Convocatoria en tramitación anticipada, para el ejercicio 2022, de subvenciones a agrupaciones empresariales innovadoras (AEI o Clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas priorit
Información Rápida
Objetivo
Subvenciones para proyectos de innovación en áreas prioritarias de la RIS3, desarrollados por agrupaciones empresariales innovadoras (AEI o Clústeres).
¿Quién puede solicitarlo?
Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI o Clústeres) válidamente constituidas, sin ánimo de lucro, con residencia fiscal o establecimiento permanente en Canarias, que desarrollen proyectos de cooperación y/o mejora de la innovación dirigidos a sus miembros.
Requisitos principales
- Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI o Clústeres) deben estar válidamente constituidas, sin ánimo de lucro, tener residencia fiscal o un establecimiento permanente en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Deben desarrollar proyectos de cooperación y/o mejora de la innovación dirigidos a sus miembros.
- Cumplir con las obligaciones recogidas en el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones.
- No estar incurso en un procedimiento de recuperación de ayudas.
- No solicitar financiación para una operación que ya ha concluido.
Plazos
Plazo de solicitud finalizó el 15/12/2021. Otros plazos especificados para subsanación, aceptación y justificación.
Duración del trámite
12 meses
Información adicional
La intensidad de la ayuda será de un máximo del 80% del gasto elegible. Los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 12.500 euros y 31.250 euros, respectivamente.
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la RIS3, dirigidas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o Clústeres en Canarias.
Quién puede usar este servicio:
- Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o Clústeres válidamente constituidas en Canarias.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Instancia.
- Escritura de constitución.
- Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta).
- Convenio, Contrato o Acuerdo formalizado entre AEI y las entidades participantes.
- Relación de socios de la entidad.
- Documento acreditativo de la participación de la entidad solicitante en proyectos de otro/s clúster/es a nivel nacional/internacional, en su caso.
- Documento acreditativo de la inscripción en registro, en su caso.
Requisitos previos:
- Estar válidamente constituidas como AEI o Clúster.
- Tener residencia fiscal o establecimiento permanente en Canarias.
- Desarrollar proyectos de cooperación y/o mejora de la innovación.
- Cumplir con el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones.
- No estar incurso en un procedimiento de recuperación de ayudas.
- No solicitar financiación para operaciones ya concluidas.
Costes y plazos:
- La intensidad de la ayuda es de un máximo del 80% del gasto elegible.
- La inversión a subvencionar por proyecto debe estar entre 12.500 y 31.250 euros.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Presenta la solicitud electrónicamente (si el plazo está abierto).
Información sobre cada etapa:
- La gestión telemática está desactivada fuera de plazo.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Las solicitudes se evalúan mediante concurrencia competitiva.
- Se consideran criterios como la creación de empleo, mejora de la competitividad, protección del medio ambiente e internacionalización.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo de resolución es de 12 meses.
Efectos del silencio administrativo:
- Si no hay resolución en 12 meses, la solicitud se considera desestimada.
Ayuda
Contacto:
Recursos adicionales:
- Guía de tramitación de la solicitud
- Información adicional Prioridades RIS3
- Plantilla de documento FEDER
- Modelo de solicitud de abono anticipado
- Modelo de Aval
- Modelo de declaración de no vinculación
- Modelo de declaración personal
- Modelo de declaración de publicidad
- Modelo de declaración de ayudas minimis
Normativa:
- ORDEN de 9 de mayo de 2016
- ORDEN, 7 febrero 2017
- Ley 11/2006
- Decreto 36/2009
- ORDEN de 10 de noviembre de 2009
- ORDEN de 10 de mayo de 2017
- Extracto de la Orden Nº 505/2021
- Orden HAP/2469/2014
- Ley 38/2003
- Real Decreto 887/2006
- Reglamento (UE) nº 1301/2013
- Reglamento (UE) nº 717/2014
- Reglamento (UE) nº 1408/2013
- Reglamento (UE) nº 1407/2013
- Reglamento (CE) nº 1828/2006
- Reglamento (UE) nº 1303/2013
- Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/1995