Atención integral a víctimas de violencia contra las mujeres

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Ofrecer atención especializada a mujeres que sufren o están en riesgo de sufrir violencia, así como a sus hijos e hijas, proporcionando información, derivación y atención integral.

¿Quién puede solicitarlo?

Mujeres residentes en Navarra que sean víctimas de violencia o estén en riesgo de serlo, y las personas a su cargo.

Requisitos principales

  • Ser mujer residente en la Comunidad Foral de Navarra.
  • Ser víctima de violencia contra las mujeres o estar en riesgo de serlo.
  • Incluye a las personas bajo su responsabilidad (hijos/as).

Plazos

En plazo

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

El acceso al servicio puede ser directo o por derivación de servicios sociales, sanitarios, recursos de acogida u otros servicios.

Resumen

Este servicio ofrece atención integral a mujeres que sufren o están en riesgo de sufrir violencia de género, así como a sus hijos e hijas. Proporciona información, derivación y atención especializada.

Quién puede usar este servicio

Mujeres residentes en la Comunidad Foral de Navarra que sean víctimas de violencia o estén en riesgo de serlo, y las personas a su cargo.

Antes de empezar

No es necesario interponer denuncia, ni tener orden de protección o sentencia para acceder a este servicio. El acceso puede ser directo o por derivación de otros servicios.

Lo que necesitas

Este servicio no requiere documentación específica para su acceso.

Requisitos previos

Ser mujer residente en Navarra y ser víctima o estar en riesgo de ser víctima de violencia de género.

Costes y plazos

El servicio es gratuito y se ofrece de forma continua.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Contacta con el EAIV (Equipo de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género) de tu zona o con el Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM) de Pamplona.
  2. Recibe atención personalizada y asesoramiento según tus necesidades.

Información sobre cada etapa

Los equipos de atención ofrecen una respuesta integral a las necesidades de las mujeres y sus familias, incluyendo información, asesoramiento e intervención psicosocial. También ofrecen asesoramiento legal, laboral, económico y sanitario.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Recibirás un plan personalizado de atención que puede incluir atención social, psicológica y educativa, tanto individual como grupal, así como acompañamiento.

Plazos de resolución

El servicio se ofrece de forma continua.

Siguiente pasos

Seguimiento del plan personalizado de atención y acceso a los recursos necesarios para la recuperación.

Ayuda

Contacto

  • EAIV COMARCA DE PAMPLONA, NOROESTE Y NORESTE: C/Bidaburua, 5. 31610 Villava. Teléfonos: 848 46 38 50 / EAIV: 848 46 38 60. Correo electrónico: eaivcomarcaynorte@fundaciongizain.es. Horario: L-J 8:00-19:00, V 8:00-17:00.
  • EAIV TUDELA: Centro de Servicios Sociales. C/ Gayarre, 8. Tudela. Teléfono: 948 40 36 65. Correo electrónico: eaivtudela@fundaciongizain.es. Horario: L-J 8:00-19:00, V 8:00-17:00.
  • EAIV ESTELLA: Calle Sancho El Fuerte, 6, bajo. Estella. Teléfono: 948 55 36 20. Correo electrónico: eaivestella@fundaciongizain.es. Horario: L-J 8:00-19:00, V 8:00-17:00.
  • EAIV TAFALLA: C/ Martínez Espronceda, 1-3, bajo. Tafalla. Teléfono: 848 46 30 90. Correo electrónico: eaivtafalla@fundaciongizain.es. Horario: L 8:00-17:00, M-J 8:00-19:00, V 8:00-15:00.
  • SERVICIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA MUJER SMAM: Avda. Marcelo Celayeta, 51. Pamplona (La Carbonilla). Teléfono: 948 42 09 40. Correo electrónico: SMAM@pamplona.es. Horario: 8:30-14:30.
  • Instituto Navarro para la Igualdad: C/ Alhóndiga, 1, 2.º, 31002 Pamplona / Iruña. Teléfono: 848 42 15 88. Correo electrónico: instituto.navarro.igualdad@navarra.es.

Recursos adicionales

Normativa

  • Ley Foral 14/2015, para actuar contra la violencia hacia las mujeres.
  • Decreto Foral 69/2008, por el que se aprueba la cartera de Servicios Sociales de Ámbito General.
  • Decreto Foral 16/2007, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 22/2002, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Tribunal Economico-Administrativo Foral de Navarra

Direccion General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganaderia

Direccion General de Obras Publicas

Direccion General de Industria, Energia e Innovacion

Escuela de Seguridad de Navarra

Banco de Sangre y Tejidos de Navarra

Gerencia de Atencion Primaria

Direccion General de Administracion Local

Direccion General de Informatica, Telecomunicaciones e Innovacion Publica

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.