Pagos compensatorios a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, establecidos en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Compensar a agricultores por las desventajas que enfrentan debido a limitaciones naturales o específicas en sus áreas, permitiéndoles continuar con el uso de las tierras agrícolas, conservar el espacio natural y mantener sistemas de agricultura sostenible.

¿Quién puede solicitarlo?

Agricultores activos, ya sean personas físicas (no pluriactivas) o jurídicas, que cumplan con los requisitos establecidos.

Requisitos principales

  • Ser agricultor activo, ya sea persona física (no pluriactiva) o jurídica.
  • Si es persona jurídica, todos los miembros deben ser agricultores no pluriactivos.
  • Si es una explotación de titularidad compartida, al menos uno de los cotitulares debe ser agricultor no pluriactivo.
  • La explotación debe estar ubicada total o parcialmente en un municipio clasificado como zona de montaña, zona con limitaciones naturales significativas o zonas con limitaciones específicas dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Plazos

El plazo de presentación para 2023 fue del 1 de marzo al 31 de mayo. A partir de 2024, el plazo será del 1 de febrero al 30 de abril de cada año.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

La ayuda se calcula en función de la superficie indemnizable de la explotación y se aplica una regresión progresiva al importe de la prima según el tamaño de la explotación.

Resumen

Este trámite ofrece pagos compensatorios a agricultores que operan en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, según lo establecido en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. El objetivo es compensar las desventajas que enfrentan estos agricultores, permitiéndoles continuar con sus actividades agrícolas, conservar el entorno natural y promover sistemas de agricultura sostenible.

Quién puede usar este servicio:

  • Agricultores activos (personas físicas o jurídicas) que no sean pluriactivos.
  • En el caso de personas jurídicas, todos sus miembros deben cumplir la condición de no pluriactividad.
  • En explotaciones de titularidad compartida, al menos uno de los cotitulares debe cumplir la condición de no pluriactividad.

Antes de empezar:

  • Asegúrese de que su explotación esté ubicada en una zona clasificada como de montaña, con limitaciones naturales significativas o con limitaciones específicas dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Lo que necesitas

Requisitos:

  • Ser agricultor activo y no pluriactivo.
  • Tener una explotación ubicada en una zona con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas.

Costes y plazos:

  • El plazo de presentación de solicitudes varía anualmente. Para 2023 fue del 1 de marzo al 31 de mayo. A partir de 2024, será del 1 de febrero al 30 de abril.
  • La cuantía de la ayuda depende de la zona y del tamaño de la explotación, con una regresión progresiva aplicada.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Verificar que cumple los requisitos.
  2. Presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud se presenta telemáticamente a través de la plataforma de la Junta de Extremadura.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • La resolución del procedimiento se realiza en un plazo de 6 meses.
  • El silencio administrativo es desestimatorio.

Ayuda

Contacto:

  • Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
  • Dirección General de Política Agraria Comunitaria.
  • Servicio de Ayudas Complementarias.
  • Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida.

Recursos adicionales:

Solicitud y Anexos

Formularios de solicitud:

Enlaces a anexos:

Enlace externo a solicitud:

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.