Consulta de documentación arqueológica - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Permite a ciudadanos y empresas acceder a información sobre patrimonio histórico y cultural de Extremadura, incluyendo la Carta Arqueológica y memorias de intervenciones arqueológicas.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica que necesite información de los inventarios, la carta arqueológica o memorias de actividad arqueológica para fines científicos, culturales o empresariales.
Requisitos principales
- No hay requisitos específicos.
Plazos
Durante todo el año.
Duración del trámite
Variable, depende del tipo de consulta.
Información adicional
La información obtenida puede ser útil para estudios de impacto ambiental u otras investigaciones.
Resumen
Este servicio permite consultar documentación arqueológica, como la Carta Arqueológica de Extremadura y las memorias de intervenciones arqueológicas. Facilita el acceso a información sobre el patrimonio histórico y cultural de la región para fines científicos, culturales o empresariales.
Quién puede usar este servicio
Personas físicas o entidades jurídicas que necesiten acceder a información sobre el patrimonio arqueológico de Extremadura.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- Solicitud de consulta de la Carta Arqueológica de Extremadura: FORMULARIO DE CONSULTA DE CARTA ARQUEOLÓGICA
- Solicitud de consulta de memorias de actividad arqueológica: FORMULARIO DE CONSULTA DE MEMORIAS DE ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA
Representación voluntaria por medios electrónicos
- Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.
- Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
Costes y plazos
- Coste: Gratuito.
- Plazo de presentación: Abierto durante todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Descarga y completa el formulario de solicitud correspondiente (Carta Arqueológica o memorias de actividad arqueológica).
- Presenta la solicitud y la documentación requerida a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas de registro.
Tramitar en línea
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, el Servicio de Arqueología y Proyectos Estratégicos la revisará y proporcionará la información solicitada.
Plazos de resolución
El efecto del silencio administrativo es desestimatorio.
Siguientes pasos
En caso de no estar de acuerdo con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural Servicio de Arqueología y Proyectos Estratégicos Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida
Recursos adicionales
Normativa
- Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. nº 59, de 22-05-99)
- Ley 3/2011, de 17 de febrero, de modificación parcial de la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. nº 35, de 21-02-11)
- Decreto 93/1997, de 1 de julio, por el que se regula la actividad arqueológica en la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. Nº 83, DE 17-07-97)
- Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Lo que necesitas
- Documentación requerida
- Representación voluntaria por medios electrónicos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Tramitar en línea
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguientes pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración