Gestión de las solicitudes de abono en pago único de la prestación por desempleo
Información Rápida
Objetivo
Emitir un informe sobre la viabilidad de recibir la prestación por desempleo en un único pago, según el acuerdo entre el SEPE y la Comunidad Autónoma de Canarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Administración General del Estado
Requisitos principales
- Ser titular de una prestación por desempleo de nivel contributivo, por cese total y definitivo de una relación laboral.
- Tener pendiente de percibir, al menos, tres meses de prestación.
- No haber obtenido reconocimiento del pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de las modalidades posibles, en los cuatro años anteriores.
- En caso de iniciar una actividad en una cooperativa o sociedad laboral debe ser como persona socia trabajadora o de trabajo de carácter estable, no temporal.
- En el supuesto de aportación al capital social de una entidad mercantil se deben reunir los siguientes requisitos:
- - Incorporarse a una sociedad mercantil que se constituya o se haya constituido en el plazo máximo de 12 meses anteriores a la fecha de la aportación y no haber mantenido vínculo laboral previo, inmediatamente antes de la situación legal de desempleo, con la propia entidad mercantil u otra del grupo.
- - Poseer el control efectivo de la misma.
- - Ejercer en ella una actividad profesional.
- - Darse de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o en el de los Trabajadores del Mar.
- Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud de pago único se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.
Plazos
Todo el año
Duración del trámite
1 mes
Información adicional
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los <a href="https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/la_sede/requisitos_tecnicos/formatos">formatos de documentos aceptados</a>.
Resumen
Este trámite permite obtener un informe preceptivo (no vinculante) sobre la viabilidad de la solicitud de abono en pago único de la prestación por desempleo. Este informe se realiza en el marco del Convenio de Colaboración entre el SEPE y la Comunidad Autónoma de Canarias.
Quién puede usar este servicio: Este trámite está dirigido a la Administración General del Estado.
Lo que necesitas
Documentos requeridos: Para realizar este trámite, tanto de forma electrónica como presencial, necesitarás:
- Solicitud
- Factura
- Borrador o precontrato
- Borrador o precontrato de constitución de la sociedad civil o comunidad de bienes y CIF si ya se solicitó
- Persona socia trabajadora de sociedad laboral (nueva creación) - Documento privado firmado por las personas socias
- Persona socia trabajadora de sociedad laboral (nueva creación) - Proyecto de Estatuto de la cooperativa o sociedad laboral
- Persona socia trabajadora de sociedad laboral (nueva creación) - Cualquier otra factura proforma o precontrato
- Persona socia trabajadora de sociedad laboral (incorporación) - Certificado del Consejo Rector de la Cooperativa u órgano de administración de la sociedad laboral
- Persona socia trabajadora de sociedad laboral (incorporación) - Escritura de constitución
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (nueva creación) - Documento privado firmado por las personas socias
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (nueva creación) - Proyecto de Estatuto la sociedad
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (nueva creación) - Cualquier otra factura proforma o precontrato
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (incorporación) - Escritura de constitución
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (incorporación) - Certificación del órgano de administración de la sociedad
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (incorporación) - Cualquier otra factura proforma
- Persona socia trabajadora de sociedad mercantil (incorporación) - Borrador de escritura de compra-venta y/o ampliación de capital
- Memoria económica
- Solicitud pago único de la prestación contibutiva-SEPE
- Memoria detallada de actividades
- Declaración responsable relativa a la necesidad y al uso exclusivo del vehículo para la actividad que emprenda
Requisitos previos:
- Ser titular de una prestación por desempleo de nivel contributivo, por cese total y definitivo de una relación laboral.
- Tener pendiente de percibir, al menos, tres meses de prestación.
- No haber obtenido reconocimiento del pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de las modalidades posibles, en los cuatro años anteriores.
- En caso de iniciar una actividad en una cooperativa o sociedad laboral debe ser como persona socia trabajadora o de trabajo de carácter estable, no temporal.
- En el supuesto de aportación al capital social de una entidad mercantil se deben reunir los siguientes requisitos:
- Incorporarse a una sociedad mercantil que se constituya o se haya constituido en el plazo máximo de 12 meses anteriores a la fecha de la aportación y no haber mantenido vínculo laboral previo, inmediatamente antes de la situación legal de desempleo, con la propia entidad mercantil u otra del grupo.
- Poseer el control efectivo de la misma.
- Ejercer en ella una actividad profesional.
- Darse de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o en el de los Trabajadores del Mar.
- Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud de pago único se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.
Costes y plazos: Este trámite no tiene tasas asociadas.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Presenta la solicitud y la documentación requerida de forma electrónica o presencial.
Medios de presentación:
- Electrónico: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
- Presencial: En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias o en cualquier otro registro oficial.
Plazo de presentación: Puedes presentar la solicitud durante todo el año.
Después de hacerlo
Qué sucede después: Una vez presentada la solicitud, el Servicio de Promoción de la Economía Social emitirá un informe en el plazo de 1 mes.
Plazos de resolución: El plazo de resolución es de 1 mes.
Recuerda que contra la resolución no cabe recurso.
Ayuda
Quién tramita: Servicio de Promoción de la Economía Social.
Normativa:
- Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.
- Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, por el que se regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único por el valor actual de su importe, como medida de fomento del empleo.
- Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo
- Ley 5/2011. de 29 de marzo, de Economía Social
Enlaces de interés: