Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (SMGT) - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Ayuda económica para personas con discapacidad que tienen dificultades para usar el transporte público, destinada a cubrir gastos de desplazamiento.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas con discapacidad (grado igual o superior al 33%) que tengan dificultades graves para utilizar transportes colectivos.
Requisitos principales
- No estar cubierto por el sistema de la Seguridad Social por no trabajar.
- No recibir o tener derecho a otra ayuda similar de igual o mayor cuantía.
- No superar el nivel de recursos económicos personales y/o familiares del 70% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) en cómputo anual (5.880 € en 2025), con posibles incrementos por miembros de la unidad familiar.
- Tener tres o más años.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Tener graves dificultades para utilizar transportes colectivos, acreditado por el CADEX.
- No estar imposibilitado para desplazarse fuera de casa.
- Si está interno en un centro, salir al menos diez fines de semana al año.
Plazos
Durante todo el año.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
El importe percibido en concepto de ingreso mínimo vital por la persona beneficiaria del SMGT y el resto de los miembros de la unidad familiar se computará como recurso a efectos de determinar el mantenimiento del derecho del subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte. Por otra parte, será compatible, en todo caso, con la percepción de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social o con los recursos personales del beneficiario que no superen la cuantía de dichas pensiones.
Resumen
Este subsidio está destinado a personas con discapacidad que tienen dificultades para utilizar el transporte público. Se trata de una ayuda económica para cubrir los gastos de desplazamiento.
Quién puede usar este servicio
Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que tengan dificultades graves para utilizar transportes colectivos.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Impreso de solicitud normalizado.
- Acreditación de representación (si aplica).
- Documentación bancaria.
- Copia del DNI/NIE.
- Certificado de empadronamiento.
- Copia del libro de familia o certificado del Registro Civil.
- Fe de vida y estado.
- En caso de separación o divorcio, copia de la sentencia y del convenio regulador.
- Vida laboral.
- Copia del contrato de trabajo y justificante de ingresos.
- Certificado del SEPE.
- Certificado del INSS.
- Copia de la declaración del IRPF.
- Certificado del Catastro.
- Certificado del centro (si reside en uno).
- Dictamen o resolución de reconocimiento del grado de discapacidad y movilidad reducida.
- Cualquier otro documento necesario para acreditar el cumplimiento de los requisitos.
Requisitos previos
- No estar cubierto por la Seguridad Social.
- No recibir otra ayuda similar.
- No superar el límite de ingresos.
- Tener tres o más años.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Tener dificultades graves para usar transportes colectivos.
- No estar imposibilitado para desplazarse fuera de casa.
- Si está interno en un centro, salir al menos diez fines de semana al año.
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación es durante todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne la documentación necesaria.
- Completa el impreso de solicitud.
- Presenta la solicitud y la documentación en el Servicio Territorial correspondiente (Cáceres o Badajoz).
- También se puede tramitar online.
Información sobre cada etapa
- La solicitud debe estar firmada y cumplimentada en todos sus apartados.
- Si la solicitud la presenta un representante, debe acreditarse la representación.
- Es importante incluir todos los datos bancarios.
Tiempos de espera
- El plazo para resolver es de 6 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se valorará si se cumplen los requisitos para acceder al subsidio.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
Siguiente pasos
Si la solicitud es aprobada, se comenzará a percibir el subsidio mensualmente. Si es denegada, se podrá interponer un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto
- Servicio Territorial de Cáceres: Plaza Hernán Cortés, 1. C.P. 10001- Cáceres.
- Servicio Territorial de Badajoz: Ronda del Pilar, 10 - 2ª Planta C.P. 06002- Badajoz.
Recursos adicionales
- Información sobre prestaciones para personas con discapacidad
- Información básica sobre protección de datos
Formularios de solicitud:
- SOLICITUD CAMBIO DATOS BANCARIOS
- DECLARACION GUARDADOR DE HECHO
- SOLICITUD CERTIFICADO LISMI
- COMUNICACION VARIACIONES LISMI
- MODELO SOLICITUD LISMI
Normativa:
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero, por el que se establece y regula el sistema especial de prestaciones sociales y económicas reguladas en el Real Decreto Legislativo 1/2013