Ayudas para el fomento del relevo generacional en los talleres artesanos - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Esta ayuda busca asegurar la continuidad de talleres artesanos en Extremadura que, de otra forma, podrían cerrar debido a jubilación, incapacidad o fallecimiento del titular.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas y jurídicas (incluyendo comunidades de bienes) inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura que desarrollen su actividad en la región.
Requisitos principales
- Estar inscrito en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura.
- Desarrollar la actividad en Extremadura.
- Contratar a una persona mayor de 16 y menor de 30 años, desempleada en el momento de la contratación.
- La persona contratada no debe haber prestado servicios en la misma empresa durante más de 30 días en los seis meses anteriores.
- El contrato debe ser indefinido y a jornada completa.
- Mantener el empleo durante un mínimo de 3 años.
- Tener un código de cuenta de cotización a la Seguridad Social en Badajoz o Cáceres.
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 22 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2025, o hasta el agotamiento del crédito presupuestario.
Duración del trámite
3 años (mínimo de mantenimiento del empleo)
Resumen
Ayudas económicas para fomentar el relevo generacional en talleres artesanos de Extremadura, facilitando la contratación de jóvenes y asegurando la continuidad de estos negocios.
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir con los requisitos de inscripción y contratación.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Instancia de solicitud (Anexo I).
- Memoria explicativa de la contratación.
- Copia del contrato y comunicación al Sexpe.
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (Anexo V).
- Documentación opcional: certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias, compromisos de ejecución de cada comunero, declaración de no estar incurso en causas de prohibición, alta en IAE, copia de la escritura de constitución de la sociedad, informe de vida laboral del joven contratado e informe de vida laboral del solicitante, autorización de la persona trabajadora (Anexo VI).
Requisitos previos:
- Estar inscrito en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura.
- Contratar a una persona que cumpla con los requisitos de edad y desempleo.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación de solicitudes es del 22/01/2025 al 30/06/2025.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Accede a la plataforma de tramitación online.
- Completa la solicitud y adjunta los documentos requeridos.
- Presenta la solicitud dentro del plazo establecido.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se realiza online a través del enlace proporcionado: Tramitar en línea
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Se notificará la resolución de la solicitud.
Plazos de resolución:
- 3 meses.
Siguiente pasos:
- En caso de resolución favorable, se abonará la ayuda según lo establecido.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
- Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio
- Servicio de Comercio Interior y Artesanía
- Paseo de Roma, s/n, 06800, Mérida
Recursos adicionales:
Preguntas frecuentes:
- Ver sección de preguntas frecuentes para más detalles.