Registro de establecimiento afectado por normativa de accidentes graves
Información Rápida
Objetivo
Registrar establecimientos afectados por la normativa de accidentes graves que manejan sustancias peligrosas por encima de ciertos límites, según el Real Decreto 840/2015.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica (industrial) que opere o controle un establecimiento donde existan sustancias peligrosas en las cantidades especificadas en el Real Decreto 840/2015.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto 840/2015.
- Aportar la documentación requerida: Notificación (todos los establecimientos) e Informe de Seguridad (establecimientos de nivel superior).
Plazos
Plazo abierto todo el año.
Duración del trámite
3 MESES
Información adicional
La política de prevención se revisará al menos cada 5 años. En caso de modificación de una instalación, establecimiento o zona de almacenamiento, se deberá estar a lo dispuesto en el artículo 11.
Resumen
Este trámite permite registrar establecimientos donde se manejan sustancias peligrosas en cantidades que superan los límites establecidos por el Real Decreto 840/2015, con el fin de prevenir accidentes graves.
Quién puede usar este servicio:
- Cualquier persona física o jurídica (industrial) que opere o controle un establecimiento donde existan sustancias peligrosas en las cantidades especificadas en el Real Decreto 840/2015.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
- Para todos los establecimientos: Notificación o su actualización.
- Para establecimientos de nivel superior: Informe de seguridad o su actualización.
- 3 ejemplares de la documentación (uno puede ser digital).
Requisitos:
- Cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto 840/2015.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación: Reúne todos los documentos necesarios en formato electrónico.
- Presentar la solicitud: Puedes presentar la solicitud de forma online a través de la sede electrónica de la JCCM (requiere certificado digital o Clave de firma) o de forma presencial en los lugares de presentación.
- Remitir el plan de emergencia interior: Enviar el plan de emergencia interior (o de autoprotección) o su actualización a la D.G. de Protección Ciudadana a través del trámite REGISTRO DE PLANES DE AUTOPROTECCION DE CASTILLA-LA MANCHA: https://www.jccm.es/tramitesygestiones/inscripcion-en-el-registro-de-planes-de-autoproteccion-de-castilla-la-mancha
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- La D.G. de Industria, Energía y Minería evaluará el informe de seguridad (en establecimientos de nivel superior) y se pronunciará sobre las condiciones de seguridad del establecimiento en un plazo máximo de 6 meses.
- Se comunicarán las conclusiones del examen del informe de seguridad al industrial.
- En caso de no cumplir con las condiciones de seguridad, se prohibirá la puesta en servicio o la continuación de la actividad del establecimiento.
Ayuda
- Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)… Accede al Servicio de Alertas Informativas