Celebración de Monterías o Ganchos en Cotos de Caza | Sede Electrónica | Junta de Castilla y León
Información Rápida
Objetivo
Permite a los titulares o arrendatarios de cotos de caza comunicar la celebración de monterías o ganchos, cumpliendo con la normativa vigente. En algunos casos, se requiere autorización expresa.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona, física o jurídica, que actúe como titular o arrendatario del coto de caza.
Requisitos principales
- Informar con antelación a la plataforma pública de cacerías colectivas de la Junta de Castilla y León, a los Ayuntamientos afectados, al Puesto de la Guardia Civil correspondiente y a los titulares cinegéticos de los terrenos colindantes.
- Cumplir con las condiciones establecidas en la resolución de aprobación del plan cinegético del coto.
- Llevar a cabo la montería o gancho conforme a las condiciones descritas en el documento de condiciones para la celebración de cacerías colectivas.
Plazos
La solicitud/declaración responsable se puede presentar durante todo el año.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de si se requiere autorización expresa (cotos en el ámbito del Plan de Recuperación del Oso Pardo) o basta con la declaración responsable.
Información adicional
Es obligatorio comunicar los resultados de las cacerías al Servicio Territorial de Medio Ambiente. En cacerías con más de 40 puestos o en las que se prevea abatir más de 20 piezas de caza mayor, se debe comunicar al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería.
Resumen
Este trámite permite a los titulares o arrendatarios de cotos de caza en Castilla y León declarar responsablemente el cumplimiento de los requisitos para la celebración de monterías o ganchos. En algunos casos, como en cotos dentro del ámbito del Plan de Recuperación del Oso Pardo, se requiere una solicitud de autorización.
Una vez presentada la declaración responsable, no es necesario esperar una autorización para celebrar la cacería.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Solicitud de autorización / declaración responsable.
- Plano del coto con las manchas.
- Acreditación de representación (si aplica).
- Copia del DNI/NIE (si no se autoriza a la Administración a obtenerlo directamente).
Requisitos previos
- Informar con antelación a la plataforma pública de cacerías colectivas de la Junta de Castilla y León, a los Ayuntamientos afectados, al Puesto de la Guardia Civil correspondiente y a los titulares cinegéticos de los terrenos colindantes.
- Cumplir con las condiciones establecidas en la resolución de aprobación del plan cinegético del coto.
- Llevar a cabo la montería o gancho conforme a las condiciones descritas en el documento de condiciones para la celebración de cacerías colectivas: Condiciones para la celebración de las cacerías colectivas (766 kbytes)
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- El plazo de presentación de solicitudes/declaraciones responsables está abierto todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Preparar la documentación: Reúne todos los documentos necesarios.
- Presentar la solicitud/declaración responsable: Accede a la sede electrónica de la Junta de Castilla y León y presenta la solicitud o declaración responsable según corresponda.
- Realizar las comunicaciones: Informa a los Ayuntamientos, Guardia Civil y titulares de cotos colindantes.
Información sobre cada etapa
- Declaración Responsable/Solicitud: Se realiza a través de los formularios disponibles en la sede electrónica.
- Comunicaciones: Pueden realizarse a través de los formularios de Declaración responsable/solicitud.
Después de hacerlo
Qué sucede después
- En el caso de la declaración responsable, puedes celebrar la montería o gancho sin esperar respuesta.
- En el caso de la solicitud de autorización (cotos en el ámbito del Plan de Recuperación del Oso Pardo), deberás esperar la autorización expresa.
Plazos de resolución
- El plazo para resolver las solicitudes de autorización en cotos dentro del Plan de Recuperación del Oso Pardo es variable.
Siguiente pasos
- Comunicar los resultados de la cacería al Servicio Territorial de Medio Ambiente.
- En su caso, comunicar al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería.
Ayuda
Contacto
- Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia correspondiente.
Recursos adicionales
- Legislación aplicable:
- Registro de cotos incluidos total o parcialmente en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Oso Pardo
- Instrucciones para la cumplimentación del formulario de «Solicitud cacerías en ámbito del PR oso pardo»
- Instrucciones para la cumplimentación del formulario de «Modificación de fechas»
- Instrucciones para la cumplimentación del formulario de «Comunicación de cacerías colectivas»
Preguntas frecuentes
- Ver sección de preguntas frecuentes.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Palencia
Sección Agraria Comarcal de Alba de Tormes-Salamanca
Oficina del Servicio Público de Empleo de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Sección Agraria Comarcal de Sahagún-León
Sección Agraria Comarcal de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Unidad Veterinaria de Sedano-Burgos
Equipo General Villafranca del Bierzo
Gerencia de Servicios Sociales Camp de Salamanca
Gerencia de Atención Especializada de Miranda de Ebro (Hospital Santiago Apostol)
Unidad Veterinaria de Castrojeriz-Burgos
Gerencia de Servicios Sociales Residencia Asistida de Segovia
Sección Agraria Comarcal de Lerma-Burgos
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración