Solución extrajudicial de conflictos cooperativos - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer un servicio gratuito para resolver conflictos entre socios, cooperativas y uniones de cooperativas mediante arbitraje, conciliación o mediación.
¿Quién puede solicitarlo?
La sociedad cooperativa afectada, un 5% de sus socios, la unión/federación/asociación afectada o un 5% de sus socios. También las uniones, federaciones, confederaciones y cooperativas de segundo grado en relación con sus miembros.
Requisitos principales
- Las cuestiones litigiosas deben versar sobre materias de libre disposición y derivarse de la actividad cooperativa o asociativa.
- Los conflictos pueden ser entre sociedades cooperativas, entre socios y su cooperativa, entre socios de la misma o distinta sociedad, entre uniones/federaciones/confederaciones de cooperativas, y entre cooperativas de segundo grado y los socios de las cooperativas de base.
Plazos
No sujeto a plazo de presentación.
Duración del trámite
6 meses (arbitraje)
Información adicional
El servicio es gratuito y busca resolver conflictos de manera extrajudicial.
Resumen
Este servicio ofrece una vía gratuita para resolver conflictos en el ámbito cooperativo, ya sea entre socios, cooperativas o uniones de cooperativas, a través de arbitraje, conciliación o mediación.
Quién puede usar este servicio
- Socios de cooperativas.
- Sociedades cooperativas.
- Uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas.
Antes de empezar
Es importante tener claros los requisitos y la documentación necesaria para cada tipo de procedimiento (arbitraje, conciliación o mediación).
Lo que necesitas
Documentos requeridos
La documentación varía según el tipo de procedimiento:
- Arbitraje: Solicitud de arbitraje, datos del demandante y demandado, convenio arbitral (si existe), descripción del conflicto, pretensiones y datos de los árbitros propuestos.
- Conciliación: Demanda de conciliación, datos del demandante y demandado, pretensión y documentos que la justifiquen.
- Mediación: Demanda de mediación, datos del demandante y demandado, pretensión y documentos que la justifiquen.
Requisitos previos
El conflicto debe ser sobre materias de libre disposición y derivarse de la actividad cooperativa o asociativa.
Costes y plazos
El servicio es gratuito. El plazo para resolver varía según el procedimiento; en el caso del arbitraje, el laudo debe dictarse en 6 meses.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Presentar la solicitud o demanda ante la Comisión de Conflictos Cooperativos.
- Aportar la documentación requerida según el tipo de procedimiento.
- Seguir las indicaciones del órgano gestor.
Información sobre cada etapa
- Arbitraje: Se designan los árbitros, se presentan alegaciones y pruebas, y se dicta el laudo.
- Conciliación: Se intenta llegar a un acuerdo entre las partes con la ayuda de un conciliador.
- Mediación: Un mediador facilita la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo.
Tiempos de espera
El plazo para resolver el procedimiento de arbitraje es de 6 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
- Arbitraje: Se emite un laudo que resuelve el conflicto.
- Conciliación: Se levanta un acta con o sin acuerdo.
- Mediación: Se levanta un acta con o sin acuerdo.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver es de 6 meses en el caso del arbitraje.
Siguiente pasos
En caso de acuerdo, se debe cumplir lo acordado. En caso de desacuerdo, se pueden emprender otras acciones legales.
Ayuda
Contacto
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio Dirección General de Cooperativas y Economía Social Servicio de Cooperativas y Sociedades Laborales PASEO De Roma, S/N 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Modelo orientativo de demanda de mediación
- Modelo orientativo de demanda de conciliación
- Modelo orientativo de solicitud de arbitraje.
- LEY 9/2018, de 30 de octubre, de sociedades cooperativas de Extremadura.
- DECRETO 245/2000, de 5 de diciembre,por el que se aprueba el Reglamento de Arbitraje, Conciliación y Mediación Cooperativos.
Preguntas frecuentes
(Ver sección FAQ)
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración