologación de Formadores. 3. **Presentar la solicitud:** Rellena el formulario de solicitud (Anexo IV) y adjunta la documentación necesaria. **Tramitación online:** Tramitar en línea ## Después de hacerlo * **Resolución:** La resolución será emitida por el titular de la Dirección General de Desarrollo Rural. * **Plazo de resolución:** No tiene. * **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. * **Fin de la vía administrativa:** No. * **Recursos:** Se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda **Más información:** * http://www.rurex-formacion.es/ * Cláusula de protección de datos **Órgano gestor:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Desarrollo Rural Servicio de Formación del Medio Rural Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida
## Resumen Este trámite permite obtener la homologación como monitor/a para impartir cursos sobre plaguicidas agrícolas y ganaderos, así como de bienestar animal en Extremadura. También permite convalidar cursos si se cumplen ciertos requisitos. **Quién puede usar este servicio:** Personas interesadas en impartir cursos de formación en las áreas mencionadas y que posean la titulación universitaria requerida. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud según modelo normalizado. * Copia de la titulación académica. * En caso de convalidación, acreditación de las enseñanzas realizadas (CAP, Máster en Formación del Profesorado, etc.). **Requisitos previos:** * Poseer la titulación universitaria de Grado Superior o Grado Medio relacionada con las materias de los cursos. * Haber asistido a las Jornadas de homologación de monitores o a los Cursos para la Homologación de Formadores. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación:** Prepara la solicitud y la documentación necesaria. 2. **Presenta la solicitud:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe ajustarse a los modelos indicados en los anexos de los decretos correspondientes. * La documentación debe ser legible y completa. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se emitirá una resolución. **Plazos de resolución:** No hay un plazo definido para la resolución del procedimiento. **Siguientes pasos:** En caso de resolución favorable, se obtendrá la homologación para impartir los cursos. En caso de denegación, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Desarrollo Rural * Servicio de Formación del Medio Rural * Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * http://www.rurex-formacion.es/ * Cláusula de protección de datos **Preguntas frecuentes:** Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.
## Resumen Este trámite permite solicitar la convalidación de cursos para la homologación de monitores/as que deseen impartir cursos de formación en el medio rural en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Personas interesadas en obtener la homologación para impartir cursos en materia de formación del medio rural. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Solicitud de convalidación. * Documentación acreditativa de los requisitos. **Requisitos:** * Acreditar el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. * Acreditar un Curso de Formador Ocupacional, debidamente reconocido por la Administración Competente. * Acreditar un Curso de Formador de Formadores, debidamente reconocido por la Administración Competente. * Acreditar un Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, debidamente reconocido por la Administración Competente. * Acreditar una experiencia docente contrastada de al menos 1.000 horas en los últimos diez años en el sistema educativo español. * Poseer una titulación universitaria relacionada con las materias correspondientes. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación necesaria. 2. Completar el formulario de solicitud ([MODELO DE SOLICITUD](https://www.juntaex.es/documents/77055/26098004/ANEXO+05+SOLICITUD+CONVALIDACI%C3%93N+CURSO+HOMOLOGACI%C3%93N+MONITORES.pdf/e6b06e99-20d4-c3b1-22bf-81eec58e4f88?t=1729670923410)). 3. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura ([Tramitar en línea](https://sede.gobex.es/SEDE/privado/ciudadanos/exterior.jsf?cod=3015)). **Plazo de presentación:** Durante todo el año. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La Dirección General de Desarrollo Rural revisará la solicitud y la documentación presentada. **Plazos de resolución:** El plazo para resolver es de 4 meses. El silencio administrativo es desestimatorio. **Siguientes pasos:** En caso de resolución favorable, se obtendrá la convalidación del curso. En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Desarrollo Rural Servicio de Formación del Medio Rural Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [http://www.rurex-formacion.es/](http://www.rurex-formacion.es/) * [Claúsula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/26098004/CL%C3%81USULA+LOPD+2023.pdf/f36e20bc-f0e9-ebf6-846d-c3e6be8e55d5?t=1729670923039) **Normativa:** * [Decreto 197/2007, de 20 de julio](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2007/860o/07040210.pdf) * [Decreto 270/2011, de 11 de noviembre](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2011/2210O/11040299.pdf) * [Decreto 