AYUDAS A PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
Finalidad
Financiación de proyectos cuya finalidad sea la generación en la ciudadanía extremeña de una conciencia crítica sobre la realidad mundial y la promoción de herramientas para la participación y la transformación social en claves de justicia y solidaridad mediante procesos educativos constantes.
En este marco, se podrán subvencionar proyectos relacionados con todos o alguno de los siguientes ámbitos: la sensibilización, la concienciación, la educación-formación de la población extremeña sobre las causas de la pobreza, su relación con las vulneraciones de derechos y las estructuras que la perpetúan, las realidades del Sur, la i terdependencia y la globalización, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y sobre las prácticas y actuaciones que inciden o pueden incidir en los procesos que generan desigualdades.
Sólo se admitirán proyectos a implementarse conforme a la modalidad de cooperación indirecta.
Destinatarios
Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades privadas sin ánimo de lucro residentes en la Unión Europea. Sólo para efectos interpretativos de esta norma y con independencia de su naturaleza jurídica formal, no se considerarán entidades privadas ni Organizaciones no Gubernamentales aquellas entidades privadas que integran socios que tengan ánimo de lucro en el tráfico jurídico mercantil.
Podrán tener la condición de entidad beneficiaria las agrupaciones de ONGD sin personalidad jurídica con las obligaciones y requisitos previstos por el apartado 3 del artículo 10 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Extremadura.
Plazo de presentación
Año 2016: desde el 28 de mayo hasta el 27 de junio, ambos inclusive.
Lugar de presentación
Plazo normativo para resolver
Plazo máximo de seis meses, contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Efecto del silencio administrativo
Desestimatorio
Impugnación vía administrativa
* Requisitos para obtener la condición de beneficiario.
En el caso de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades privadas sin ánimo de lucro residentes en la Unión Europea.
1. Estar inscritas en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2. Disponer de sede central o delegación en la Comunidad Autónoma de Extremadura. A estos efectos, se entenderá por delegación aquélla que cuente en Extremadura con personal permanente de la organización, voluntario o contratado.
3. Contar con una antigüedad de, al menos, 2 años desde su constitución legal.
4. Encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y las tributarias con la Hacienda Estatal y Autonómica.
En el caso de la Agrupaciones de ONGD sin personalidad jurídica.
1. Reunir por sí mismo, cada uno de sus miembros, los requisitos exigidos para su concurrencia a título individual.
2. Determinar una entidad coordinadora, que deberá cumplir con todos los requisitos generales y específicos para ser beneficiaria y será única y plenamente responsable de la agrupación ante la AEXCID, sin perjuicio de la responsabilidad
de otros miembros de la agrupación, tal y como se establecen los artículos 10, 46 y 58 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3. Nombrar un representante único, persona física expresamente elegida por todos los miembros, que deberá ostentar poderes bastantes para cumplir las obligaciones de representación legal de la agrupación, de lo que quedará constancia en la solicitud y en la resolución de concesión.
4. Identificar, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de la subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios.
5. Suscribir acuerdo de colaboración, mediante modelo normalizado (Anexo V) para la realización conjunta de la actividad subvencionada, en el que constarán al menos, entre otras, las siguientes estipulaciones:
La voluntad de las partes de concurrir conjuntamente a la convocatoria.
La identificación del representante legal.
Declaración individual de todas y cada una de las ONGD integrantes del cumplimiento de los requisitos para obtener la condición de beneficiario y de no estar incurso en las causas de prohibición previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El nombre de la entidad coordinadora.
Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, asi como el importe de la subvención a ejecutar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios.
El compromiso de todas las entidades participantes, de mantener el acuerdo de colaboración hasta el plazo de prescripción previsto en los artículos 45 y 70 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
6. No podrá disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido los plazos de prescripción de cuatro años previstos en los artículos 45 y 70 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura
* Requisitos de los proyectos.
a. Prever gastos indirectos no superiores al 10 % del total de la subvención solicitada.
b. Incluir declaración responsable de la persona designada como responsable del proyecto en Extremadura conforme a modelo normalizado (Anexo III)
c. Incluir declaración responsable del representante legal de la entidad conforme a modelo normalizado (Anexo IV) en la que consten los extremos indicados en el artículo 17.2 de la Ley 1/2003, de 27 de febrero, de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Deberán presentarse en idioma castellano y utilizar como moneda el euro.Contener al indicación de las fechas previstas de inicio y fin de la ejecución, sin que la duración máxima previstasea superior a 12 meses.
El importe máximo a financiar será de 40.000 euros para las entidades solicitantes y de 50.000 euros para las agrupaciones de entidades.
Todas las entidades que participen en la convocatoria deberán aportar modelo de solicitud normalizado (Anexo I) que incluirá el documento de formulación de proyecto, la matriz de planificación y la declaración responsable de no hallarse incursa en ninguna de las circunstancias recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Formularios de solicitud
Anexos
A Informe de justificación (Anexo II)
B Declaración del responsable del proyecto (Anexo III)
C Declaración del representante legal (Anexo IV)
D Modelo de acuerdo de agrupación (Anexo V)
E Comunicación de inicio (Anexo VI)
F Solicitud de conformidad de evaluación (Anexo VII)
G Modelo de estructura para t érminos de referencia (Anexo VIII)
Enlace externo a la solicitud
Acceso a la herramienta de presentación de solicitudes:
https://ayudasaexcid.gobex.es/AEXCID_PT/
Titular de la Dirección de la AEXCID
Plazo normativo para resolver
Plazo máximo de seis meses, contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Efecto del silencio administrativo
Desestimatorio
Impugnación vía administrativa
í?rgano gestor
AGENCIA EXTREMEí?A DE COOPERACIí?N INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLOAVDA. VALHONDO, S/N EDIFICIO III MILENIO Mí?DULO 1 2ª PLANTA
06800 MERIDA
dg.aexcid@gobex.es
924003311