Alta de ADS ganaderas y apícolas - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Regular las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) y Apícolas (ADSA) en Extremadura, estableciendo normas para su creación y programas sanitarios, con el fin de mejorar la sanidad animal y la calidad de las producciones.

¿Quién puede solicitarlo?

Ganaderos titulares de explotaciones ganaderas radicadas en Extremadura que se constituyan en Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) o Apícolas (ADSA) para mejorar la sanidad animal y la calidad de las producciones.

Requisitos principales

  • Ser una asociación de titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en Extremadura.
  • Las explotaciones ganaderas deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, incluyendo la totalidad del censo de la especie o especies.
  • Tener personalidad jurídica propia e inscripción en el Registro de Asociaciones de la Junta de Extremadura.
  • Adaptarse al ámbito de actuación definido en los puntos 2 ó 4 del artículo 2 del Decreto 160/2014.
  • Disponer de un programa sanitario común, adaptado para cada especie ganadera y aprobado por el órgano competente de la Consejería.
  • Contar con al menos un veterinario responsable de desarrollar las funciones sanitarias relacionadas con los programas sanitarios aprobados.
  • Tener estatutos de funcionamiento que incluyan la denominación, domicilio social, ámbito territorial, órganos de representación, recursos económicos, derecho de integración de ganaderos y regulación del funcionamiento interno.
  • Disponer de un centro de limpieza y desinfección de vehículos de ganado, o presentar copia del contrato con un centro autorizado.

Plazos

Durante todo el año.

Duración del trámite

4 meses (sin especificar si son hábiles o naturales)

Información adicional

El silencio administrativo es estimatorio. Se puede interponer recurso de alzada ante la Consejería en el plazo de un mes si la resolución no agota la vía administrativa.

Resumen

Este trámite permite solicitar el reconocimiento como Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) o Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola (ADSA) en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Quién puede usar este servicio:

  • Ganaderos titulares de explotaciones ganaderas radicadas en Extremadura que deseen constituirse en ADSG o ADSA.

Antes de empezar:

  • Asegúrese de cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 160/2014 y el Decreto 194/2005.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  1. Acta de la Asamblea General donde se acuerda la constitución y solicitud de reconocimiento de la ADSG.
  2. Relación nominal de los socios con los números de registro de sus explotaciones (Anexo I.Bis).
  3. Programa sanitario y zootécnico suscrito por el veterinario responsable.
  4. Fotocopia compulsada de los Estatutos de la agrupación.
  5. Fotocopia compulsada del certificado de inscripción de la ADSG en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Extremadura.
  6. Solicitud de autorización de cada veterinario director técnico de la ADSG (Anexo II), con certificación colegial que acredite su habilitación para el ejercicio libre de la profesión.
  7. Resolución que acredite la titularidad del centro de desinfección de vehículos por parte de la ADSG, o copia del contrato con un centro autorizado.
  8. En caso de federaciones de ADSG, acuerdo de las Juntas Directivas de las ADSG para la creación de la federación, copia compulsada de los nuevos estatutos y composición de la Junta Directiva.

Requisitos previos:

  • Ser una asociación de titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en Extremadura.
  • Las explotaciones ganaderas deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, incluyendo la totalidad del censo de la especie o especies.
  • Tener personalidad jurídica propia e inscripción en el Registro de Asociaciones de la Junta de Extremadura.
  • Adaptarse al ámbito de actuación definido en los puntos 2 ó 4 del artículo 2 del Decreto 160/2014.
  • Disponer de un programa sanitario común, adaptado para cada especie ganadera y aprobado por el órgano competente de la Consejería.
  • Contar con al menos un veterinario responsable de desarrollar las funciones sanitarias relacionadas con los programas sanitarios aprobados.
  • Tener estatutos de funcionamiento que incluyan la denominación, domicilio social, ámbito territorial, órganos de representación, recursos económicos, derecho de integración de ganaderos y regulación del funcionamiento interno.
  • Disponer de un centro de limpieza y desinfección de vehículos de ganado, o presentar copia del contrato con un centro autorizado.

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.
  • El plazo de resolución es de 4 meses (sin especificar si son hábiles o naturales).

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Reúna la documentación requerida.
  2. Cumplimente la solicitud y los anexos correspondientes.
  3. Presente la solicitud y la documentación a través de la plataforma ARADO.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud se presenta de forma telemática a través de la plataforma ARADO.
  • Es importante adjuntar toda la documentación requerida para evitar retrasos en la tramitación.

Tiempos de espera:

  • El plazo máximo para resolver es de 4 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se verificará el cumplimiento de los requisitos.
  • Si todo es correcto, se emitirá una resolución de reconocimiento como ADSG o ADSA.

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo para resolver es de 4 meses.

Siguiente pasos:

  • Una vez obtenida la resolución de reconocimiento, la ADSG o ADSA podrá iniciar su actividad.

Ayuda

Contacto:

  • Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
  • Dirección General de Agricultura y Ganadería
  • Servicio de Sanidad Animal
  • Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Trámites Relacionados


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.