Prestaciones sociales y económicas para minusválidos (SGIM y SATP) - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Estas prestaciones buscaban garantizar ingresos mínimos y ayuda a personas con discapacidad para su integración social, ofreciendo apoyo económico y asistencia sanitaria.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas con un grado de discapacidad del 75% (para el Subsidio de Ayuda de Tercera Persona) o del 85% (para el Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos) que no trabajen ni tengan ingresos superiores a los límites establecidos.

Requisitos principales

  • Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM): No estar cubierto por la Seguridad Social, no recibir otras ayudas similares, no superar el nivel de recursos económicos permitidos (70% del IPREM), tener 18 años o más, y un grado de discapacidad igual o superior al 65% que impida obtener un empleo adecuado.
  • Subsidio de ayuda por tercera persona (SATP): No estar cubierto por la Seguridad Social, no recibir otras ayudas similares, no superar el nivel de recursos económicos permitidos (70% del IPREM), tener 18 años o más, un grado de discapacidad igual o superior al 75%, necesitar asistencia de otra persona para las actividades esenciales de la vida, y no estar internado en un centro.

Plazos

El plazo de presentación fue desde el 02/04/1984 hasta el 01/01/1991.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

Las prestaciones de Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM) y Subsidio de Tercera Persona (SATP) fueron derogadas con la entrada en vigor de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social en 1991. Se mantienen en vigor los Subsidios de Movilidad y Gastos de Transporte (SMGT) y el de Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (ASPF).

Resumen

Este trámite describe las prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad, específicamente el Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM) y el Subsidio de Ayuda a Tercera Persona (SATP). Estas prestaciones, aunque ya no se conceden nuevas solicitudes, se mantienen para aquellos que las tenían vigentes antes de su derogación.

Quién puede usar este servicio:

  • Personas que tenían reconocido el derecho a estas prestaciones antes de su derogación.

Antes de empezar:

  • Tenga en cuenta que estas prestaciones están derogadas y no se admiten nuevas solicitudes.

Lo que necesitas

Requisitos:

  • Los requisitos variaban según el subsidio (SGIM o SATP) e incluían:
    • No estar cubierto por la Seguridad Social.
    • No recibir otras ayudas similares.
    • No superar un cierto nivel de ingresos.
    • Tener un grado de discapacidad específico.
    • En el caso del SATP, necesitar asistencia de otra persona.

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo de resolución era de 6 meses.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitud: Anteriormente, se presentaba una solicitud junto con la documentación requerida.
  2. Resolución: La resolución era emitida por el titular de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • La resolución podía ser estimatoria (aprobando la prestación) o desestimatoria (rechazándola).

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo para resolver era de 6 meses.

Siguientes pasos:

  • En caso de disconformidad con la resolución, se podía interponer un recurso de alzada.

Ayuda

Contacto:

  • Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias Servicio de Prestaciones Sociales Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida

Recursos adicionales:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.