Subvenciones anticipadas 2025 destinadas a apoyar las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior
Información Rápida
Objetivo
Subvenciones para agrupaciones de agricultores, organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de productores, que lleven a cabo actividades de información y publicidad en el mercado interior de productos agrícolas y alimenticios con regímenes de calidad.
¿Quién puede solicitarlo?
Agrupaciones de agricultores, organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de productores que realicen actividades de información y publicidad en el mercado interior de productos con régimen de calidad.
Requisitos principales
- Contar entre sus miembros con al menos un operador que haya participado en el régimen de calidad en los últimos 5 años.
- Ser responsables finales de los gastos subvencionables.
- No estar en situación de crisis.
- No estar incurso en las prohibiciones establecidas en la Ley General de Subvenciones.
- Estar dado de alta a terceros en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Realizar la actividad objeto de subvención con posterioridad a la presentación de la solicitud.
- Iniciar la actividad con posterioridad a la solicitud de subvención.
- En caso de persona jurídica, los miembros asociados tendrán la consideración de beneficiarios.
- En caso de agrupaciones sin personalidad, los miembros harán constar los compromisos de ejecución y el importe de subvención a aplicar.
Plazos
Fecha Inicio: 31/12/2024 0:0. Fecha Fin: 31/1/2025 23:59
Duración del trámite
12 meses
Información adicional
El porcentaje garantizado de subvención es el 70% del coste elegible. La inversión aprobada debe estar entre 500 y 100.000 euros.
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones anticipadas para el año 2025, destinadas a apoyar las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior. Estas ayudas están enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el periodo 2014-2020.
Quién puede usar este servicio:
Asociaciones, agrupaciones de agricultores, organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de productores que lleven a cabo actividades de información y publicidad en el mercado interior de productos agrícolas y alimenticios cubiertos por un régimen de calidad.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir con los requisitos previos.
- Reúne toda la documentación necesaria.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud.
- En el caso de personas jurídicas:
- Escritura de constitución.
- Estatutos.
- Compromiso.
- Memoria económica.
- Memoria detallada de actividades.
- Cuenta justificativa del pago de la subvención.
- Memoria de actuación.
- Memoria justificativa.
- Declaración responsable relativa a la percepción de otros ingresos o subvenciones (Declaración responsable relativa a la percepción de otros ingresos o subvenciones).
- Declaración responsable: Desviaciones con respecto al presupuesto aprobado (Anexo I.E.3.) (Declaración responsable: Desviaciones con respecto al presupuesto aprobado (Anexo I.E.3.)).
- Comunicación: aceptación de la solicitud (Anexo I.F.B.) (Comunicación: aceptación de la solicitud (Anexo I.F.B.)).
Requisitos previos:
- Contar entre sus miembros al menos con un operador que participara por primera vez o haya participado durante los 5 últimos años en el régimen de calidad a partir de la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
- Ser responsables finales de los gastos que se consideren subvencionables.
- No hallarse en situación de crisis, según la definición establecida en las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (2014/C249/01).
- No estar incurso en las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Estar dado de alta a terceros en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Realizar la actividad objeto de subvención con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención.
- Iniciar la actividad con posterioridad a la solicitud de subvención.
- En caso de persona jurídica, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero, tendrán igualmente la consideración de beneficiarios.
- En caso de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, los miembros de las mismas harán constar, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. En cualquier caso, deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación.
Costes y plazos:
- El porcentaje garantizado de subvención sobre el presupuesto aprobado será el 70% del coste elegible.
- Para poder beneficiarse de esta ayuda, la inversión aprobada debe estar comprendida entre 500 y 100.000 euros.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Presenta la solicitud de forma electrónica (si está en plazo) o presencial.
Información sobre cada etapa:
- Presentación electrónica: La gestión telemática está desactivada por estar fuera de plazo.
- Presentación presencial: Dirígete a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tiempos de espera:
- El plazo de presentación es del 31/12/2024 al 31/1/2025.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Una vez presentada la solicitud, se evaluará según los criterios de valoración establecidos.
Plazos de resolución:
El plazo de resolución es de 12 meses.
Siguiente pasos:
Estar atento a las notificaciones y resoluciones del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Ayuda
Contacto:
Servicio de Fomento y Promoción del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Recursos adicionales:
- Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones
- PDR Canarias
- Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
Criterios de valoración
- El procedimiento de concesión de estas ayudas es el de concurrencia competitiva, priorizándose, según la siguiente valoración:
- a) Atendiendo al tipo de solicitante:
- Consejos Reguladores y Órganos de gestión de DOP/IGP distintos de los Consejos reguladores que hayan sido reconocidos oficialmente: 20 puntos.
- Agrupaciones solicitantes de registro de DOP/IGP/IG , distintos de los del párrafo anterior: 10 puntos.
- b) Atendiendo al régimen de calidad:
- Por proyectos de inversión sobre productos amparados por una DOP/IGP/IG: 10 puntos.
- Por proyectos de inversión sobre producción ecológica : 5 puntos.
- Por proyectos de inversión sobre símbolo RUP: 3 puntos.
- Por proyecto de inversión sobre producción integrada: 2 puntos.
- c) Atendiendo al alcance y repercusión:
- Por proyectos de inversión sobre información y promoción de productos orientados y dirigidos a favorecer su consumo en Canarias: 5 puntos.
- d) Según el método para medir la repercusión de la actividad desarrollada:
- Si existe un método de evaluación descrito y coherente con el objetivo a evaluar: 10 puntos.
- Si existe un método descrito pero no del todo adecuado al objetivo a evaluar: 6 puntos.
- Si existe un método descrito pero no se adecúa al objetivo a evaluar o si no existe método para evaluar la repercusión: 0 puntos.
- e) Según la presentación y calidad del proyecto de inversión para la información o promoción: Máximo 20 puntos repartidos según el grado de detalle y concreción de:
- Objeto del programa: 4 puntos.
- Actividades y calendario 4 puntos.
- Medios para el desarrollo del programa: 4 puntos.
- Grupos destinatarios de la promoción: 4 puntos.
- Mensaje y creatividad: 4 puntos.
- f) El número de agricultores participantes en el proyecto de información o promoción:
- De 2 a 100: 2 puntos.
- Mas de 100 : 1 punto.
- a) Atendiendo al tipo de solicitante:
- En caso de igualdad de puntuación se priorizarán las solicitudes de ayuda en virtud de la fecha de presentación y,de persistir la igualdad, se favorecerán los proyectos presentados por solicitantes que cuenten entre sus miembros con mayor porcentaje de mujeres participantes en el programa de calidad.
- Para que un expediente sea susceptible de subvención la puntuación mínima otorgada según estos criterios ha de ser al menos el 30% de la puntuación del expediente con máxima puntuación y además este valor se debe obtener de la suma de, al menos, dos criterios.