Subvenciones destinadas al sacrificio obligatorio de animales

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Ayuda económica para ganaderos que deben sacrificar ganado por programas de vigilancia, control o erradicación de enfermedades, incluyendo indemnización complementaria para razas autóctonas canarias y destrucción de medios de producción contaminados.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos y empresas que sean propietarios de los animales objeto del sacrificio obligatorio.

Requisitos principales

  • Ser propietarios de los animales.
  • Tener inscritos los animales en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias.
  • Cumplir con la normativa vigente sobre sanidad animal, identificación, registro y bienestar animal, programas nacionales de control y erradicación de enfermedades animales y vigilancia epidemiológica de las encefalopatías espongiformes transmisibles.
  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Plazos

<ul><li>Primer periodo de selección: 1/1/2025 - 28/2/2025</li><li>Segundo periodo de selección: 1/3/2025 - 30/4/2025</li><li>Tercer periodo de selección: 1/5/2025 - 30/6/2025</li><li>Cuarto periodo de selección: 1/7/2025 - 1/9/2025</li><li>Quinto periodo de selección: 1/9/2025 - 31/10/2025</li></ul>

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

El pago de la subvención se hará efectivo en un período no superior a 15 días, contados a partir de la resolución de concesión, sin que pueda superar los 90 días contados desde la presentación de la solicitud (Art. 11.2 Orden de 11.01.2012 de bases reguladoras).

Resumen

Este trámite ofrece ayudas económicas a ganaderos que se ven obligados a sacrificar animales debido a programas de control y erradicación de enfermedades. También cubre la destrucción de medios de producción contaminados. Se ofrece una indemnización complementaria para el sacrificio de animales de razas autóctonas canarias.

Quién puede usar este servicio:

  • Ciudadanos y empresas propietarios de animales afectados por programas sanitarios.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Anexo I. Solicitud.
  • Documentación que acredite la representación (si aplica).
  • Certificado del veterinario oficial (si el sacrificio es en la explotación).
  • Justificante del sacrificio (si el sacrificio es en matadero).
  • Anexo II - Cartel (opcional).

Requisitos previos:

  • Ser propietario de los animales.
  • Tener los animales inscritos en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias.
  • Cumplir con la normativa vigente sobre sanidad animal.
  • No estar incurso en prohibiciones de la Ley General de Subvenciones.

Costes:

  • No especificado.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparar la documentación requerida.
  2. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica o de forma presencial en las oficinas de registro.

Plazo de presentación:

  • Primer periodo de selección: 1/1/2025 - 28/2/2025
  • Segundo periodo de selección: 1/3/2025 - 30/4/2025
  • Tercer periodo de selección: 1/5/2025 - 30/6/2025
  • Cuarto periodo de selección: 1/7/2025 - 1/9/2025
  • Quinto periodo de selección: 1/9/2025 - 31/10/2025

Después de hacerlo

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo para resolver es de 3 meses.

Efectos del silencio administrativo:

  • Desestimatorio.

Recursos:

  • Recurso de alzada.

Ayuda

Contacto:

  • Servicio de Sanidad Animal y Laboratorio.

Enlaces de interés:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Agencia Canaria de Protección del Medio Natural

Parque Nacional de Timanfaya

Instituto Canario de la Vivienda en Arrecife

Secretaría General del Servicio Canario de la Salud

Dirección General de Seguridad y Emergencias

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife

Oficina de Empleo Descentralizada de Tegueste

Oficina de Empleo de Gran Tarajal

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.