Evaluación ambiental estratégica simplificada de planes y programas - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite solicitar la evaluación ambiental estratégica simplificada de planes y programas que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente. El objetivo es analizar y prevenir posibles impactos negativos antes de su aprobación o adopción.
¿Quién puede solicitarlo?
El órgano promotor de un plan o programa, es decir, el órgano de una Administración Pública (estatal, autonómica o local) que inicia el procedimiento para la elaboración y adopción del plan o programa.
Requisitos principales
- El plan o programa debe ser adoptado o aprobado por una Administración Pública.
- Su elaboración y aprobación debe ser exigida por una disposición legal o reglamentaria o por acuerdo del Consejo de Gobierno.
- El plan o programa debe corresponder a uno de los siguientes supuestos:
- * Modificaciones menores de planes y programas sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria.
- * Planes y programas que establezcan el uso, a nivel municipal, de zonas de reducida extensión.
- * Planes y programas que, estableciendo un marco para la autorización de proyectos, no cumplan los requisitos para la evaluación ambiental estratégica ordinaria.
- * Modificaciones de planes y programas que establezcan el marco para la futura autorización de proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental.
- * Modificaciones menores de las Directrices de Ordenación Territorial y de los Planes Territoriales.
- * Modificaciones menores y revisiones de instrumentos de ordenación urbanística que alteren la clasificación de suelo rústico o las condiciones de calificación del suelo no urbanizable.
- * Planes Parciales y Planes Especiales que desarrollen o mejoren el planeamiento urbanístico general que no hubiera sido sometido a evaluación ambiental estratégica.
- * Instrumentos de planeamiento territorial o urbanístico que establezcan el uso, a nivel municipal, de zonas de reducida extensión.
Plazos
El trámite está disponible durante todo el año.
Duración del trámite
4 meses (sin especificar si son hábiles o naturales)
Información adicional
El informe ambiental estratégico no puede ser recurrido directamente, pero se pueden presentar recursos contra la disposición que aprueba el plan o programa.
Resumen
Este trámite permite solicitar la evaluación ambiental estratégica simplificada de planes y programas ante la Junta de Extremadura. La evaluación ambiental estratégica es un procedimiento que analiza los posibles efectos significativos que un plan o programa puede tener sobre el medio ambiente, antes de su aprobación.
Quién puede usar este servicio
El órgano promotor de un plan o programa, es decir, la Administración Pública que inicia el proceso de elaboración y aprobación del plan.
Antes de empezar
Es importante conocer la normativa aplicable y los requisitos específicos para la presentación de la solicitud.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- Solicitud de inicio: Debe presentarse ante el órgano sustantivo.
- Borrador del plan o programa: El documento completo que se pretende evaluar.
- Documento ambiental estratégico: Debe incluir:
- Los objetivos de la planificación.
- El alcance y contenido del plan propuesto y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables.
- El desarrollo previsible del plan o programa.
- Una caracterización de la situación del medio ambiente antes del desarrollo del plan o programa en el ámbito territorial afectado.
- Los efectos ambientales previsibles y, si procede, su cuantificación.
- Los efectos previsibles sobre los planes sectoriales y territoriales concurrentes.
- La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada.
- Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas.
- Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, corregir cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la aplicación del plan o programa, tomando en consideración el cambio climático.
- Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento ambiental del plan
Requisitos previos
El plan o programa debe ser de los que se indican en la sección de requisitos de la ficha del trámite.
Costes y plazos
- Coste: Este trámite no tiene coste asociado.
- Plazo de resolución: 4 meses (sin especificar si son hábiles o naturales).
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Presentación de la solicitud: El promotor presenta la solicitud, el borrador del plan y el documento ambiental estratégico ante el órgano sustantivo.
- Revisión y remisión: El órgano sustantivo revisa la documentación y la remite al órgano ambiental.
- Consultas: El órgano ambiental realiza consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.
- Informe ambiental estratégico: El órgano ambiental emite un informe que determina si el plan debe someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria o si no tiene efectos significativos.
- Publicación: El órgano sustantivo publica la resolución de aprobación del plan en el Diario Oficial de Extremadura.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez emitido el informe ambiental estratégico y, en su caso, aprobado el plan o programa, se deben implementar las medidas de seguimiento ambiental previstas.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver es de 4 meses.
Siguiente pasos
El órgano sustantivo debe publicar la resolución de aprobación del plan o programa en el Diario Oficial de Extremadura, incluyendo una referencia a la dirección electrónica donde se puede consultar el contenido íntegro del plan y al DOE donde se publicó el informe ambiental estratégico.
Ayuda
Contacto
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Información adicional sobre evaluación ambiental estratégica
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental
- LEY 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Preguntas frecuentes
Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentación requerida
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración