Registro de Seguridad de Presas, Embalses y Balsas de Extremadura - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Inscribir presas, embalses y balsas ubicadas fuera del dominio público hidráulico en la Comunidad Autónoma de Extremadura, siempre que superen los cinco metros de altura o los cien mil metros cúbicos de capacidad de almacenamiento.

¿Quién puede solicitarlo?

Titulares de presas, embalses o balsas situadas fuera del Dominio Público Hidráulico que superen los cinco metros de altura o los cien mil metros cúbicos de capacidad de almacenamiento.

Requisitos principales

  • Ser titular de la presa, embalse o balsa.
  • Solicitar la inscripción en el Registro.
  • Presentar la documentación e informes técnicos que la Administración solicite.
  • Actualizar la ficha registral en caso de cambio de titularidad.

Plazos

Para presas, embalses y balsas existentes o en construcción a fecha 2 de mayo de 2018, el plazo fue desde dicha fecha hasta el 2 de mayo de 2019. Para las que se pretendan construir a partir del 2 de mayo de 2018, la solicitud debe presentarse junto con la solicitud de clasificación de la infraestructura, antes del inicio de la construcción.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

La solicitud de inscripción y la ficha de registro deben presentarse conforme a los modelos oficiales que figuran en los Anexos I y II del Decreto 33/2018, adjuntando la documentación complementaria requerida.

Resumen

Este trámite permite inscribir en el Registro de Seguridad de Presas, Embalses y Balsas de Extremadura aquellas infraestructuras que se encuentran fuera del dominio público hidráulico y que superan ciertos límites de altura o capacidad. Este registro es obligatorio para garantizar la seguridad de estas construcciones.

Quién puede usar este servicio

Los titulares (propietarios) de presas, embalses y balsas que no estén dentro del dominio público hidráulico, siempre que tengan más de 5 metros de altura o almacenen más de 100.000 metros cúbicos de agua.

Antes de empezar

Es importante tener en cuenta los plazos de presentación de la solicitud, que varían según si la infraestructura ya existía antes de mayo de 2018 o si se va a construir después.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Anexo I: Solicitud de inscripción.
  • Anexo II: Ficha de registro con información detallada de la presa, embalse o balsa.
  • Documentación adicional que se especifique en los anexos.

Requisitos previos

  • Ser el titular de la infraestructura.
  • La infraestructura debe estar fuera del dominio público hidráulico.
  • La infraestructura debe superar los 5 metros de altura o los 100.000 metros cúbicos de capacidad.

Costes y plazos

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo para resolver la solicitud es de 3 meses.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Reúne la documentación necesaria: Descarga y cumplimenta los Anexos I y II, y prepara la documentación adicional.
  2. Presenta la solicitud: Puedes hacerlo de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas correspondientes.

Información sobre cada etapa

  • Presentación telemática: Necesitarás un certificado digital para identificarte y firmar la solicitud.
  • Presentación presencial: Deberás presentar la documentación en papel en una oficina de registro.

Tiempos de espera

El tiempo de espera para obtener una resolución es de 3 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez presentada la solicitud, la administración la revisará y, si todo es correcto, inscribirá la presa, embalse o balsa en el Registro de Seguridad.

Plazos de resolución

El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses.

Siguiente pasos

Si hay un cambio de titularidad, deberás actualizar la información en el registro.

Ayuda

Contacto

Para cualquier duda, puedes contactar con el Servicio de Gestión y Planificación Hidrológica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.

Recursos adicionales

Preguntas frecuentes

(Ver sección de FAQ)


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.