Comunicación de la realización de actividad organizada de paseo, marcha, senderismo, bicicleta o similares de más de 25 personas que transcurra por terreno forestal en época de peligro alto en el mont
Información Rápida
Objetivo
Informar a la administración sobre la realización de actividades organizadas de paseo, marcha, senderismo, bicicleta o similares, con más de 25 participantes, que se desarrollen en terrenos forestales o cerca de ellos durante la época de peligro alto de incendios.
¿Quién puede solicitarlo?
Administraciones Públicas, personas físicas con capacidad jurídica y de obrar, y personas jurídicas.
Requisitos principales
- Cumplir las condiciones generales detalladas en el documento de requisitos.
- Cumplir las condiciones específicas que se indiquen en la autorización, si aplica.
Plazos
La comunicación debe realizarse al menos 7 días antes de la fecha prevista para la actividad, y solo es necesaria durante la Época de Peligro Alto (julio, agosto y septiembre).
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite comunicar a la administración la realización de actividades organizadas de paseo, marcha, senderismo, bicicleta o similares, que congreguen a más de 25 personas y que transcurran por terreno forestal o a menos de 400 metros de este, durante la época de peligro alto de incendios.
Quién puede usar este servicio
- Administraciones Públicas
- Personas Físicas con capacidad jurídica y de obrar
- Personas Jurídicas
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que esta comunicación solo es necesaria durante la época de peligro alto (julio, agosto y septiembre) y debe realizarse con una antelación mínima de 7 días a la fecha de la actividad.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Solicitud de Comunicación Administrativa según modelo normalizado.
- En su caso, otras autorizaciones que puedan ser necesarias para realizar la actividad.
Requisitos previos
- Cumplir las condiciones generales detalladas en el documento de requisitos: CONDICIONES GENERALES (70 kbytes)
- Cumplir las condiciones específicas que se indiquen en la autorización, si aplica.
Costes y plazos
- Este trámite es gratuito.
- La comunicación debe realizarse con una antelación mínima de 7 días a la fecha de la actividad.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Descargar y cumplimentar el modelo de solicitud normalizado.
- Presentar la solicitud y la documentación requerida en:
- Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León. Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León.
- Cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP). En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP).
- Si se envía por correo, debe hacerse en sobre abierto para que figure el nombre de la oficina y la fecha de admisión.
Información sobre cada etapa
- La solicitud debe incluir todos los datos necesarios para identificar la actividad y su ubicación.
- Es importante adjuntar cualquier otra autorización que sea necesaria para la realización de la actividad.
Legislación aplicable
- LEY 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE 22-11-2003)
- LEY 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León (BOCyL 16-04-2009)
- ORDEN FYM/510/2013, de 25 de junio, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León. (BOCyL 27-06-2013) ORDEN FYM/510/2013, de 25 de junio REGULACIÓN USO FUEGO (BOCyL 27-06-2013)
- ORDEN MAV/527/2024, de 29 de mayo, por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 07-06-2024) ORDEN MAV/527/2024, de 5 de junio, por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León - DEL 12 DE JUNIO AL 12 DE OCTUBRE DE 2024 (BOCyL 07-06-2024)
Ayuda
Contacto
Para cualquier duda o consulta, puede dirigirse al Servicio Territorial de Medio Ambiente.
Recursos adicionales
Descargar formulario
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Palencia
Sección Agraria Comarcal de Alba de Tormes-Salamanca
Oficina del Servicio Público de Empleo de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Sección Agraria Comarcal de Sahagún-León
Sección Agraria Comarcal de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Unidad Veterinaria de Sedano-Burgos
Equipo General Villafranca del Bierzo
Gerencia de Servicios Sociales Camp de Salamanca
Gerencia de Atención Especializada de Miranda de Ebro (Hospital Santiago Apostol)
Unidad Veterinaria de Castrojeriz-Burgos
Gerencia de Servicios Sociales Residencia Asistida de Segovia
Sección Agraria Comarcal de Lerma-Burgos
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Legislación aplicable
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Descargar formulario
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración