Clases prácticas con reses sin público de Escuelas Taurinas autorizadas - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Permitir que las escuelas taurinas organicen clases prácticas con reses para sus alumnos, fomentando la formación de nuevos profesionales taurinos.
¿Quién puede solicitarlo?
Escuelas taurinas debidamente autorizadas.
Requisitos principales
- La organización de las clases prácticas debe ser realizada por Escuelas Taurinas autorizadas por la Junta de Extremadura.
- Las clases deben celebrarse en las instalaciones de la Escuela Taurina o, excepcionalmente, en otro recinto autorizado.
- Solo pueden participar alumnos inscritos en Escuelas Taurinas autorizadas, con una edad mínima de 14 años y autorización de sus padres o tutores.
- Debe haber un director de lidia profesional con categoría de matador de toros o novillero inscrito en el Registro de Profesionales Taurinos con experiencia mínima.
- Las cuadrillas pueden incluir alumnos de escuelas taurinas y, en cualquier caso, un profesional taurino.
- Los alumnos no pueden recibir remuneración por participar en las clases prácticas ni pagar por ello.
- El público puede presenciar las clases prácticas de forma gratuita, y el recinto debe cumplir con las medidas de seguridad.
- La presidencia de la clase práctica es simulada, limitándose a señalar el orden de lidia.
- Las reses a utilizar deben ser machos de hasta dos años o hembras sin límite de edad. Los alumnos mayores de 16 años pueden lidiar machos de hasta tres años si el Director de la Escuela lo considera adecuado.
- Los alumnos deben contar con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
- Debe haber personal y material sanitario adecuado para primeros auxilios y evacuación de heridos.
- Se deben cumplir los requisitos y condiciones sanitarias de las reses, certificados por un veterinario.
Plazos
El trámite puede realizarse en plazo permanente.
Duración del trámite
Variable, no especificado.
Información adicional
Para más información, se puede consultar el documento de cláusulas de protección de datos disponible en el siguiente enlace: [clausulas protección de datos](/documents/77055/2458604/CLAUSU%7E1.pdf/5fe47f52-0ca1-67aa-ee01-814cfffdcde3?t=1699619340179).
Resumen
Este trámite permite a las escuelas taurinas autorizadas organizar clases prácticas con reses sin público, con el fin de formar a nuevos profesionales taurinos.
Quién puede usar este servicio
Escuelas taurinas debidamente autorizadas por la Administración de la Junta de Extremadura.
Antes de empezar
Es importante que la escuela taurina cumpla con todos los requisitos y tenga la documentación necesaria antes de solicitar la autorización.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Acreditación de la personalidad física o jurídica del solicitante.
- Título que acredite la disponibilidad de las instalaciones para la actividad de la Escuela Taurina.
- Datos identificativos y direcciones de las personas encargadas de la dirección de la Escuela Taurina y de los profesores que la integrarán.
- Memoria de actividades futuras de la nueva Escuela Taurina, Plan de enseñanza taurina adaptado a las directrices establecidas por el titular de la Consejería de Presidencia, descripción pormenorizada del material didáctico y elementos con los que se pretende desarrollar la actividad.
- Proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de la futura Escuela y descripción de las fuentes de financiación con las que se pretende desarrollar la actividad.
- Declaración responsable de la persona solicitante de la futura Escuela Taurina sobre la compatibilidad del aprendizaje taurino con la enseñanza reglada que a cada alumno le corresponda cursar, de acuerdo con la edad.
- Copia autentificada o compulsada de la póliza de seguro de responsabilidad civil y de accidentes, así como documentación acreditativa del pago de las misma, que cubra los daños de quienes intervengan como alumnos y profesores de la Escuela Taurina en las enseñanzas en general, tanto en sus instalaciones como fuera de ellas siempre y cuando los hechos que los produzcan sean consecuencia de la actividad propia de la Escuela
Requisitos previos
- La escuela taurina debe estar autorizada por la Junta de Extremadura.
- Cumplir con los requisitos especificados en la normativa vigente.
Costes y plazos
- Este trámite no tiene coste asociado.
- El trámite puede realizarse en plazo permanente.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúna la documentación necesaria.
- Presente la solicitud de forma telemática o presencial.
- Espere la resolución del procedimiento.
Información sobre cada etapa
- Presentación de la solicitud: La solicitud puede presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas correspondientes.
Tiempos de espera
No se especifica un tiempo de espera para la resolución del procedimiento.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se emitirá una resolución.
Plazos de resolución
No se especifica un plazo de resolución.
Siguiente pasos
En caso de ser aprobada la solicitud, la escuela taurina podrá organizar las clases prácticas cumpliendo con los requisitos establecidos.
Ayuda
Contacto
- Órgano gestor: Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, Servicio de Protección Civil.
- Dirección: Avenida Valhondo, 06800, Mérida.
Recursos adicionales
- DECRETO 61/2006, de 4 de abril, por el que se establecen normas para la ordenación de las Escuelas Taurinas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos
- DECRETO 105/2014, de 17 de junio, por el que se modifica el Decreto 61/2006, de 4 de abril, por el que se establecen normas para la ordenación de las Escuelas Taurinas en la Comunidad Autónoma de Extremadura
- clausulas protección de datos
Trámites relacionados
- Autorización para la celebración de espectáculos y festejos taurinos
- Subvenciones dirigidas al apoyo y fomento de la cultura taurina
- Incorporación de empresas al programa de colaboración con los municipios a través de los escenarios móviles de la Junta de Extremadura (Programa I)
- Ayudas a la programación de artes escénicas y de música en la Red de Teatros y otros espacios escénicos de Extremadura
- Adhesión y baja de los municipios a la Red de Teatros y otros espacios escénicos
- Ayudas a personas jurídico privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Trámites relacionados
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración