Registro de Operadores Transformadores-Comercializadores de Producción Integrada - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite inscribir a las industrias en el Registro de Operadores Transformadores-Comercializadores de Producción Integrada, lo que les permite usar la "Marca de Garantía de Producción Integrada". Se expide un certificado anual tras verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos.
¿Quién puede solicitarlo?
Industrias inscritas en producción integrada.
Requisitos principales
- Cumplir con las normas generales y específicas de producción integrada en las fases de transformación y comercialización.
- Utilizar métodos de conservación que mantengan la calidad de los productos.
- Asegurar que las instalaciones cumplan con los requisitos de higiene y seguridad.
- Garantizar la trazabilidad de los productos de producción integrada.
- No utilizar productos químicos de síntesis no autorizados.
Plazos
Durante todo el año.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
La documentación debe ser original o fotocopia compulsada.
Resumen
Este trámite permite a las industrias del sector agroalimentario inscribirse en el Registro de Operadores Transformadores-Comercializadores de Producción Integrada de la Junta de Extremadura. La inscripción permite el uso de la "Marca de Garantía de Producción Integrada".
Quién puede usar este servicio:
- Industrias que transforman y comercializan productos de producción integrada.
Lo que necesitas
- Cumplir con los requisitos establecidos en las Normas Técnicas de Transformación y Comercialización de Producción Integrada.
- Presentar la documentación requerida.
Documentos requeridos:
- Solicitud de inscripción (modelo oficial): Solicitud de inscripción en el Registro de Operadores Transformadores/Comercializadores de Producción Integrada. -formato word-
- Fotocopia del NIF del representante.
- Fotocopia del CIF de la industria.
- Fotocopia del Registro de Industrias Agrarias.
- Fotocopia del Registro de Sanidad.
- Fotocopia del Registro de Envasado (en el caso de productos transformados).
- Memoria descriptiva de la industria en modelo normalizado.
- Relación de productores.
- Certificados vigentes de productores inscritos en el Registro de Operadores Productores de Producción Integrada.
- Copia de la escritura de constitución con fecha y número de inscripción en registro correspondiente.
- Fotocopia del Registro de Patentes y Marcas (en el caso de productos envasados).
- Poder del representante de la Entidad.
- Planos de la industria (locales, naves).
- Fotocopias de certificados de inscripción en Denominación de Origen y/o CRL.EX si los hubiera.
- Material impreso de promoción y publicidad.
- Etiquetas utilizadas para envasado de productos (Convencionales, Denominación de Origen, y/o Producción Ecológica).
- Fotocopia del Contrato realizado con la empresa, debidamente registrada por la autoridad competente, que efectúa el programa de desinfección, desratización y desinsectación.
- Escrito solicitando autorización de uso de la misma marca comercial en Producción Integrada y Producción Convencional (no es necesario si la Marca es exclusiva para Producción integrada).
- Escrito solicitando Libro oficial de Entradas y Salidas o en su caso solicitud de autorización de anotaciones informáticas de Entradas y Salidas de Producción integrada junto con una diligencia de compromiso donde se haga constar el responsable de los datos contenidos en el Registro.
- Protocolo o documentos que describan claramente el sistema de identificación y trazabilidad de los productos de Producción integrada.
- Formato a utilizar para cumplimentar correctamente los registros de todas las operaciones de elaboración que se realicen en las instalaciones del operador. Como mínimo debe aparecer: cantidad de materia prima y/o ingredientes utilizados, fecha de manipulación, distinto proceso de elaboración reflejando maquinaria, tiempo, temperatura y cantidad de producto terminado, así como otras incidencias.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación es durante todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúna la documentación necesaria.
- Presente la solicitud de inscripción a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea
Representación voluntaria por medios electrónicos:
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La Dirección General de Agricultura y Ganadería resolverá la solicitud.
- El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
- Si no se recibe respuesta en 6 meses, la solicitud se considera desestimada.
Siguientes pasos:
- En caso de resolución favorable, se expedirá un certificado anual, previa acreditación del cumplimiento de los requisitos.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
- Dirección General de Agricultura y Ganadería
- Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria
- Avenida Luis Ramallo, S/N
- 06800, Mérida
Recursos adicionales:
Normativa: