Justicia gratuita

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Garantizar defensa y representación legal gratuita a quienes no tienen recursos suficientes para pagar un juicio, protegiendo sus derechos e intereses.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que carecen de recursos económicos suficientes para litigar y ciertos colectivos vulnerables.

Requisitos principales

  • No tener ingresos suficientes para cubrir los gastos del juicio, según los umbrales establecidos en función del IPREM.
  • Casos especiales: trabajadores que demandan por despido, víctimas de terrorismo, violencia de género, menores o personas con discapacidad víctimas de abuso, y víctimas de accidentes con incapacidad laboral permanente.

Plazos

En plazo

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Este trámite está asociado al procedimiento administrativo de Reconocimiento de justicia gratuita.

Resumen

La justicia gratuita es un servicio público que garantiza el derecho a la defensa y representación legal sin costo para quienes no tienen suficientes ingresos para pagar un juicio. Este servicio asegura que todas las personas puedan defender sus derechos e intereses, independientemente de su situación económica.

Quién puede usar este servicio:

  • Personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir los gastos de un juicio, considerando los límites establecidos según el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Personas en circunstancias especiales, como trabajadores que demandan por despido, víctimas de terrorismo, violencia de género, menores o personas con discapacidad víctimas de abuso, y víctimas de accidentes con incapacidad laboral permanente.

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  • Impreso de solicitud.
  • Fotocopia del DNI (NIE, en el caso de personas extranjeras).
  • Documentación adicional para acreditar ingresos insuficientes (declaración de la renta, certificado de empadronamiento, etc.).

Requisitos previos:

  • Cumplir con los requisitos económicos establecidos según el IPREM.
  • En casos especiales, pertenecer a los colectivos vulnerables mencionados.

Costes y plazos:

  • El servicio es gratuito para quienes cumplen los requisitos.
  • El trámite está disponible en plazo.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Dirigirse al colegio de abogados correspondiente (Estella, Pamplona, Tafalla y Tudela) para recibir asesoramiento sobre el proceso de solicitud y la documentación necesaria.
  2. Presentar la solicitud y la documentación requerida en el colegio de abogados.

Ayuda

Contacto:

  • Servicio Social de Justicia
  • Monasterio de Irache, 22. 1º A
  • 31011 Pamplona
  • Teléfono: 848 42 67 89
  • Fax: 848 42 74 28
  • Correo electrónico: cajg@navarra.es

Recursos adicionales:

Información Adicional

Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo: Reconocimiento de justicia gratuita


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Tribunal Economico-Administrativo Foral de Navarra

Direccion General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganaderia

Direccion General de Obras Publicas

Direccion General de Industria, Energia e Innovacion

Escuela de Seguridad de Navarra

Banco de Sangre y Tejidos de Navarra

Gerencia de Atencion Primaria

Direccion General de Administracion Local

Direccion General de Informatica, Telecomunicaciones e Innovacion Publica

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.