Sistema Integral de Gestión de Explotaciones Porcinas de Extremadura - Juntaex.es

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El Sistema Integral de Gestión de Explotaciones Porcinas de Extremadura (SIGE) busca simplificar y unificar la documentación necesaria para el funcionamiento de las granjas de porcino, facilitando la gestión y el cumplimiento normativo.

¿Quién puede solicitarlo?

Titulares de granjas porcinas intensivas y veterinarios responsables de dichas explotaciones.

Requisitos principales

  • Ser titular de una granja porcina intensiva obligada por la normativa.
  • Contar con un veterinario responsable de la explotación.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

El SIGE no implica requisitos adicionales, sino que simplifica y da coherencia a los planes que deben aplicarse en la granja, ayudando a la planificación y organización.

Resumen

El Sistema Integral de Gestión de Explotaciones Porcinas de Extremadura (SIGE) es una herramienta que unifica la documentación necesaria para el correcto funcionamiento de las granjas de porcino, simplificando la gestión y asegurando el cumplimiento de la normativa.

Quién puede usar este servicio:

  • Titulares de granjas porcinas intensivas.
  • Veterinarios responsables de las granjas.
  • Autoridades competentes.

Descripción

El SIGE tiene como objetivo principal simplificar y dar coherencia a los distintos planes que deben aplicarse en la granja, facilitando la planificación y organización del funcionamiento de la explotación. No implica requisitos adicionales, sino que constituye una herramienta de ayuda para el ganadero en la toma de decisiones y el cumplimiento de la normativa.

Índice

El SIGE incluye los siguientes planes:

  1. Identificación del veterinario de explotación.
  2. Plan de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
  3. Plan de mantenimiento de las instalaciones.
  4. Plan de formación en bienestar animal, medio ambiente, bioseguridad, sanidad, higiene y manejo.
  5. Plan de recogida y almacenamiento de cadáveres y subproductos.
  6. Plan de gestión de residuos.
  7. Plan de gestión ambiental y lucha contra el cambio climático.
  8. Plan de bioseguridad.
  9. Plan sanitario.
  10. Plan de uso racional de antibióticos.
  11. Plan de bienestar animal.

Ver documento

Más información

Otras publicaciones relacionadas:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.