Subvención a municipios para actuaciones de mejora de infraestructuras de uso público en áreas protegidas y restauración de ecosistemas - Juntaex.es

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Conceder subvenciones a municipios para mejorar infraestructuras de uso público en áreas protegidas y restaurar ecosistemas, financiadas por la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Quién puede solicitarlo?

Municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura que cumplan los requisitos específicos.

Requisitos principales

  • Ser un municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • No superar los 50.000 habitantes.
  • Estar incluido total o parcialmente en una o varias Áreas Protegidas de Extremadura (para la Línea 1).
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada línea de ayuda.

Plazos

El plazo de presentación fue del 16 de junio de 2023 al 16 de agosto de 2023.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

Las ayudas están financiadas por la Unión Europea a través de los fondos asignados a la Junta de Extremadura para la Inversión 2 (Conservación de la biodiversidad terrestre y marina) y la Inversión 3 (Restauración de ecosistemas e infraestructura verde) dentro del componente 4 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resumen

Este trámite permite a los municipios de Extremadura solicitar subvenciones para mejorar infraestructuras de uso público en áreas protegidas y para la restauración de ecosistemas. Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.

Quién puede usar este servicio:

Municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura que cumplan con los requisitos establecidos.

Antes de empezar:

Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Documento acreditativo de la representación del municipio.
  • Proyecto o memoria valorada de las actuaciones (si incluye obras).
  • Memoria descriptiva de las actuaciones (si no incluye obras).
  • Documentación de la disponibilidad del inmueble (si implica inversiones en inmuebles).
  • Certificación administrativa positiva de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Acreditación de estar al corriente con la Seguridad Social y la Hacienda Autonómica.
  • Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para ser beneficiario de la subvención.
  • Declaración responsable de no percepción de otras subvenciones para la misma finalidad.
  • Declaración responsable de cesión y tratamiento de datos.
  • Declaración responsable de compromiso con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Declaración responsable de adecuación al principio de no causar perjuicio significativo (DNSH).
  • Concesión de derechos y accesos necesarios para garantizar la supervisión de la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes.
  • Certificado relativo a la adopción del Acuerdo para solicitar la ayuda.

Costes y plazos:

La subvención cubre el 100% del coste subvencionable. La cuantía mínima es de 50.000 € y la máxima de 200.000 € por línea de ayuda. Si un municipio es beneficiario de ambas líneas, la cuantía máxima a percibir es de 250.000 €.

El plazo de presentación fue del 16 de junio de 2023 al 16 de agosto de 2023.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparar la documentación requerida.
  2. Acceder al Registro Electrónico General de la Junta de Extremadura.
  3. Completar el formulario de solicitud (Anexo I).
  4. Adjuntar la documentación necesaria.
  5. Presentar la solicitud electrónicamente.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

La Dirección General de Sostenibilidad revisará la solicitud y la documentación adjunta.

Plazos de resolución:

El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses.

Efecto silencio administrativo: Desestimatorio.

Siguiente pasos:

En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada.

Ayuda

Contacto:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas Avenida Valhondo, 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes:

Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.