79/2015, de 28 de abril](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2015/840o/15040088.pdf)
## Resumen La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, a través del Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria, es responsable de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) en la región. Estas figuras de calidad diferenciada cuentan con un pliego de condiciones aprobado por la Unión Europea, que describe el producto, la zona geográfica y su vínculo. Este servicio está dirigido a operadores, entidades de gestión, organismos de control y autoridades de las DOP e IGP de Extremadura. ## Lo que necesitas * **Pliego de condiciones y documento único:** Documentación técnica que define las características y requisitos de la IGP Vaca de Extremadura. ## Cómo hacerlo * **Consulta del pliego de condiciones:** * Accede al pliego de condiciones de la IGP Vaca de Extremadura a través del siguiente enlace: [Ver documento](/documents/77055/621148/Solicitud+IGP+Vaca+de+Extremadura.+Pliego+condiciones.pdf/06c3c70b-c0b4-27f9-4df3-795006e415af?t=1666696153740) * **Consulta del documento único:** * Accede al documento único de la IGP Vaca de Extremadura a través del siguiente enlace: [IGP Vaca de Extremadura. Documento único](/documents/77055/621148/DU+VE+10+revision+09Rev+31.10.22+cambiado+enlace.pdf/18a23fd6-29b4-b820-99f1-6b8fe76ffa68?t=1667377306904) ## Ayuda * **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. * **Otras publicaciones relacionadas:** * [DOP Queso Ibores](https://www.juntaex.es/w/dop-queso-ibores) * [DOP Cereza del Jerte](https://www.juntaex.es/w/dop-cereza-del-jerte) * [IGP Garbanzo de Valencia del Ventoso](https://www.juntaex.es/w/igp-garbanzo-valencia-del-ventoso) * [DOP Pimentón de la Vera](https://www.juntaex.es/w/dop-pimenton-de-la-vera) * [IGP Cabrito de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/igp-cabrito-de-extremadura)
Impulsar las inmersiones lingüísticas de los alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato preferentemente de aquellos que no cursan estudios en modalidades plurilingües, para contribuir en el desarrollo de competencias lingüísticas en lenguas extranjeras, reforzando las destrezas orales, fundamentalmente las de producción e interacción oral.
Alumnado extremeño de 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria y 1º y 2º de Bachillerato.
El programa se dirige de forma muy especial al alum nado matriculado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura con buen aprovechamiento académico.
Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2013, ambos inclusive.
Solicitud de participación (Anexo I)
Plazo normativo para resolver
Antes del 19 de abril de 2013.
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada
a) Haber superado totalmente el curso anterior
b) Tener, en la asignatura de Idioma Extranjero Inglés , una calificación mínima de Notable (8) , en el curso anterior.
c) Tener como nota media del expediente académico una calificación mínima de Notable (8).
d) Tener una edad inferior o igual a 18 años y encontrarse matriculado por primera vez en las enseñanzas que se estén cursando en 2012/13.
e) No haber sido beneficiarios de becas o ayudas convocadas para cursos en el extranjero o en inmersiones lingüísticas en territo rio nacional, procedentes de cualquier Administración pública, Ente público o privado, nacional o internacional, en el año 2012. A tal efecto, los interesados rellenarán una declaración responsable según el Anexo VII.
Tendrán prioridad quienes no cursen estudios en modalidades con un tercio o más del horario en lengua extranjera o quienes no pertenezcan a grupos-clase que sean secciones bilingües.
Las ayudas serán abonadas directamente a la/s empresa/s que resulten adjudicataria/s del concurso público convocado al efecto, con cargo al crédito de la aplicación presupuestaria 2013.13.02.222G.227.06.50 de los Pre supuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2013. Además, los alumnos deberán aportar las cuotas correspondientes hasta f inanciar totalmente la estancia, según se establece en la siguiente tabla y de acuerdo con los tramos en función de la renta anual y de los miembros computables de la familia del solicitante:
IPREM INTERVALO DE RENTA CUOTA
Renta familiar inferior al IPREM Menos de 7455,14 100
Renta familiar entre uno y dos veces el IPREM 7455,1 5-14910,28 125
Renta familiar entre dos y tres veces el IPREM 14910 ,29-22365,42 150
Renta familiar entre tres y cuatro veces el IPREM 22 365,43-29820,56 175
Renta familiar superior a cuatro veces el IPREM Más de 29820,57 200
Gasto que se cubren
- Manutención y alojamiento en las sedes de celebración de las inmersiones lingüísticas en habitaciones compartidas por otros estudiantes de este mismo programa.
- Realización de un curso de 50-75 horas de formaci ón para la adquisición o desarrollo de competencias en las modalidades de comprensión, producción e interacción oral de los niveles A2 y/o B1, con nativos, desarrollado durante una estancia en Extremadura de 2 semanas en periodo vacacional (entre el 1 de J ulio y el 1 de Septiembre de 2013) en grupos de un máximo de 15 alumnos.
