Presentación de documentación acreditativa del cumplimiento de normas de seguridad industrial de establecimientos, instalaciones y productos del Grupo II - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Registrar establecimientos, instalaciones o productos industriales del Grupo II sin necesidad de autorización administrativa, comunicando su puesta en marcha, ampliaciones o modificaciones y acreditando el cumplimiento de las normas de seguridad industrial.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos, empresas de todos los sectores, entidades de todo tipo y ámbito, técnicos titulados universitarios, profesionales acreditados, instaladores, mantenedores, conservadores, empresas de distribución (eléctricas, de gas, productos petrolíferos, etc.) y organismos de control.
Requisitos principales
- Disponer de medios electrónicos y certificado digital válido.
- Abonar la tasa correspondiente (Modelo 50).
- Cumplimentar y firmar las Fichas Técnicas Descriptivas (FTD) a través de la aplicación web Asistente de Agile.
- Presentar la comunicación (CIP5625) en la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
Plazos
No sujeto a plazo de presentación.
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
Es necesario realizar este trámite para instalaciones de autoconsumo sin autorización administrativa y para inscribir puntos de recarga de vehículos eléctricos en el registro correspondiente (CIP 6795).
Resumen
Este trámite permite registrar establecimientos, instalaciones o productos industriales del Grupo II sin necesidad de autorización administrativa en Extremadura. Se utiliza para comunicar la puesta en marcha, ampliaciones o modificaciones, acreditando que se cumplen las normas de seguridad industrial.
Quién puede usar este servicio
- Ciudadanos
- Empresas de todos los sectores
- Entidades de todo tipo
- Técnicos titulados universitarios
- Profesionales acreditados
- Instaladores, mantenedores y conservadores
- Empresas de distribución (eléctricas, de gas, productos petrolíferos, etc.)
- Organismos de control
Antes de empezar
Es necesario disponer de certificado digital y haber abonado la tasa correspondiente (Modelo 50).
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Ficha Técnica Descriptiva (FTD): Incluye la documentación que exige la normativa aplicable.
- Modelo de Comunicación (CIP5625): Formulario oficial para comunicar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial.
- Justificante de pago de la tasa (Modelo 50).
Requisitos previos
- Disponer de medios electrónicos y certificado digital.
- Abonar la tasa correspondiente.
- Cumplimentar la FTD a través de la aplicación web Asistente de Agile.
Costes y plazos
- Coste: Tasa Modelo 50.
- Plazo de presentación: No está sujeto a un plazo específico.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Cumplimentar la Ficha Técnica Descriptiva (FTD): Utilizar la aplicación web Asistente de Agile para completar la ficha correspondiente a la instalación o producto. Obtener el código de referencia al finalizar.
- Presentar la Comunicación (CIP5625): Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura y presentar el modelo normalizado de Comunicación, incluyendo el código de referencia obtenido en el paso anterior.
Información sobre cada etapa
- Ficha Técnica Descriptiva (FTD): Debe ser cumplimentada por el director de obra, el instalador o el titular de la instalación, según corresponda. Incluye la documentación técnica que acredite el cumplimiento de los requisitos de seguridad industrial.
- Comunicación (CIP5625): Debe presentarse ante el órgano competente en materia de ordenación industrial para registrar las instalaciones y obtener los justificantes correspondientes.
Tiempos de espera
- El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la comunicación, la administración registrará la instalación y emitirá los justificantes correspondientes.
Plazos de resolución
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
- El silencio administrativo es desestimatorio.
Siguiente pasos
En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto
- Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
- Dirección General de Industria, Energía y Minas
- Paseo de Roma, Mérida
- Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera (Badajoz)
- Avenida Miguel de Fabra, 4, Badajoz
- Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera (Cáceres)
- Avenida Clara Campoamor, 2, Cáceres
Recursos adicionales
- Guía para la tramitación por Sede Electrónica
- Cláusulas de protección de datos
- Datos del modelo 050 a cumplimentar en la Comunicación
Preguntas frecuentes
(Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa).
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración