Autorización de establecimientos de beneficio de recursos mineros | Sede Electrónica | Junta de Castilla y León
Información Rápida
Objetivo
Obtener la autorización necesaria para instalar un establecimiento dedicado a la preparación, concentración y beneficio de recursos mineros.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica.
Requisitos principales
- Solvencia económica y financiera y técnica y profesional suficiente.
Plazos
Abierto y permanente.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Este trámite es necesario para obtener la autorización para instalar un establecimiento destinado a la preparación, concentración y mejora de recursos mineros en Castilla y León.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona, ya sea física o jurídica, puede solicitar esta autorización.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
Para solicitar la autorización, necesitarás:
- Solicitud en modelo normalizado.
- Acreditación de la representación del interesado.
- En caso de Sociedades: Escritura de constitución, estatutos y acreditación de la representación.
- Acreditación del pago de las tasas correspondientes.
- Proyecto de Instalación, firmado por un técnico titulado competente.
- Estudio económico-financiero.
- Programa de ejecución de la instalación.
- Documento sobre seguridad y salud.
- Plan de Autoprotección.
- Plan de restauración del espacio natural afectado por las labores mineras, adaptado a sus condiciones específicas.
- Estudio de impacto ambiental o documento inicial, en caso de que sea necesario.
- Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000, si no se requiere evaluación de impacto ambiental.
Requisitos previos
Es necesario demostrar solvencia económica, financiera, técnica y profesional.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Preparación: Reúne todos los documentos necesarios y asegúrate de cumplir con los requisitos.
- Solicitud: Presenta la solicitud y la documentación requerida de forma electrónica.
- Tramitación: La administración revisará la solicitud y la documentación.
- Resolución: Se emitirá una resolución en un plazo de 3 meses.
Tramitación electrónica
- Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
- Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
- A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico, DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.), seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
- Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
- Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
- Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
- Descargar justificante de presentación.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se realizará una evaluación. La resolución se notificará en el Boletín Oficial de Castilla y León y electrónicamente.
Plazos de resolución
El plazo máximo de resolución es de 3 meses. El silencio administrativo se considera desestimatorio.
Siguientes pasos
En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada.
Ayuda
Contacto
Para cualquier consulta, puedes contactar con los Servicios Territoriales de Industria, Comercio y Economía.
Legislación aplicable
- Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas (Texto consolidado)
- Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería (Texto consolidado)
- Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
- Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.
- Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, por la que se regula el contenido mínimo y estructura del documento sobre seguridad y salud para la industria extractiva.
- Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
- Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
- Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que se establece el procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
- Decreto legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Palencia
Sección Agraria Comarcal de Alba de Tormes-Salamanca
Oficina del Servicio Público de Empleo de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Sección Agraria Comarcal de Sahagún-León
Sección Agraria Comarcal de Ciudad Rodrigo-Salamanca
Unidad Veterinaria de Sedano-Burgos
Equipo General Villafranca del Bierzo
Gerencia de Servicios Sociales Camp de Salamanca
Gerencia de Atención Especializada de Miranda de Ebro (Hospital Santiago Apostol)
Unidad Veterinaria de Castrojeriz-Burgos
Gerencia de Servicios Sociales Residencia Asistida de Segovia
Sección Agraria Comarcal de Lerma-Burgos
En esta página
- Resumen
- ¿Quién puede solicitarlo?
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Tramitación electrónica
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguientes pasos
- Ayuda
- Contacto
- Legislación aplicable
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración