Certificado de Habilitación de conductor de ambulacias no asistenciales y asistenciales
- Objeto
-  - Habilitar como conductores de ambulancia a trabajadores experimentados que no ostenten la formación requerida en el artículo 4 del Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo en cumplimiento de la disposición transitoria segunda de dicho Real Decreto.
 
- A quién está dirigido:
- Ciudadanos
- Inicio del trámite:
- Interesado
- Grado de administración electrónica:
- Nivel 4: Tramitación electrónica completa
- Se publica en la Ventanilla Única Europea:
- No
- Requisitos previos:
-  - 1.- Estar en Posesión del permiso de conducción en vigor.
- 2.- Acreditar de forma fehaciente tres años de experiencia laboral, entre el 8 de junio de 2006 y el 09 de junio de 2012 realizando las funciones propias de conductor, o de conductor en funciones de ayudante, de ambulancias no asistenciales de clase A1 y A2 para la obtención del certificado de habilitación de conductor de ambulancias no asistenciales.
- 3.- Acreditar de forma fehaciente cinco años de experiencia laboral, entre el 8 de junio de 2004 y el 09 de junio de 2012 realizando las funciones propias de conductor, o de conductor en funciones de ayudante, de ambulancias asistenciales de clase B y C para la obtención del certificado de habilitación de conductor de ambulancias asistenciales.
 
- Tasas:
- Servicios administrativos- Expedición de certificados
- Medios de presentación
-  - Electrónico:
- Presencial:
- Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
 
- Plazo de presentación:
- Todo el año
Por internet
-  - Solicitud de habilitación de conductor de ambulancias
- Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
- Permiso de conducción
-  Si es personal asalariado
 
- Certificado de servicios prestados
- Certificado de vida laboral
- Otra documentación que acredite la experiencia
- Certificado de servicios prestados
 La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados. 
Presencial
-  - Solicitud de habilitación de conductor de ambulancias
- Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
- Permiso de conducción
- Si es personal asalariado
- Certificado de servicios prestados
- Certificado de vida laboral
- Otra documentación que acredite la experiencia
- Certificado de servicios prestados
 (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente) Es necesario la descarga de Adobe Reader. 
Quién tramita
-  - Órgano que tramita:
- Unidad de Apoyo
 
Quién resuelve
-  - Órgano que resuelve:
-   Dirección General de Recursos Humanos  
 
- Plazo de resolución:
-  3 meses 
 
- Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
- No tiene
- Recursos:
-  Recurso de Alzada
 
 
Normativa
-  Normativa estatalReal Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera Orden PRE/1435/2013, de 23 de julio, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de transporte sanitario por carretera Real Decreto 22/2014, de 17 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera Códigos identificativos-  - Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 4231
 
-  - Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 220900
 
 
-  




