Defensa de la competencia - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Garantizar la libre competencia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, protegiéndola de prácticas que la restrinjan o puedan restringirla, sin impacto económico en el resto del territorio nacional.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que tenga conocimiento de una infracción en materia de defensa de la competencia en Extremadura.
Requisitos principales
- La denuncia puede ser presentada por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera.
- Tener conocimiento de la transgresión en materia de defensa de la competencia.
Plazos
En plazo permanente
Duración del trámite
24 meses
Información adicional
La defensa de la libre competencia asegura igualdad de oportunidades para los empresarios y beneficia a los consumidores al promover ofertas variadas, de calidad y a precios competitivos.
Resumen
Este trámite permite denunciar infracciones en materia de defensa de la competencia que ocurran en Extremadura y que no tengan un impacto económico significativo en el resto del territorio nacional.
Quién puede usar este servicio
Cualquier persona (física o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera) que tenga conocimiento de una conducta que pueda ser contraria a la libre competencia.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que la denuncia debe ser precisa y estar respaldada por pruebas.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- Escrito de denuncia: Debe describir la conducta anticompetitiva, identificar a los responsables y aportar las pruebas disponibles.
- Información adicional: Se debe proporcionar la información detallada que se especifica en el Anexo I del Reglamento de Defensa de la Competencia.
Requisitos previos
- Tener conocimiento de una posible infracción de las normas de competencia.
- La infracción debe ocurrir en Extremadura y no tener un impacto económico significativo en el resto del territorio nacional.
Costes y plazos
- Coste: Este trámite es gratuito.
- Plazo: Se puede realizar la denuncia en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
-
Preparar la denuncia: Reúne toda la información y documentación necesaria.
-
Presentar la denuncia: Puedes hacerlo de forma electrónica o presencial.
- Electrónicamente: A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea
- Presencialmente: Busca la oficina más cercana para realizar el trámite: Buscar oficina donde realizar este trámite
Información sobre cada etapa
- Denuncia: Debe describir la conducta anticompetitiva, identificar a los responsables y aportar las pruebas disponibles.
Tiempos de espera
- El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 24 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la denuncia, el Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura la analizará y decidirá si procede iniciar una investigación.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 24 meses.
Siguiente pasos
Si la denuncia es admitida, se iniciará una investigación. Si no es admitida, se notificará al denunciante.
Ayuda
Contacto
Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio Servicio de Comercio Exterior, Mercados y Competencia Paseo de Roma, 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Cláusula de Protección de datos personales
- Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia
- Ley 1/2002, de 21 de febrero, de Coordinación de las Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de Defensa de la Competencia.
- Real Decreto 261/2008, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Defensa de la Competencia
- Ley 2/2005, de 24 de junio, de creación del Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura
- Decreto 218/2005, de 27 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentación requerida
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración