20250222 La Junta de Extremadura finaliza la restauración de dos cuadros de ánimas en Calamonte y Mérida - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Restauración de dos cuadros de ánimas ubicados en la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida y en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Calamonte.
¿Quién puede solicitarlo?
No aplica, ya que es una restauración realizada por la Junta de Extremadura.
Plazos
No aplica.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
La restauración se llevó a cabo en el taller cacereño de Gótico Restauración de Obras de Arte, bajo la dirección y coordinación del Centro de Conservación y Restauración de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
Resumen
La Junta de Extremadura ha finalizado la restauración de dos cuadros de ánimas ubicados en la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida y en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Calamonte. La inversión total fue de 15.000 euros.
Detalles de la Restauración
Los cuadros presentaban diversos problemas como suciedad, manchas, cuarteados, levantamientos de la capa pictórica, pérdidas de pigmentos y barnices, bordes desprendidos, desgarros y abolsamientos. La restauración se llevó a cabo en el taller Gótico Restauración de Obras de Arte en Cáceres, bajo la supervisión del Centro de Conservación y Restauración.
Los trabajos realizados incluyeron:
- Fijación de la policromía
- Limpieza mediante aspiración
- Colocación de parches de lino
- Estucado de desprendimientos y roturas
- Reintegración del color
- Tensado del lienzo
- Barnizado del cuadro
Ambos cuadros tienen dimensiones similares, aproximadamente 3 metros de alto por 2,5 metros de ancho.
Contexto Histórico de los Cuadros de Ánimas
La devoción a las ánimas se desarrolló tras el Concilio de Trento en 1563, como respuesta a la Reforma protestante que negaba la existencia del purgatorio. Estos cuadros servían para catequizar sobre el purgatorio, mostrando escenas del mismo.
Las ánimas son las almas en el purgatorio que deben purgar sus faltas. Los vivos interceden por ellas mediante oraciones y misas.
Descripción de los Cuadros
Retablo de la Basílica de Santa Eulalia (Mérida)
Este retablo barroco, fechado entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, representa:
- La Santísima Trinidad en la parte superior.
- La Virgen del Carmen como rescatadora de las almas del purgatorio.
- Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís.
Cuadro de la Iglesia de Calamonte
Este cuadro, también de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, muestra:
- La Virgen del Carmen sacando almas del purgatorio.
- El arcángel San Miguel con atributos militares.
- Ángeles portando escapularios.
- La Santísima Trinidad en la parte superior izquierda.
Noticias Relacionadas
- El Instituto de la Juventud colabora con el Plan de Fomento de la Lectura y AGCEX para fomentar la lectura entre los jóvenes de zonas rurales
- La música de la banda extremeña Monalisa y una versión de títeres de 'La isla del tesoro', propuestas de la Sala Trajano para el fin de semana
- La Orquesta de Extremadura elige a Roberto Forés Veses como su próximo director titular y artístico
- La IX edición de las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura abre su convocatoria para profesionales del sector
- Siete obras componen el cartel de la tercera edición del Festival de Teatro Musical Vegas Altas