Ayudas para la realización de proyectos innovadores en los sectores agroalimentario y forestal por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Financiar proyectos innovadores en los sectores agroalimentario y forestal, impulsados por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), con el objetivo de fomentar la productividad y sostenibilidad agrícola en Extremadura.

¿Quién puede solicitarlo?

Agrupaciones constituidas como Grupos Operativos de la AEI, o que se constituyan como tales, que pretendan realizar proyectos de innovación en el sector agroalimentario y forestal. Las beneficiarias del sector forestal no podrán ser grandes empresas.

Requisitos principales

  • Los miembros de las agrupaciones deben ser preferiblemente de ámbito regional.
  • Al menos dos miembros deben ser independientes entre sí.
  • Los beneficiarios no deben ser empresas en crisis ni tener deudas pendientes por ayudas ilegales.
  • Los proyectos deben ser innovadores e implicar la colaboración de al menos dos actores independientes.

Plazos

El plazo de presentación fue del 20 de julio de 2022 al 31 de agosto de 2022.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

La subvención cubre el 90% de los gastos subvencionables, con un máximo de 300.000,00 € por proyecto. Está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Extremadura y el Estado.

Resumen

Ayudas destinadas a financiar proyectos innovadores en los sectores agroalimentario y forestal, llevados a cabo por los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI). El objetivo es impulsar la productividad y la sostenibilidad agrícola en la región de Extremadura.

Quiénes pueden usar este servicio:

  • Agrupaciones constituidas como Grupos Operativos de la AEI.
  • Agrupaciones que se constituyan como Grupos Operativos.

Antes de empezar:

  • Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Solicitud de ayuda.
  • Documento Vinculante (si aplica).
  • Proyecto de innovación.
  • Plan de divulgación de resultados.
  • Compromiso de colaboración (si aplica).
  • Oferta técnica y económica (si aplica).
  • Presupuestos o facturas proforma.

Requisitos previos:

  • Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa.
  • Los miembros de las agrupaciones deben ser preferiblemente de ámbito regional.
  • Al menos dos miembros deben ser independientes entre sí.
  • Los beneficiarios no deben ser empresas en crisis.
  • Los proyectos deben ser innovadores.

Costes y plazos:

  • La subvención cubre el 90% de los gastos subvencionables, con un máximo de 300.000,00 € por proyecto.
  • El plazo de presentación fue del 20/07/2022 al 31/08/2022.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparar la documentación requerida.
  2. Presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud debe presentarse junto con la documentación adjunta.
  • El proyecto de innovación debe estar detallado y cumplir con los requisitos.

Tiempos de espera:

  • El plazo máximo para resolver es de 6 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Se evaluará la solicitud y la documentación presentada.

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo para resolver es de 6 meses.

Siguientes pasos:

  • En caso de ser aprobada la solicitud, se procederá al pago de la ayuda.

Ayuda

Contacto:

  • Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Producción Agraria Avenida Luis Ramallo, s/n 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes:

  • ¿Cuál es el objetivo principal de estas ayudas? Estas ayudas buscan impulsar la innovación y la transferencia de tecnología en los sectores agroalimentario y forestal de Extremadura, promoviendo una agricultura productiva y sostenible.
  • ¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas? Pueden ser beneficiarias las agrupaciones constituidas como Grupos Operativos de la AEI, o que se constituyan como tales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa.
  • ¿Qué porcentaje de los gastos se subvenciona y cuál es el importe máximo de la ayuda? Se subvenciona el 90% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000,00 € por proyecto.
  • ¿Cuál es el plazo para resolver la solicitud y qué recursos se pueden interponer? El plazo máximo para resolver es de 6 meses, y el silencio administrativo tiene efecto desestimatorio. Se puede interponer recurso de alzada ante la Dirección General de Agricultura y Ganadería.
  • ¿Qué debe incluir el proyecto de innovación? El proyecto de innovación debe incluir, entre otros aspectos, la definición de objetivos, el análisis de la situación de partida, la justificación de la necesidad del proyecto, el presupuesto detallado y el cronograma de trabajo.
  • ¿Quién financia esta ayuda? La ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ¿Cuáles son los requisitos principales para los miembros de las agrupaciones? Los miembros de las agrupaciones deben ser preferiblemente de ámbito regional, y al menos dos de ellos deben ser independientes entre sí.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.