Subvenciones al empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Estas subvenciones buscan facilitar la integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias, ofreciendo apoyo y orientación en el puesto de trabajo a través de preparadores laborales especializados.
¿Quién puede solicitarlo?
Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que se comprometan a colaborar con la empresa que contrate a personas con discapacidad.
Requisitos principales
- No estar incurso en las prohibiciones de la Ley de Subvenciones de Extremadura.
- Que el centro de trabajo esté en Badajoz o Cáceres.
- Tener como objeto social la inserción laboral de personas con discapacidad.
- Contar con preparadores laborales especializados o comprometerse a contratarlos.
- Tener experiencia en programas de integración laboral de personas con discapacidad.
- Desarrollar las actividades de empleo con apoyo de forma gratuita.
Plazos
Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes al inicio del proyecto de empleo con apoyo o sus prórrogas. Existe un plazo extraordinario hasta el 18/11/2024 para proyectos iniciados entre el 1 de enero y el 18 de septiembre de 2024.
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Las acciones de empleo con apoyo se desarrollan en proyectos de entre seis meses y un año, prorrogables hasta dos años más (o tres en algunos casos).
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario. El objetivo es facilitar la adaptación social y laboral de estas personas mediante el apoyo de preparadores laborales especializados.
Quién puede usar este servicio
Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que colaboren con empresas que contraten a personas con discapacidad.
Antes de empezar
Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Anexo de autorización para el acceso a datos personales.
- Comunicación de los contratos de las personas trabajadoras con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos).
- Informe de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social (si no autoriza la consulta de datos).
- Certificado de discapacidad.
- Certificados de estar al corriente de obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado y la Seguridad Social (o autorización para consulta de oficio).
- Certificado de no tener deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura (o autorización para consulta de oficio).
- Estatutos de la entidad solicitante.
- Acreditación de la representación legal de la entidad solicitante.
- Memoria que valore la competencia y experiencia de la entidad.
- Proyecto de empleo con apoyo o su prórroga.
- Convenio de colaboración entre la entidad promotora y la empresa empleadora.
- Comunicación del contrato de las personas integrantes de la unidad de empleo con apoyo (si se opone a la consulta de oficio).
- Informe de vida laboral de las personas trabajadoras que integran la unidad de empleo con apoyo (si se opone a la consulta de oficio).
- Copia de la titulación de los técnicos integrantes de las unidades de empleo apoyo (si se opone a la consulta de oficio).
- Currículum y documentos que acrediten la formación y experiencia profesional de las personas preparadoras laborales.
Requisitos previos
- No estar incurso en las prohibiciones de la Ley de Subvenciones de Extremadura.
- Que el centro de trabajo esté en Badajoz o Cáceres.
- Tener como objeto social la inserción laboral de personas con discapacidad.
- Contar con preparadores laborales especializados o comprometerse a contratarlos.
- Tener experiencia en programas de integración laboral de personas con discapacidad.
- Desarrollar las actividades de empleo con apoyo de forma gratuita.
Costes y plazos
- Coste: No especificado.
- Plazo de presentación: Dentro de los dos meses siguientes al inicio del proyecto de empleo con apoyo o sus prórrogas. Plazo extraordinario hasta el 18/11/2024 para proyectos iniciados entre el 1 de enero y el 18 de septiembre de 2024.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne la documentación necesaria.
- Completa la solicitud y los anexos correspondientes.
- Presenta la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se evaluará el cumplimiento de los requisitos.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses.
Siguiente pasos
Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención. En caso contrario, se notificará la resolución denegatoria.
Ayuda
Contacto
Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Empleo Servicio de Fomento del Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida
Recursos adicionales
- ANEXO SOLICITUD PROGRAMA III
- ANEXO AUTORIZACIÓN DATOS PERSONALES
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
- DECRETO 98/2024, de 27 de agosto
- Protección de datos
Preguntas frecuentes
(Ver sección FAQ en la tarjeta administrativa)
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración