Subvenciones para la realización de proyectos de Acción Humanitaria y de Emergencia.

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Financiar proyectos de acción humanitaria y de emergencia llevados a cabo por ONGD para asistir a víctimas de catástrofes.

¿Quién puede solicitarlo?

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) legalmente constituidas.

Requisitos principales

  • Estar legalmente constituida e inscrita en el registro correspondiente.
  • Tener capacidad jurídica y de obrar en España.
  • Tener como finalidad la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo y/o de la acción humanitaria.
  • Carecer de finalidad lucrativa.
  • No hallarse incursa en cualquiera de las circunstancias determinadas en el art.13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
  • No encontrarse su representante legal en los supuestos de incompatibidad regulados en la Ley 11/2003, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
  • Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales conforme a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Plazos

Fuera de plazo presentación solicitudes

Duración del trámite

25 días desde la presentación de la solicitud.

Información adicional

Las subvenciones se rigen por el Decreto 48/2017, de 25 de julio.

Resumen

Este trámite permite solicitar subvenciones para proyectos de acción humanitaria y de emergencia. Estas acciones buscan asistir, proteger y defender a las víctimas de desastres naturales o provocados por el ser humano, con el fin de salvar vidas, mitigar el sufrimiento y preservar la dignidad humana.

Quién puede usar este servicio: Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).

Lo que necesitas

  • Requisitos:

    • Estar legalmente constituida e inscrita en el registro correspondiente.
    • Tener capacidad jurídica y de obrar en España.
    • Tener como finalidad actividades relacionadas con la cooperación internacional y/o acción humanitaria.
    • No tener ánimo de lucro.
    • No estar incursa en las prohibiciones de la Ley General de Subvenciones.
    • Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales.
  • Documentos requeridos:

    • Formulario de solicitud del proyecto.
    • Desglose presupuestario del proyecto.
    • Documentos originales digitalizados que sean necesarios.

Cómo hacerlo

  1. Preparación: Asegúrate de cumplir los plazos y requisitos. Prepara la documentación necesaria en formato electrónico.
  2. Presentación telemática: Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la JCCM con firma electrónica.

Después de hacerlo

  • Plazo de resolución: 25 días desde la presentación de la solicitud.
  • Sentido del silencio administrativo: Desestimatorio (si no hay respuesta en el plazo, se entiende que la solicitud ha sido denegada).

Ayuda

  • Información adicional:
    • Las subvenciones se rigen por el Decreto 48/2017, de 25 de julio.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Servicio Provincial Agencia del Agua Guadalajara

Oficina Empleo Daimiel

Direccion Provincial Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Toledo

Centro Integrado de Formacion Profesional Aguas Nuevas

Oficina Empleo Villacañas

Direccion Provincial Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Albacete

Oficina Comarcal Agraria Tarancon

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.