Suministro directo al consumidor final de pequeñas cantidades de productos primarios - Juntaex.es

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los productores agrarios de Extremadura comunicar el suministro directo de pequeñas cantidades de productos primarios al consumidor final, garantizando la seguridad alimentaria.

¿Quién puede solicitarlo?

Productores de pequeñas cantidades de productos primarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura que venden directamente al consumidor final.

Requisitos principales

  • Estar inscrito en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, en el Registro de Explotaciones Ganaderas y/o en el Registro General de la Producción Agraria.
  • Cumplir la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria en la producción primaria.
  • Disponer, aplicar y mantener sistemas de autocontrol (plan de autocontrol) para garantizar la seguridad alimentaria.

Plazos

En plazo permanente. Desde el 15 de abril de 2021.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

El silencio administrativo es desestimatorio. No procede impugnación vía administrativa.

Resumen

Este trámite permite a los productores agrarios de Extremadura comunicar el suministro directo de pequeñas cantidades de productos primarios al consumidor final o a establecimientos locales, garantizando la seguridad alimentaria.

Quién puede usar este servicio:

Productores de pequeñas cantidades de productos primarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura que venden directamente al consumidor final.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Formulario de solicitud (Anexo III): SOLICITUD CREDENCIAL ANEXO III SUMINISTRO DIRECTO PEQ. CANTIDADES
  • Inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, en el Registro de Explotaciones Ganaderas y/o en el Registro General de la Producción Agraria.
  • Plan de autocontrol que garantice la seguridad alimentaria de los productos primarios.

Requisitos previos:

  • Estar inscrito en los registros correspondientes.
  • Cumplir con la normativa de seguridad alimentaria.
  • Disponer de un plan de autocontrol.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Accede a la plataforma ARADO: https://aradoacceso.juntaex.es/
  2. Completa y presenta el formulario de solicitud (Anexo III).
  3. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y tener la documentación necesaria.

Plazo de presentación:

  • En plazo permanente. Desde el 15 de abril de 2021.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

La Dirección General de Agricultura y Ganadería resolverá el procedimiento.

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
  • El silencio administrativo es desestimatorio.

Ayuda

Contacto:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Vegetal Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.