Comunicación de contratos de mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión
Información Rápida
Objetivo
Permite a las empresas instaladoras de baja tensión comunicar los contratos de mantenimiento de instalaciones eléctricas que suscriben, cumpliendo con el Decreto 141/2009.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas instaladoras de baja tensión.
Requisitos principales
- Haber realizado previamente una comunicación de instalación eléctrica de baja tensión.
Plazos
Todo el año.
Duración del trámite
No se especifica
Información adicional
Las empresas instaladoras deben comunicar las altas y bajas de los contratos de mantenimiento en el plazo de un mes desde la firma o rescisión.
Resumen
Este trámite permite a las empresas instaladoras de baja tensión comunicar los contratos de mantenimiento de instalaciones eléctricas que suscriben. Esto se realiza en cumplimiento del artículo 53.7 del Decreto 141/2009.
Quién puede usar este servicio: Empresas instaladoras de baja tensión.
Antes de empezar: Es necesario haber realizado previamente una comunicación de instalación eléctrica de baja tensión.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Contrato de mantenimiento. Debe presentarse en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene tasas asociadas.
- El plazo de presentación es durante todo el año.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
- Completa el formulario electrónico con la información requerida.
- Adjunta el contrato de mantenimiento en el formato adecuado.
- Envía la comunicación.
Medios de presentación:
- Electrónico.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- No tiene.
Plazos de resolución:
- No tiene.
Ayuda
Contacto:
- Órgano que tramita: Servicio Instalaciones Energéticas.
Normativa:
- Autonómica: Decreto 141/2009, de 10 de noviembre.
- Estatal: Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
Códigos identificativos:
- SICAC: 8080
- SIA: 2983647