Subvenciones a proyectos de digitalización en empresas
Información Rápida
Objetivo
Concesión de ayudas económicas a empresas de Canarias para llevar a cabo proyectos de digitalización.
¿Quién puede solicitarlo?
Pequeñas y medianas empresas (PYMES) con domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Requisitos principales
- Tener una antigüedad superior a tres años a contar desde la fecha de constitución de la empresa.
- Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Contar con una o más personas en plantilla.
- Tener una antigüedad superior a tres años en el desarrollo, con carácter principal, de una actividad económica encuadrada y en situación de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda.
- Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
Plazos
Pendiente convocatoria
Duración del trámite
6 meses
Información adicional
La intensidad de la ayuda será del 100 % del gasto total elegible. Los límites mínimos y máximos de la subvención a conceder por solicitud serán de 10.000 y 30.000 euros, respectivamente.
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para proyectos de digitalización en empresas de Canarias.
Quién puede usar este servicio
Pequeñas y medianas empresas (PYMES) que cumplan los requisitos especificados.
Antes de empezar
Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Solicitud
- Plan de financiación y previsión de ingresos y gastos
- Informe de Consultoría
- Oferta/s económica/s
- Escritura de constitución
- Estatutos
- Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta)
- Informe de Trabajadores en Alta (ITA)
- Certificado IAE
- Último modelo 200 ó 220 de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades o acreditación de su exención
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias
- Acreditación del alta en la base de datos de Terceros Acreedores de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias
- Alta en Régimen Especial de Trabajadores (RETA)
Requisitos previos
- Tener una antigüedad superior a tres años desde la constitución.
- Tener domicilio social y fiscal en Canarias.
- Contar con al menos una persona en plantilla.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Costes y plazos
- El trámite no tiene coste.
- Plazo de resolución: 6 meses.
- Plazo de presentación: Pendiente de convocatoria.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúna la documentación necesaria.
- Acceda a la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
- Complete el formulario de solicitud.
- Adjunte la documentación requerida.
- Presente la solicitud.
Información sobre cada etapa
La tramitación electrónica está desactivada actualmente. Esté atento a la apertura de la convocatoria.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se valorará el proyecto.
Plazos de resolución
El plazo máximo de resolución es de 6 meses.
Siguiente pasos
Estar atento a las notificaciones y resoluciones publicadas en la sede electrónica.
Ayuda
Contacto
Servicio de Sociedad de la Información.
Recursos adicionales
Preguntas frecuentes
Consulte la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes.
Normativa Aplicable
- Orden de 21 de enero de 2025, por la que se aprueban las BASES REGULADORAS con vigencia indefinida para la concesión de subvenciones a proyectos de digitalización en empresas
- DECRETO 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.
- Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se desarrolla e implementa la funcionalidad gestión de subvenciones y transferencias del Sistema de Información para la gestión económico-financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias, SEFCAN, y se establecen los términos en que se incorpora a la base de datos de subvenciones, prevista en el artículo 46 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, la información requerida.
- Resolución, 26 marzo 2020, de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que autoriza las condiciones de los abonos anticipados de subvenciones, aportaciones dinerarias, encargos y encomiendas de gestión.
- Orden, 9 mayo 2016, por la que se regula el sistema de notificación electrónica mediante comparecencia en sedes electrónicas en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos públicos dependientes
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (BOE de 25 de julio de 2006).
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
- Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
- Reglamento (CE, Euraton) n.º 2988/95 del Consejo, de 18 de diciembre de 1995, relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas
- Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural
Parque Nacional de Timanfaya
Instituto Canario de la Vivienda en Arrecife
Eei las Rosas
Secretaría General del Servicio Canario de la Salud
Dirección General de Seguridad y Emergencias
Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Oficina de Empleo de Primero de Mayo
Oficina de Empleo Descentralizada de Tegueste
Oficina de Empleo de Arucas
Oficina de Empleo de Gran Tarajal
Direccion de Area de Salud de la Gomera
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Normativa Aplicable
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración