RECEVEX. Prescripción y receta veterinaria - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Establecer un modelo de receta veterinaria para la prescripción de medicamentos y piensos a animales de producción en Extremadura, así como regular la emisión, gestión y comunicación de datos de estas recetas a través del sistema RECEVEX.
¿Quién puede solicitarlo?
Veterinarios colegiados y empresas con plataformas emisoras de receta electrónica veterinaria.
Requisitos principales
- Veterinarios: Estar colegiado en un Colegio Oficial de Veterinarios.
- Empresas: Cumplir con las condiciones para conectar sus plataformas a RECEVEX.
Plazos
Trámite sin plazo de presentación.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del caso.
Información adicional
El sistema RECEVEX se encarga de la comunicación de datos de las prescripciones veterinarias, tanto electrónicas como manuales, emitidas para animales en explotaciones ganaderas en Extremadura.
Resumen
Este trámite regula la prescripción de medicamentos y piensos para animales destinados a la producción de alimentos en Extremadura. Define el modelo de receta veterinaria y establece el sistema RECEVEX para la comunicación de datos de estas recetas.
Quién puede usar este servicio
- Veterinarios colegiados.
- Empresas con plataformas de emisión de recetas electrónicas veterinarias.
Antes de empezar
Los veterinarios deben estar colegiados y las empresas deben cumplir con los requisitos para conectar sus plataformas a RECEVEX.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Veterinarios:
- Copia del DNI/NIE/Pasaporte.
- Certificado del Colegio de Veterinarios.
- Empresas:
- Copia del DNI/NIE/Pasaporte del representante legal.
- Documento de nombramiento del representante legal.
- Copia del documento de constitución de la sociedad.
Requisitos previos
- Veterinarios: Estar colegiado.
- Empresas: Cumplir las condiciones para conectar con RECEVEX.
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- No hay un plazo de presentación definido.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Veterinarios: Presentar una declaración responsable junto con la documentación requerida.
- Empresas: Formular una solicitud con una declaración responsable y la documentación necesaria.
Información sobre cada etapa
La solicitud implica la presentación de la documentación requerida y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Se evaluará la documentación y se emitirá una resolución.
Plazos de resolución
Los interesados pueden entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo.
Siguiente pasos
En caso de resolución favorable, se procederá a la inscripción en el sistema RECEVEX.
Ayuda
Contacto
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Animal Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Modelo normalizado de declaración responsable
- Declaración responsable de alta de veterianrio/a prescriptor/a de receta
- Normativa: se regula la prescripción mediante receta de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos a animales productores de alimentos de consumo humano ubicados en explotaciones ganaderas registradas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y la transmisión electrónica de sus datos.
- Clausula de protección de datos
Órgano gestor
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Animal Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Órgano gestor
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración