Autorización para la vacunación antirrábica de animales de compañía - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Autorizar la vacunación antirrábica de animales de compañía, estableciendo normas para la campaña de lucha contra la rabia en Extremadura.
¿Quién puede solicitarlo?
Veterinarios colaboradores autorizados y autoridades locales que deseen realizar concentraciones de animales para la vacunación.
Requisitos principales
- Vacunación obligatoria para perros a partir de los 3 meses de edad; voluntaria pero recomendable para gatos y hurones.
- La vacuna debe ser aplicada por veterinarios colaboradores autorizados.
- El animal debe estar identificado y registrado en el RIACE.
- Para concentraciones de animales, se requiere autorización previa de la autoridad local.
Plazos
Durante todo el año.
Duración del trámite
No tiene
Información adicional
La vacunación debe realizarse con vacunas inactivadas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Los lugares para concentraciones deben cumplir con requisitos específicos de instalaciones y conexión a Internet.
Resumen
Este trámite permite la autorización para la vacunación antirrábica de animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Define las normas para el desarrollo de la campaña de lucha contra la rabia.
Quién puede usar este servicio:
- Veterinarios colaboradores autorizados.
- Autoridades locales que deseen realizar concentraciones de animales para la vacunación.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Pasaporte del animal (si ya ha sido vacunado previamente).
- Tarjeta de inscripción en el RIACE (si aplica).
- Ficha clínica del animal cumplimentada por el veterinario colaborador.
Requisitos previos:
- Vacunación obligatoria para perros a partir de los 3 meses de edad; voluntaria pero recomendable para gatos y hurones.
- La vacuna debe ser aplicada por veterinarios colaboradores autorizados.
- El animal debe estar identificado y registrado en el RIACE.
- Para concentraciones de animales, se requiere autorización previa de la autoridad local.
Costes y plazos:
- No se especifican costes.
- El trámite está disponible durante todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- El veterinario colaborador realiza un reconocimiento clínico del animal y verifica su inscripción en el RIACE.
- Se aplica la vacuna antirrábica.
- El veterinario registra la vacunación en el pasaporte del animal y en la base de datos del RIACE.
- En caso de concentraciones, la autoridad local debe solicitar autorización previa.
Información sobre cada etapa:
- La vacunación debe realizarse con vacunas inactivadas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
- Los lugares para concentraciones deben cumplir con requisitos específicos de instalaciones y conexión a Internet.
Tiempos de espera:
- No se especifica un plazo para la resolución del trámite.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- El veterinario debe registrar la vacunación en la base de datos del RIACE en un plazo máximo de 72 horas.
Plazos de resolución:
- No se especifica un plazo para la resolución del trámite.
Siguiente pasos:
- Revacunación anual del animal.
Ayuda
Contacto:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Animal Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida
Recursos adicionales:
- Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE Nº174, de 10-09-14)
- Declaración responsable de veterinaria/o colaborador (Anexo I Parte A)
- Solicitud de autorización de personas jurídicas colaboradoras (Anexo I Parte B)
- Solicitud para realizar concentraciones para la vacunación antirrábica (Anexo III)
- Vacunación de animales en tránsito por veterinario colaborador y por personas jurídicas colaboradoras (Anexo II parte A y B)
Preguntas frecuentes:
- ¿Es obligatoria la vacunación antirrábica para todas las mascotas? La vacunación es obligatoria para perros a partir de los 3 meses de edad. Para gatos y hurones, es voluntaria pero recomendable.
- ¿Dónde puedo vacunar a mi mascota contra la rabia? Debes contactar con un veterinario colaborador autorizado para la vacunación antirrábica en Extremadura.
- ¿Qué se necesita antes de vacunar a mi mascota? El veterinario colaborador debe realizar un reconocimiento clínico del animal y verificar su inscripción en el RIACE antes de la vacunación.
- ¿Cómo se registra la vacunación de mi mascota? El veterinario registrará la vacunación en el pasaporte del animal y en la base de datos del RIACE en un plazo máximo de 72 horas.
- ¿Con qué frecuencia debo vacunar a mi mascota contra la rabia? La validez de la vacuna es de un año, por lo que se requiere la revacunación anual.
- ¿Qué se necesita para realizar concentraciones de animales para la vacunación? Las autoridades locales deben solicitar autorización para realizar concentraciones de animales para la vacunación.
- ¿Qué requisitos deben cumplir los lugares de concentración para la vacunación? Los lugares para concentraciones deben tener una sala de consulta con iluminación adecuada, agua potable y conexión a Internet para acceder al RIACE.