Ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (FOCAL)
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer ayudas a empresas agroalimentarias para invertir en la mejora de sus procesos de transformación, comercialización y desarrollo de productos, así como para fomentar la calidad agroalimentaria.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas o que se vayan a localizar en Castilla - La Mancha y dedicadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas del Anexo I del Tratado, excepto los productos de la pesca. Quedan excluidos de la condición de beneficiarios las sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas que carezcan de personalidad jurídica.
Requisitos principales
- Ser titular de una industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha.
- Dedicarse a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas del Anexo I del Tratado (excluyendo productos de la pesca).
- Cumplir con los requisitos establecidos en el apartado Tercero de la Resolución de 25/11/2022.
Duración del trámite
6 MESES
Información adicional
El importe de la ayuda consiste en un porcentaje sobre el presupuesto subvencionable de la inversión. Este porcentaje es el resultado de la suma de un porcentaje de ayuda base según las características del solicitante, que oscila entre el 5% y el 30%, y de uno o varios porcentajes de ayuda según las características del proyecto. El porcentaje máximo de ayuda se establece en función del tamaño de la empresa solicitante y de si el producto final del proceso de producción/comercialización se encuentra dentro del Anexo I del Tratado de la Unión Europea o no, oscilando entre un 15% y un 50%. Las ayudas reguladas en la presente convocatoria estarán cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), siendo el 25% restante cofinanciado en un 30% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en un 70% por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Resumen
Este trámite ofrece ayudas para inversiones en la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas, así como para fomentar la calidad agroalimentaria en Castilla-La Mancha.
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas o que se vayan a localizar en Castilla - La Mancha y dedicadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas del Anexo I del Tratado, excepto los productos de la pesca.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir los plazos y requisitos.
- Prepara la documentación necesaria en formato electrónico.
- Realiza el pago de tasas, si es necesario.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Apoderamiento bastante de la persona firmante.
- Estatutos/escritura de constitución, así como sus modificaciones posteriores debidamente inscritas en el registro.
- Cuentas anuales o, en su caso, cuentas consolidadas, de los tres últimos ejercicios (personas jurídicas).
- Informe de auditoría e informe de gestión (personas jurídicas).
- Cifras de compras y ventas de su actividad industrial o comercial, y las de los gastos financieros y de personal de los últimos tres ejercicios (personas físicas).
- Informe de Plantilla Media de Trabajadores en situación de alta correspondiente al último año contado desde la fecha de presentación de la solicitud de ayuda, relativo a todas las Cuentas de Cotización correspondientes a la empresa solicitante y de todas las empresas que estén vinculadas o asociadas con la misma.
- Facturas pro forma o presupuestos de las adquisiciones, contrataciones o gastos que se desean realizar.
- Relación de ofertas y elección Anexo II.
- Memoria Técnica y Económica.
- Plan de Comercialización.
- Documentos acreditativos de la disponibilidad del terreno para ejecutar las inversiones.
- Declaración de efecto incentivador Anexo IV.
- Informe adjunto hipótesis contrafactual, descripción escenario futuro con y sin ayuda.
- Informe que acredite la viabilidad económica y financiera de la inversión y los costes netos extra de ejecutar la inversión en la zona de que se trate, frente a la situación contrafactual en la que no hay ayuda (para NO PYME con proyecto No Anexo I).
- Criterio 1: Certificado de pertenencia a una Entidad Asociativa Prioritaria.
- En caso de cooperativas, para la acreditación de los criterios 4, 5 y 8, certificado entidad correspondiente.
- Criterio 6: certificado de pertenencia a cooperativa de segundo grado.
En caso de No autorizar a la Administración a la consulta de datos por medios telemáticos, se deberá aportar:
- Documentos acreditativos de la identidad del solicitante y del representante
- Certificado expedido por el órgano en cada caso competente o entidad autorizada de que el beneficiario está al corriente de pago con la Seguridad Social y se halla al corriente de sus obligaciones tributarias estatales y autonómicas, así como de sus obligaciones por reintegro de subvenciones.
- Certificado acreditativo del número de socios, cuando la inversión sea realizada por una SAT o cooperativa.
- La inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.
- Certificado de ausencia de sanción en materia de calidad agroalimentaria de la Ley 7/2007.
Costes:
- Este procedimiento conlleva el pago de una tasa. Para acceder a la aplicación Pinche el enlace http://pagina.jccm.es/agricul/tasas/Tasa_018.pdf
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- La presentación de solicitudes se realiza únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM.
Después de hacerlo
Plazos de resolución:
- El plazo máximo de resolución es de 6 meses.
Sentido del silencio administrativo:
- Desestimatorio.
Ayuda
- Para presentar subsanaciones a su solicitud Pinche aquí