Presentación justificantes del destino del alcohol
Información Rápida
Objetivo
Permite a los destiladores de Castilla-La Mancha justificar el destino del alcohol para recibir las ayudas correspondientes.
¿Quién puede solicitarlo?
Destiladores con instalaciones en Castilla-La Mancha autorizados para percibir las ayudas del artículo 45 del Real Decreto 905/2022.
Requisitos principales
- Ser destilador con instalaciones en Castilla-La Mancha.
- Estar autorizado para percibir las ayudas del artículo 45 del Real Decreto 905/2022.
Plazos
20 días hábiles desde que finalice la salida de cada lote de alcohol. Fecha límite de justificación: 31 de enero de la campaña vitícola siguiente a la que se concedió la ayuda.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la revisión de la documentación.
Información adicional
Todas las notificaciones se realizarán de forma telemática a través de la Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la JCCM. Es necesario darse de alta en esta plataforma: [https://notifica.jccm.es/notifica/](https://notifica.jccm.es/notifica/).
Resumen
Este trámite permite a los destiladores de Castilla-La Mancha presentar la documentación justificativa del destino dado al alcohol para poder recibir las ayudas correspondientes.
Quién puede usar este servicio:
Destiladores con instalaciones en Castilla-La Mancha autorizados para recibir las ayudas del artículo 45 del Real Decreto 905/2022.
Plazo de presentación:
20 días hábiles desde que finaliza la salida de cada lote de alcohol.
Lo que necesitas
- Documentación requerida:
- Justificante del destino del alcohol.
- Copia de los documentos de acompañamiento que justifiquen la circulación de productos sujetos a impuestos especiales de fabricación.
- Actas resumen diario de recepción de alcohol cumplimentadas por la empresa receptora.
- Compromiso escrito del destinatario de usar el alcohol exclusivamente con fines industriales o energéticos.
- Fichero informático con la justificación del destino del alcohol.
- Si se justifica mediante desnaturalización en destilería, se requiere documentación adicional (ver detalle abajo).
Cómo hacerlo
- Preparación: Reúne toda la documentación necesaria en formato electrónico.
- Tramitación online: Accede a la sede electrónica de la JCCM y realiza la presentación telemática con firma electrónica.
Documentación adicional para desnaturalización en destilería:
- Copia del acta de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales que acredite la desnaturalización.
- Partes de fabricación (520) del alcohol desnaturalizado.
- Copia de los boletines de análisis de los Laboratorios de Aduanas e Impuestos Especiales (artículo 73.1 d) del Real Decreto 1165/1995).
- Copia de los documentos de acompañamiento que amparen la circulación del alcohol desnaturalizado.
Después de hacerlo
- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural revisará la documentación.
- La información se grabará en la aplicación informática correspondiente.
- Todas las notificaciones se realizarán de forma telemática a través de la Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la JCCM (https://notifica.jccm.es/notifica/). Es necesario darse de alta en esta plataforma.
Plazo máximo de justificación: 31 de enero de la campaña vitícola siguiente a la concesión de la ayuda.
Ayuda
- Servicio de Alertas Informativas: Para recibir notificaciones sobre actualizaciones del trámite, accede al Servicio de Alertas Informativas.
- Requisitos técnicos: Comprueba los requisitos técnicos necesarios para la tramitación electrónica.
- Sistemas de identificación y firma admitidos: Consulta los Sistemas de identificación y firma admitidos.
Marco Legal
- Reglamento (UE) nº 1308/2013.
- Reglamento (UE) 2021/2115.
- Real Decreto 905/2022.
- Orden 23/2024, de 14 de febrero.