Reconocimiento del derecho a pensiones no contributivas por jubilación.

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Reconocer el derecho a una pensión económica a personas que no tienen recursos suficientes para vivir y no han cotizado lo suficiente para recibir una pensión contributiva.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos que cumplan los requisitos de edad y residencia.

Requisitos principales

  • Tener 65 años o más.
  • Residir en España durante al menos 10 años entre los 16 años y la fecha de solicitud, y al menos 2 de esos años deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.

Plazos

Todo el año.

Duración del trámite

3 meses

Resumen

Este trámite permite solicitar el reconocimiento del derecho a percibir una pensión no contributiva de jubilación. Estas pensiones están destinadas a ciudadanos que no disponen de recursos económicos suficientes para su subsistencia y que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social.

Quién puede usar este servicio: Ciudadanos que cumplan con los requisitos de edad y residencia establecidos.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Solicitud de pensión no contributiva.
  • Documentación acreditativa de la identidad del solicitante y, en su caso, de su representante.
  • Declaración de Representante Legal o Guardador de Hecho (si aplica).
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de residencia.
  • Datos bancarios (número de cuenta del solicitante).
  • Certificado de intereses bancarios.
  • Declaración jurada de medios de subsistencia (si es necesario).
  • Declaración jurada de previsión de ingresos (en caso de ser autónomo).
  • Copia de la sentencia de separación o divorcio, así como del convenio regulador (si aplica).
  • Justificante de ingresos percibidos en el año en curso.
  • Pasaporte/DNI/NIF del solicitante, de los convivientes (si los hay), del representante legal (si lo hay) y del guardador de hecho (si lo hay).
  • Si el solicitante es extranjero, fotocopia compulsada del NIE en vigor.
  • Si el solicitante no pertenece a la U.E. o al Espacio Económico Europeo, deberá presentar un certificado expedido por el Cuerpo Nacional de Policía que acredite los años de residencia.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social.

Requisitos previos

  • Tener sesenta y cinco años o más.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de 10 años, entre los 16 años de edad y la fecha de solicitud, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de su solicitud.

Costes y plazos

  • Este trámite no exige el pago de tasas.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Preparación de la documentación: Reúne todos los documentos necesarios indicados en la sección "Lo que necesitas".
  2. Presentación de la solicitud: Puedes presentar la solicitud de forma electrónica o presencial.
    • Electrónicamente: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
    • Presencialmente: En cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, o en los registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Tiempos de espera

  • El plazo máximo de resolución es de 3 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después

  • Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se valorará si cumples con los requisitos para acceder a la pensión no contributiva.

Plazos de resolución

  • El plazo máximo para resolver el expediente es de 3 meses.

Siguiente pasos

  • Si la resolución es favorable, comenzarás a percibir la pensión no contributiva.
  • Si la resolución es desfavorable, puedes presentar una reclamación administrativa previa a la vía judicial laboral.

Ayuda

Contacto

  • Para cualquier duda o consulta, puedes dirigirte a la sección de contacto de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

Recursos adicionales

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué ocurre si me deniegan la pensión? Puedes presentar una reclamación administrativa previa a la vía judicial laboral.
  • ¿Tengo que renovar la pensión cada año? La pensión se revisa periódicamente para comprobar que sigues cumpliendo los requisitos.
  • ¿Qué pasa si mis ingresos cambian? Debes comunicarlo a la administración, ya que puede afectar al importe de la pensión.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Agencia Canaria de Protección del Medio Natural

Parque Nacional de Timanfaya

Instituto Canario de la Vivienda en Arrecife

Secretaría General del Servicio Canario de la Salud

Dirección General de Seguridad y Emergencias

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife

Oficina de Empleo Descentralizada de Tegueste

Oficina de Empleo de Gran Tarajal

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.