Servicio Kideak de atención integral a jóvenes migrantes sin apoyo familiar en Navarra

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El servicio Kideak ofrece acompañamiento y mentoría social a jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años que no cuentan con apoyo familiar en Navarra, con el objetivo de facilitar su desarrollo integral y autonomía.

¿Quién puede solicitarlo?

Jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años sin apoyo familiar en Navarra que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Requisitos principales

  • Tener entre 18 y 23 años.
  • Haber nacido en el extranjero.
  • No tener apoyo familiar en Navarra.
  • Estar en situación de especial vulnerabilidad.
  • Llevar 6 meses en la Comunidad Foral de Navarra (excepto si es derivado por la Subdirección de Familia y Menores).
  • Comprometerse a participar activamente en el programa.
  • Necesitar apoyos de baja intensidad de carácter socioeducativo para la vida autónoma.

Plazos

En plazo

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

El programa busca fomentar la autonomía, facilitar el acceso a recursos institucionales y socio-comunitarios, promover la corresponsabilidad ciudadana y combatir las desigualdades de género.

Resumen

El servicio Kideak ofrece acompañamiento y mentoría social a jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años sin apoyo familiar en Navarra. El objetivo es facilitar su desarrollo integral y promover su autonomía.

Quién puede usar este servicio

Jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años que:

  • No tengan apoyo familiar en Navarra.
  • Se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Antes de empezar

Es importante saber que el acceso al programa se realiza mediante derivación del Sistema de Protección de Menores o a través de los Servicios Sociales de Base.

Lo que necesitas

Requisitos

Para acceder al programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 23 años.
  • Haber nacido en el extranjero.
  • No tener apoyo familiar en Navarra.
  • Estar en situación de especial vulnerabilidad.
  • Llevar 6 meses en la Comunidad Foral de Navarra (excepto en los casos de ser derivado/a por la Subdirección de Familia y Menores).
  • Comprometerte a participar activamente en el programa.
  • Necesitar apoyos de baja intensidad de carácter socioeducativo para el paso a la vida autónoma.

Costes y plazos

El servicio es gratuito. El programa está actualmente en plazo.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Derivación: El acceso al programa se realiza a través de derivación del Sistema de Protección de Menores o de los Servicios Sociales de Base.
  2. Acompañamiento: Una vez dentro del programa, recibirás acompañamiento educativo, orientación y formación.
  3. Apoyo Adicional: En caso de necesitarlo, también se te puede ofrecer un lugar para vivir.

Ayuda

Contacto

Servicio Karibu de acogida y acompañamiento a personas migrantes Polígono Iturrondo 1-A, 1.ª planta 31600 Burlada Teléfono: 848 42 13 22 Correo electrónico: kideak.politicasmigratorias@navarra.es

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Tribunal Economico-Administrativo Foral de Navarra

Direccion General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganaderia

Direccion General de Obras Publicas

Direccion General de Industria, Energia e Innovacion

Escuela de Seguridad de Navarra

Banco de Sangre y Tejidos de Navarra

Gerencia de Atencion Primaria

Direccion General de Administracion Local

Direccion General de Informatica, Telecomunicaciones e Innovacion Publica

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.