Atención educativa domiciliaria para el alumnado enfermo o convaleciente escolarizado en los centros públicos
Información Rápida
Objetivo
Permite solicitar atención educativa domiciliaria para alumnos que no pueden asistir al centro por enfermedad o convalecencia.
¿Quién puede solicitarlo?
Madres,padres o tutores de alumnos escolarizados en centros públicos que,por prescripción facultativa,no pueden asistir al centro por un periodo superior a 60 días.
Requisitos principales
- Estar escolarizado en un centro público.
- Presentar informe médico que justifique la imposibilidad de asistir al centro por más de 60 días.
- Cumplir con los requisitos específicos según la situación del alumno (enfermedad,gestación,NEE).
Duración del trámite
Variable,depende de la situación del alumno y la valoración del CREENA.
Atención educativa domiciliaria para el alumnado enfermo o convaleciente escolarizado en los centros públicos
Curso 2024-2025
Información básica
Dirigido a
- Alumnado de 4 y 5 años,educación primaria,ESO,FP básica,ciclos formativos de grado medio y bachillerato,escolarizados en centros públicos que,por prescripción facultativa,no pueden asistir regularmente al centro por más de 60 días.
- Alumnas con complicaciones en su proceso de gestación o derivadas del parto,que deban permanecer en su domicilio por más de 60 días.
- Alumnado que vaya a incorporarse progresivamente a su centro educativo tras una convalecencia o con inasistencias intermitentes inferiores a dos meses durante más de dos días a la semana en un período mínimo de 6 meses.
- Alumnado con NEE escolarizado en centros de educación especial que,por accidente o enfermedad común,deba permanecer en su domicilio transitoriamente.
Descripción
Las madres,padres o tutores presentarán la solicitud (Anexo II),en el centro donde se encuentre escolarizado,junto con el informe médico (Anexo III).
En el caso de alumnado que reciba tratamiento desde el Servicio de Salud Mental,la concesión y continuidad del recurso estará condicionada a la asistencia y/o participación activa del alumnado en el programa establecido por Salud Mental,al seguimiento de un plan de incorporación progresiva al centro y,en casos de acoso escolar,a que el centro acredite que se hayan agotado las medidas correctoras.
En el caso de alumnado con enfermedades infectocontagiosas se adjuntará al informe médico un documento con las medidas de tipo preventivo para el profesorado del Programa de Atención Educativa Domiciliaria.
La directora o director del centro deberá presentar la solicitud de atención de las madres,padres o tutores legales,junto con el informe médico y el plan de trabajo (Anexo V) al Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria del CREENA. Dicha solicitud irá acompañada de un informe inicial del centro de la situación escolar de la alumna o alumno (Anexo IV),que deberá realizarse desde la página web del CREENA en el apartado “Solicitud de colaboración”.
Documentación a presentar
Documentación a presentar para solicitar la Atención Educativa Domiciliaria:
- Solicitud de la familia (Anexo II)
- Informe médico (Anexo III)
- Informe inicial (Anexo IV)
- Plan de trabajo (Anexo V)
Documentación para la coordinación y seguimiento de la Atención Educativa Domiciliaria (a cumplimentar por el profesorado de la Atención Educativa Domiciliaria):
- Informe mensual (Anexo VII)
- Informe final (Anexo VIII)
- Horario (Anexo IX)
- Registro diario (Anexo X)
TABLA RESUMEN DE PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD
| RESPONSABLE | ACCIÓN