Acreditación de entidades para impartir formación para el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA).
Información Rápida
Objetivo
Permite a las entidades obtener la acreditación para impartir formación sobre el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) fuera del ámbito sanitario en Castilla-La Mancha.
¿Quién puede solicitarlo?
Entidades interesadas en impartir formación para el uso de desfibriladores semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
Requisitos principales
- Solicitar la acreditación a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en el Decreto 4/2018, de 22 de enero, que regula el uso de DEA fuera del ámbito sanitario.
Plazos
Plazo abierto todo el año para la solicitud de acreditación y comunicación de modificaciones o cese. Plazo de renovación de la acreditación, durante los tres meses previos al fin de la vigencia.
Duración del trámite
3 MESES
Información adicional
Una vez finalizada la formación, se debe presentar una memoria final ante el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha (ICS) a través del procedimiento 040340 ML7M en la sede electrónica de la JCCM. Para más información sobre desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, consulta https://www.castillalamancha.es/node/54501.
Resumen
Este trámite permite a las entidades obtener la acreditación para impartir formación sobre el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) fuera del ámbito sanitario en Castilla-La Mancha. Incluye la renovación, modificación de datos o cese de la acreditación, así como la inscripción en el Registro de Formación para el uso de Desfibriladores Externos Automatizados.
Quién puede usar este servicio
Entidades interesadas en impartir formación para el uso de desfibriladores semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
Lo que necesitas
Requisitos
- Solicitar la acreditación a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/tramites/www.jccm.es).
- Cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en el Decreto 4/2018, de 22 de enero, que regula el uso de DEA fuera del ámbito sanitario.
Documentación requerida
- Escritura o documento de constitución de la sociedad (si es persona jurídica) y poder de representación (si aplica).
- Relación de personas que integran el equipo docente, según lo establecido en el artículo 9 y el Anexo III del Decreto 4/2018.
- Declaración responsable de la persona coordinadora y de cada docente, indicando que no existe incompatibilidad y autorizando a la administración a consultar su titulación académica (o, en su defecto, copia de la titulación).
Cómo hacerlo
- Solicitud: Presentar la solicitud de acreditación a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Documentación: Aportar la documentación requerida.
- Cumplimiento de requisitos: Asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos en el Decreto 4/2018.
Después de hacerlo
Plazo de resolución
El plazo máximo de resolución es de 3 meses. El silencio administrativo es estimatorio.
Información adicional
Una vez finalizada la formación, se debe presentar una memoria final ante el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha (ICS) a través del procedimiento 040340 ML7M en la sede electrónica de la JCCM.
Para más información sobre desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, consulta https://www.castillalamancha.es/node/54501.
Ayuda
- Servicio de Alertas Informativas: Para recibir notificaciones sobre actualizaciones de este trámite, accede al Servicio de Alertas Informativas.
- Lugares de presentación: Puedes presentar la solicitud de forma presencial en los lugares de presentación.
- Requisitos técnicos: Antes de iniciar el trámite online, verifica los requisitos técnicos.
- Sistemas de identificación y firma admitidos: Consulta los Sistemas de identificación y firma admitidos para realizar trámites electrónicos.