Inscripción y solicitud de apertura y funcionamiento de salones de juego, renovación, modificación, transmisión y extinción - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Permite a las empresas inscritas en el Registro de Empresas de Máquinas de Juego de Extremadura solicitar la inscripción, apertura y funcionamiento de salones de juego, así como la renovación, modificación, transmisión y extinción de la autorización.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas inscritas en la sección cuarta del Registro de Empresas de Máquinas de Juego de Extremadura como titulares de salones de juego.
Requisitos principales
- Estar inscrito como titular de salones de juego en el Registro de Empresas de Máquinas de Juego de Extremadura.
- Cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad del local.
Plazos
No tiene plazo de presentación concreto.
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
El silencio administrativo es desestimatorio. El procedimiento no agota la vía administrativa y se puede interponer recurso de reposición.
Resumen
Este trámite permite a las empresas inscritas en el Registro de Empresas de Máquinas de Juego de Extremadura solicitar la inscripción, apertura y funcionamiento de salones de juego. También abarca la renovación, modificación, transmisión y extinción de la autorización.
Quién puede usar este servicio:
Empresas inscritas en la sección cuarta, titulares de salones de juego, del Registro de Empresas de Máquinas de Juego de Extremadura.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
La documentación varía según el trámite:
- Inscripción y autorización de apertura y funcionamiento:
- Localización del salón.
- Superficie y accesos.
- Altura (mínimo 2,80 metros, con excepciones).
- Fotocopia de la inscripción en el Registro de Empresas de Máquinas de Juego.
- Documento que acredite la titularidad o disponibilidad del local.
- Licencia municipal de apertura o certificación municipal acreditativa de su solicitud.
- Plano de situación del local.
- Plano de planta del local (escala no superior a 1/100).
- Planos de sección y fachada.
- Plano de electricidad.
- Plano de ventilación.
- Plano indicativo de las medidas de seguridad.
- Memoria descriptiva del local.
- Certificación acreditativa de la seguridad y solidez del local.
- Certificación de cumplimiento de normativas de seguridad.
- Certificación de estar al corriente de las obligaciones tributarias o autorización para solicitarla.
- Resguardo de la garantía depositada en la Caja de Depósitos de Tesorería.
- Justificante de pago de las tasas administrativas (modelo 050).
- En su caso, acreditación de representación.
- Renovación de la inscripción y autorización de apertura y funcionamiento:
- Certificación de estar al corriente de las obligaciones tributarias o autorización para solicitarla.
- Declaración responsable (anexo I a la solicitud).
- Justificante de pago de las tasas administrativas (modelo 050).
- En su caso, acreditación de representación.
- Modificación de la inscripción y autorización de apertura y funcionamiento:
- Descripción de la modificación.
- En su caso, memoria sucinta, planos y documentación acreditativa.
- Justificante de pago de las tasas administrativas (modelo 050).
- En su caso, acreditación de representación.
- Transmisión de la inscripción y autorización de apertura y funcionamiento:
- Solicitud conjunta de transmitente y adquirente.
- Identificación de la empresa adquirente.
- Copia autenticada del documento de transmisión.
- Documento acreditativo de la constitución de la fianza.
- Certificación de estar al corriente de pago de las tasas fiscales (transmitente y adquirente).
- Documento que acredite la titularidad o disponibilidad del local.
- Justificante de pago de las tasas administrativas (modelo 050).
- En su caso, acreditación de representación.
- Extinción de la inscripción y autorización de apertura y funcionamiento:
- Comunicación escrita de la empresa titular.
- Acreditación de la pérdida de disponibilidad del establecimiento.
Costes y plazos:
- Justificante de pago de las tasas administrativas (modelo 050).
- No tiene plazo de presentación concreto.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación requerida según el tipo de trámite (inscripción, renovación, modificación, transmisión o extinción).
- Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud debe estar firmada por el representante legal de la empresa.
- La documentación debe ser legible y estar completa.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
La administración revisará la solicitud y la documentación presentada.
Plazos de resolución:
El plazo máximo para resolver es de 6 meses.
Siguientes pasos:
Si la solicitud es aprobada, se emitirá la autorización correspondiente. Si es denegada, se notificará la resolución motivada.
Ayuda
Contacto:
Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Servicio de Juego Paseo De Roma, 06800, Mérida
Recursos adicionales:
- Protección datos
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
Normativa:
Solicitud y Anexos: