Registro de explotaciones porcinas: otros trámites - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite modificar los datos en el Registro de Explotaciones Porcinas de Extremadura, específicamente para cambios de orientación zootécnica (venta de reproductores o semen), titularidad o régimen (intensivo/extensivo).
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que deseen realizar un cambio de titularidad, régimen o de orientación zootécnica en una explotación porcina ubicada en Extremadura.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos específicos según el tipo de cambio solicitado (orientación zootécnica, titularidad o régimen).
- Ser el propietario y responsable de las instalaciones en caso de cambio de titularidad.
- Cumplir con las condiciones mínimas de bioseguridad, infraestructura, equipamiento, manejo e higiene según el régimen de explotación (intensivo/extensivo).
Plazos
El trámite puede realizarse durante todo el año.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Este trámite permite realizar modificaciones en el Registro de Explotaciones Porcinas de Extremadura. Concretamente, se refiere a los cambios de orientación zootécnica (para la venta de reproductores o semen), cambios de titularidad y cambios de régimen (de intensivo a extensivo o viceversa).
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que deseen realizar alguna de las modificaciones mencionadas en sus explotaciones porcinas en Extremadura.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Común a todos los procedimientos:
- Autorización para consulta de datos con otras administraciones públicas (OBLIGATORIA): Consentimiento del administrado para consulta de datos a otras AAPP
- Copia del Modelo 50 acreditativo del pago de las tasas correspondientes (OBLIGATORIA).
- Cambios de orientación zootécnica para la venta de reproductores:
- Dos solicitudes: una para el Servicio de Producción Agraria y otra para la Sección de Patología porcina (OBLIGATORIA):
- Listado de animales reproductores inscritos en libro genealógico (OBLIGATORIA).
- Certificado de inscripción en Asociación de Criadores (OBLIGATORIA).
- Para explotaciones de Selección: certificado de la Asociación de Criadores (OBLIGATORIA).
- Nombramiento del Veterinario director técnico (OBLIGATORIA).
- Declaración jurada del titular del registro porcino (OBLIGATORIA).
- Programa zootécnico de manejo de la explotación (OBLIGATORIA).
- Programa técnico-sanitario de la explotación porcina (OBLIGATORIA).
- Cambios de titularidad:
- Solicitud Modelo nº 6 debidamente cumplimentada y firmada (OBLIGATORIA).
- Nota simple del Registro de la Propiedad o copia de las escrituras (OBLIGATORIA).
- En el caso de personas jurídicas: copia de las escrituras de constitución y acreditación de la persona que firma como representante (OBLIGATORIA).
- En el caso de varios propietarios: autorizaciones de los co-propietarios (OBLIGATORIA).
- En caso de fallecimiento: fotocopia del certificado de defunción (OBLIGATORIA).
- Cambios de régimen (intensivo/extensivo):
- Escrito de solicitud del titular del registro porcino (OBLIGATORIA).
- Documentación acreditativa de la propiedad de los terrenos (OBLIGATORIA).
- Autorización ambiental integrada, unificada o informe de impacto ambiental (en determinados casos) (OBLIGATORIA).
Requisitos previos
- Cumplir con las condiciones mínimas de funcionamiento en materia de bioseguridad, infraestructura, equipamiento, manejo, higiene y bienestar animal exigidas por la normativa sectorial.
Costes y plazos
- Tasas:
- Cambios de titularidad: 3,81 € por la tramitación de expedientes + 4,86 € por inspección.
- Cambios de régimen y/o cambios de orientación: 4,86 € por la realización de visitas.
- Plazo de resolución: 3 meses.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Preparación de la documentación: Reúna todos los documentos necesarios según el tipo de cambio que desee realizar.
- Presentación de la solicitud: Presente la solicitud y la documentación en la Dirección General de Agricultura y Ganadería.
- Tramitación: La administración revisará la documentación y realizará las inspecciones necesarias.
- Resolución: Se emitirá una resolución aprobando o denegando el cambio solicitado.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez aprobada la solicitud, se actualizará la información en el Registro de Explotaciones Porcinas.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses.
Siguiente pasos
Si la solicitud es aprobada, asegúrese de cumplir con todas las condiciones y requisitos establecidos en la resolución.
Ayuda
Contacto
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
Dirección General de Agricultura y Ganadería
Servicio de Sanidad Animal
Avenida Luis Ramallo,
06800, Mérida
Recursos adicionales
- Cláusula de protección de datos de carácter personal
- Decreto 158/1999, de 14 de septiembre, por el que se establece la regulación zootécnico-sanitaria de las explotaciones porcinas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Real Decreto 1221/2009, de 17 de julio, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo y por el que se modifica el Real Decreto 1547/2004, de 25 de junio, por el que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones cunícolas.
- Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas.
- Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.