Subvención para la regeneración de terrenos adehesados de titularidad privada - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Contribuir al desarrollo rural de Extremadura apoyando la regeneración de terrenos adehesados para incrementar su capacidad de adaptación y valor medioambiental.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas, personas jurídicas o comunidades de bienes titulares de explotaciones inscritas a su favor en el REXA.
Requisitos principales
- Ser persona física, jurídica o comunidad de bienes titular de explotaciones inscritas en el REXA.
- Los recintos deben estar incluidos en la capa dehesa del SIGPAC con usos Forestal (FO), Pasto arbolado (PA), Pasto arbustivo (PR), Pastizal (PS) o Tierras arables (TA).
- También se subvencionan recintos con forestaciones que soliciten actuaciones del Grupo C (Poda de forestación) y recintos con uso SIGPAC agua (AG) o improductivo (IM) enclavados en recintos de la capa ¿dehesa¿.
Plazos
El plazo de entrega de solicitudes finalizó el día 1 de julio de 2021.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 75%, el resto por la Administración General del Estado y la Junta de Extremadura.
Resumen
Subvención destinada a la regeneración de terrenos adehesados de titularidad privada en Extremadura. El objetivo es mejorar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de estos terrenos.
Quiénes pueden solicitarla: Personas físicas, personas jurídicas o comunidades de bienes titulares de explotaciones inscritas en el REXA.
Importante: El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 1 de julio de 2021. Actualmente, se está en el proceso de certificación y pago de las subvenciones aprobadas.
Lo que necesitas
Requisitos:
- Ser titular de una explotación inscrita en el REXA.
- Los terrenos deben estar incluidos en la capa dehesa del SIGPAC con ciertos usos específicos (FO, PA, PR, PS, TA).
Documentación:
- Administrativa:
- Si eres persona física: DNI (si deniegas la consulta).
- Si eres persona jurídica: Escritura de constitución, poderes del representante, NIF de la empresa, DNI del representante (si deniegas la consulta).
- Si eres comunidad de bienes: NIF de la comunidad, DNI de cada comunero y del representante (si deniegan la consulta), documento de nombramiento del representante, declaración responsable con los compromisos de cada miembro.
- Técnica:
- Si solicitas trabajos del Grupo B, un informe técnico que justifique las especies a utilizar.
- Si hay pies de Quercus afectados por el Síndrome de Decaimiento Progresivo, un informe técnico o autorización de corta.
- Voluntaria:
- Certificado de inclusión en una certificación forestal (PEFC o FSC).
Coste:
- Este trámite no tiene coste.
Plazos:
- El plazo de presentación de solicitudes fue del 4 de junio al 1 de julio de 2021.
Cómo hacerlo
Paso a paso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Completa la solicitud de certificación y pago, preferentemente online a través de ARADO.
- Consulta las instrucciones y la información sobre modificación de importes y reasignación de anualidades.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Se evalúa la solicitud.
- Si se aprueba, se procede a la certificación y el pago de la subvención.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
Efecto del silencio administrativo:
- Si no hay resolución en 6 meses, la solicitud se considera desestimada.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural
- Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca
- Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
- Avenida Luis Ramallo, S/N, 06800, Mérida
- Correo electrónico: informacionagraria@juntaex.es
- Teléfono: 924002131
Normativa:
Más información:
- Para más detalles sobre la protección de datos, consulta la información proporcionada por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.