- Material didáctico necesario para el curso a que se refiere el apartado anterior.
- Visitas y actividades culturales y de tiempo libre programadas en lengua inglesa que fomenten la inmersión lingüística del alumnado extremeño.
- Seguros de viajes para actividades y visitas culturales
.
- Monitores nativos de asistencia, designado/s por la/s empresa/s responsables de la gestión de las inmersiones, al menos uno por cada 1 5 alumnos.
El desplazamiento (ida y vuelta) de los alumnos/ as desde sus domicilios familiares a las sedes de celebración de las inmersiones lingüísticas correrá por cuenta de los mismos.
Todas las solicitudes se presentarán, además, junto con la siguiente documentación:
a.) Solicitud según el Anexo I, firmada por el padre/madre o tutor legal del alumno, si éste es menor de edad o en su caso por el solicitante si es mayor de edad. El Centro educativo entregará al solicitante una copia registrada de la misma, para que tenga constancia de la fecha de entrega de la misma en el centro.
b.) Autorización del padre/madre o tutor legal para la realización de la inmersión en Extremadura en los términos expuestos (modelo del Anexo VI).
c) Declaración responsable de no haber sido beneficiar ios de becas o ayudas convocadas para cursos en el extranjero o en inmers iones lingüísticas en territorio nacional, procedentes de cualquier Administración pública, Ente público o privado, nacional o internacional, en el año 2012 según modelo del Anexo VII.
d) Documentación para los aspirantes interesados en obtener los datos correspondientes a la renta de la unidad familiar a efectos del pago de la cuota de las inmersiones (Anexo III o IV, en su caso):
Anexo III: Autorización del padre/madre o tutor leg al para que la Agencia Tributaria suministre directamente a la Consejería de Educación y Cultura los datos necesarios para va lorar informáticamente este apartado, en el marco de colaboración entre ambas
Anexo IV: En el caso de no conceder dicha autorización, se deberá rellenar una Declaración Responsable según el modelo del Anexo IV, aportando certificación expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, del nivel de
renta de los miembros de la unidad familiar correspondiente al ejercicio 2011. En caso que dicha Agencia no disponga de los datos necesarios, el solicitante deberá aportar una certificación de haberes, declaración jurada o documento que justifique el nivel de renta familiar correspondiente a 201
Formularios de solicitud
Solicitud de participación (Anexo I)
Anexos
Autoriazación de padre/madre o tutor legal (Anexo VI)
Criterios de valoración (Anexo II)
Cuestionario de valoración de la estancia (Anexo IX)
Declaración responsable (Anexo IV)
Listado por centros del alumnado con puntuación (Anexo V)
Modelo de autorización para recabar datos de la AEAT (Anexo III)
Modelo declaración responsable (Anexo VII)
Resumen de plazos (Anexo VIII)
Secretario/a General de Educación.
Plazo normativo para resolver
Antes del 19 de abril de 2013.
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada
http://recursos.educarex.es/pdf/resolucion_y_triptico_2013_estancias.pdf
La inscripción en el Registro de Cazadores de Extremadura.
El Registro de Cazadores de Extremadura es un registro administrativo de carácter público en el que se inscribirán todas aquellas personas que ostenten la aptitud y conocimiento necesarios para la práctica de la caza en Extremadura.
La inscripción en el Registro es indispensable para la obtención del carné de cazador.
Cazadores/as.
Durante todo el año.
Solicitud de inscripción en el Registro de cazadores de Extremadura
Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura. (D.O.E. Nº 239, de 15-12-2010)
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada.
Ostentar la aptitud y conocimiento necesarios para la práctica de la caza.
Los códigos del modelo 50 y tasas actualizados están en el Portal Tributario: http://portaltributario.juntaextremadura.es/PortalTributario/web/guest/modelo-050
Las personas que hayan realizado el examen o curso en Extremadura no deberán acreditar este último extremo. Enlace a la información sobre el examen: http://extremambiente.gobex.es/files/caza_y_pesca/2016/IZQ/INFORMACION%20EXAMEN%20DEL%20CAZADOR%202014.pdf
Formularios de solicitud
Solicitud de inscripción en el Registro de cazadores de Extremadura
Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura. (D.O.E. Nº 239, de 15-12-2010)
Dirección General de Medio Ambiente.
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada.
La tramitación se lleva a cabo en el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Negociado de Licencias de Caza y Pesca, Avda. Luis Ramallo, s/n 06800 Mérida. Tfnos.: 924 008 410 / 924 008 412 / 924 008 414 / 924 008 415 / 924 008 416.
Más información en la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio: http://extremambiente.gobex.es/
La inscripción en el Registro es requisito indispensable para que las Organizaciones Profesionales de Caza puedan actuar ante la Consejería competente en materia de caza y para obtener la autorización para tutelar cazadores sin licencia. También es obligatoria para aquellos titulares de cotos que deseen tutelar cazadores sin licencia en sus cotos.
Durante todo el año.
Modelo de solicitud de inscripción en el Registro de Organizaciones Profesionales de Caza
Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura. (D.O.E. Nº 239, de 15-12-2010)
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada.
Los titulares de cotos que deseen inscribirse no deberán acreditar estos extremos.
Los códigos del modelo 50 y tasas actualizados están en el Portal Tributario: http://portaltributario.juntaextremadura.es/PortalTributario/web/guest/modelo-050
Formularios de solicitud
Modelo de solicitud de inscripción en el Registro de Organizaciones Profesionales de Caza
Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura. (D.O.E. Nº 239, de 15-12-2010)
Dirección General de Medio Ambiente.
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
Recurso de alzada.
La tramitación se lleva a cabo en el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Avda. Luis Ramallo, s/n 06800 Mérida. Tfnos.: 924 930 008 / 924 930 015.
Más información en la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio: http://extremambiente.gobex.es/
Inscribir todas las unidades de máquinas destinadas a la agricultura que pertenezcan a alguno de los grupos que se indican a continuación: Los tractores agrícolas de ruedas, de cualquier tipo, potencia y peso, y los remolques agrícolas cuyo peso máximo autorizado exceda de 750 kilogramos. Los tractores de cadenas, motocultores, portadores, tractocarros y máquinas agrícolas automotrices, de cualquier tipo, potencia y peso. Las máquinas agrícolas arrastradas cuyo peso máximo autorizado exceda de 750 kilogramos. Las máquinas agrícolas no incluidas en los apartados anteriores, para cuya adquisición se haya solicitado un crédito o una subvención oficial y aquellas otras que determine la Administración.
Asimismo, se inscribirán en el Registro las transferencias de maquinaria y las bajas solicitadas por los titulares de la maquinaria, en los casos establecidos.
Están obligados a solicitar la inscripción de las máquinas indicadas: Los agricultores y sus asociaciones, legalmente constituidas, titulares de las máquinas, que las destinen a la realización de las correspondientes labores en sus explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales. Las empresas de servicios agrarios, titulares de las máquinas, que las apliquen a la realización de labores en explotaciones ajenas, cualquiera que sea el tipo de operación y de contrato económico. Los organismos oficiales, titulares de las máquinas, que las empleen en tareas específicas de mecanización agraria.
El plazo para solicitar la inscripción de maquinaria es de treinta días, contados a partir del hecho que la motive.
Modelo de solicitud de alta, baja y transferencia en el Registro de Maquinaria (~autorrellenable~)
Orden de 28 de mayo de 1987, sobre Inscripción de Máquinas Agrícolas en los Registros Oficiales. (B.O.E. nº 138, de 10-06-87) -Derogada-
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
* ¿Cómo y cuando se solicita la inscripción de maquinaria?
La inscripción se solicitará en impreso oficial por el titular de la maquinaria en los siguientes casos:
- Compra de maquinaria nueva.
- Compra de maquinaria usada de importación.
- Cambio de uso por pase del sector de obras y servicios al sector agrario.
- Cambios de titular de la máquina.
- Otros Motivos.
* ¿Cómo y cuando solicitar una baja de maquinaria?
La baja se solicitará en impreso oficial por el titular de la maquinaria en los siguientes casos:
- Pase del sector agrario a otra actividad (obras y servicios).
- Desgüace o inutilidad.
- Venta de la maquinaria.
- Otros motivos.
Modelo de solicitud.
Formularios de solicitud
Modelo de solicitud de alta, baja y transferencia en el Registro de Maquinaria (~autorrellenable~)
Orden de 28 de mayo de 1987, sobre Inscripción de Máquinas Agrícolas en los Registros Oficiales. (B.O.E. nº 138, de 10-06-87) -Derogada-
Director/a General
Efecto del silencio administrativo
Sin efecto de silencio
Impugnación vía administrativa
http://pame.gobex.es/organizacion/registros/maquinaria/